Artículo publicados en el diario Síntesis por: Miguel Santiago Reyes Hernández Para
comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a |
Publicado en Síntesis el 13 de Marzo del 2001 CONSEJEROS FUERA DE LUGAR Camilo Estrada Luviano En la revista semanal, La Crisis, número 267, en su editorial se hacen varias afirmaciones temerarias. Las primeras, por ser de la mayor importancia, a la letra dicen: "A Marcos no se le debe olvidar que el 2 de julio los mexicanos votaron por el cambio a la derecha. Por tanto, la crítica contra el neoliberalismo satisface pasiones pero no le ofrece opciones para la vida de las mayorías. Ahora el PRD en la lucha de tribus, no hay más camino a la izquierda que el EZLN. Pero se necesita que los zapatistas vayan más allá de la agenda indígena y se conviertan en pieza fundamental para la transición a la democracia" Eso de que el 2 de julio los mexicanos votaron por el cambio a la derecha suena bonito para vender ejemplares de la revista a los mochos panistas pero no es del todo verdad. El voto por PRI ¿cómo lo cuenta nuestro comentado editorialista? ¿Es un voto por el cambio a la derecha o es un voto por la continuidad de las políticas derechistas de los presidentes de ese partido? La segunda parte de la respuesta es lo más lógico, luego entonces los mexicanos no votaron por el cambio a la derecha, sino por la continuidad de la derecha en el poder. Si el voto por el PAN fue un voto por el cambio a la derecha entonces no es verdad que el pueblo mexicano haya votado por ese cambio porque Vicente Fox y Quesada no obtuvo la mayoría absoluta de la votación emitida y mucho menos la mayoría de los votantes sufragó por él, cosa por demás innecesaria, según la legislación electoral vigente. Por Vicente Fox y Quesada solamente sufragó el 27.2% de los electores inscritos en el padrón electoral y el 43.46% de los sufragios emitidos. Si a él, le sumamos los votos que se emitieron por el PRI entonces la derecha, efectivamente obtuvo mayoría indiscutible, pero como por definición los votos por el PRI no son por el cambio a la derecha, lo afirmado, formalmente es falso, aunque en realidad el PRIAN sí es lo mismo, ambos representan la derecha, pero entonces el ganador no fue el cambio a la derecha sino la despolitización engendrada, fomentada y mantenida por el PRI a lo largo de muchas décadas y esto no se puede decir que es un voto por el cambio a ningún lado, sino mas bien por el mantenimiento de los cacicazgos priístas, así que la tal afirmación es media verdad y media mentira a menos que a esa derecha se le sumaran los que no votaron, pero a eso no tenemos derecho a menos que, por nuestra voluntad así lo decidiéramos, pero si se vale hacer eso qué caso tendría el argumentar algo. Que el PRD está enzarzado en la guerra de sus tribus es innegable, pero ese hecho no cierra el camino a la izquierda, porque la afirmación de que el partido del sol azteca es de izquierda es bastante temeraria. Una cosa es que en tal partido milita gente que anteriormente había militado en partidos que se declaraban de izquierda y otra que por ese hecho el partido se haya convertido en partido de izquierda; eso sería como aceptar que por el hecho de que en el PRD militaba gente del PRI el Partido de la Revolución Democrática es un PRI de amarillo. Esto lo han afirmado enfermos mentales como lo es el senador Fernández de Cevallos y otros currutacos del PAN. Que no haya otro camino a la izquierda que el EZLN, plantea muchas interrogantes: ¿Qué entiende nuestro comentado editorialista por izquierda? Acaso la izquierda es solamente la lucha por el reconocimiento de los derechos indios (Proceso, 4/III/01). Esto lo dijo el subcomandante Marcos al inicio de la caravana zapatista a la ciudad de México y quizá Marcos piense otra y otras muchas cosas pero, ahorita el EZLN eso es precisamente lo que está planteando y la izquierda no está en contra de tal lucha sino que la apoya decididamente, pero no se limita sólo a eso, sino que es mucho más. Decir que no hay otro camino para la izquierda que el que ahorita plantea Marcos es querer dar gato `por liebre, es querer decir que Fox y Marcos coinciden. ¡Cuidado, señor editorialista, que no es tan elástica! |