Artículo publicados en el diario Síntesis por: Miguel Santiago Reyes Hernández Para
comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a |
Publicado en Síntesis el 6 de Febrero del 2001 LA IZQUIERDA DE LOPEZ OBRADOR Camilo Estrada Luviano El día de la Candelaria, en nota publicada en La Jornada se puede leer lo siguiente: "A partir de hoy no se permitirá ningún bloqueo de vialidades importantes de esta ciudad, y a quienes incurran en esa conducta y se nieguen a retirarse, serán desalojados mediante la fuerza pública, afirmó ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador". Esta decisión fue anunciada en el bando número 13 y fue tomada después de alcanzar "la legitimidad que estaba buscando para utilizar la fuerza pública en caso de bloqueos. ‘No se trata sólo de aplicar la ley, sino de tener el respaldo de los ciudadanos’". Y, como AMLO milita en un partido de izquierda, tomó esta decisión garantizando el derecho a la libertad de expresión y de manifestación y para esto va a "actuar de manera anticipada a los problemas antes de que estallen... (va a) atender las quejas con prontitud y (va a) mantener el diálogo con compromisos". Es de suponer que López Obrador por ningún motivo piensa escamotear el respeto al derecho de los ciudadanos capitalinos de manifestarse, sino todo lo contrario. Esto no es pitorreo. Trato de entender lo que entiende un militante de izquierda que ya no es oposición sino gobierno, cuando habla de respetar el derecho de manifestación. Se suponía, antes de que se entrara a la moda de la transición democrática, de que los militantes de izquierda siempre actuaban por principios y no acomodando las reglas -llámense como se quiera- a su muy personal conveniencia y en este caso no puede uno dejar de pensar que a AMLO ya se le olvidó que si a él le hubieran aplicado esos criterios cuando era oposición y no gobierno, flamígeramente hubiera acusado a quien osara hacer eso de todo lo más reprobable, condenable, y muchos otros ables más, por mucho que le dijeran que la sociedad aprobaba que se actuara así; argumentaría que era pura manipulación para conculcar derechos ciudadanos totalmente legítimos. En cambio, ahora que él es gobierno, no descarta "que pueda haber grupos que actúen de manera provocativa para que se le desaloje mediante la fuerza, pero ‘no vamos a caer en ese plan, vamos a actuar y lo vamos a hacer con el cuidado y con el profesionalismo que estos asuntos requieren’". ¿Profesionalismo que estos asuntos requieren? ¿Cuáles asuntos? ¿El no caer en la provocación para desalojar mediante la fuerza? Esto significaría que cuando se desaloje a una manifestación los manifestantes no serían provocadores y, por lo tanto, se estaría violando el derecho de manifestación de esos no provocadores que lleguen hasta ese extremo, porque a nadie que no esté provocando al democrático gobierno de AMLO se le puede ocurrir hacer una manifestación para que lo repriman. Por otro lado, la legitimización que dizque le dio la ciudadanía a AMLO es el resultado de una encuesta que se aplicó a 2 mil 2500 (?) personas, hombres y mujeres mayores de 17 años, de todos los estratos sociales a lo largo de 250 manzanas de esta capital, que costó 375 mil pesos y fue realizada por las empresas Mitofky, Arcop e ISA (Ibid). ¿Esa es la democracia perredista o es solamente de una fracción del perredismo? No olvidemos que la ciudad de México es la ciudad más grande del mundo. Pero no solamente AMLO anda con esas jaladas, la flamante Asamblea Legislativa también realizó su encuesta gastándose 400 mil pesos que pagó a la empresa Alducín y Asociados, la que consultó a 58 mil 121 personas (Ibid). ¡Casi un millón de pesos gastados para justificar la represión a las manifestaciones y la limitación a una forma de la libertad de expresión! Casi la mitad la despilfarró un perredista que, dicen las malas lenguas, pretende ser próximamente candidato a la presidencia de la república por el PRD. Así para qué refundar el partido, con otros ridículos bandos puede AMLO ser agraciado por el dedo del campirano macizo actual. ¿O será que AMLO tiene dos varas para medir? Una para cuando es oposición y otra para cuando es gobierno. |