Artículo publicados en el diario Síntesis por:

Mov. Est. ESPARTACO

Camilo Estrada Luviano

Miguel Santiago Reyes Hernández

Anterior

Siguiente

Inicio

Para comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a
sestrada@fcfm.buap.mx

Publicado en Síntesis el 11 de Abril del 2001

CONSECUENCIAS LOGICAS

Camilo Estrada Luviano

México, nuestra patria, está gobernada por la gente de dinero, generalmente capitalistas, pero no lo son todos; hay unos cuantos, no pocos, que sin ser capitalistas, en sentido estricto, sí son parte del selecto club de los que controlan de hecho toda la vida del país. Mas sin embargo, esto, en los hechos, carece de importancia. Es, quizá importante para la teoría, pero para el cristiano común y corriente y hasta para los que no son cristianos, pero que también son gente común y corriente qué importancia tiene que lo explote y con frecuencia hasta lo robe también, sea quien sea. El que tiene dinero lo tiene porque lo adquirió de una u otra forma de los pobres y éstos son tales precisamente por lo anterior, así que le da lo mismo que sea chana o juana quien les chupe la sangre; lo importante, en su cotidianidad, es que lo están, metafóricamente, desangrando como si los explotadores fueran sanguijuelas.

Pues sí, en este nuestro muy querido país, los que gobiernan son los dueños del dinero y ellos son los que hacen las leyes y los que dicen qué es lo que está bien y qué es lo que no lo está y son ellos los que nos obligan a todos a obedecer esos ordenamientos por ellos elaborados y, si no lo hacemos, también tienen los necesarios instrumentos para obligarnos a obedecer. Así, el mandar obedeciendo no deja de ser una frase poética. Pero esto último no es privativo de México. Sucede en cualquier sociedad dividida en clases sociales. La comunidad primitiva tiempo ha que se descompuso o la descompusieron, pero no existe ya; existió como tal hace miles de años y afirmar lo contrario la historia lo refuta y quien sí lo hace o miente o trata de desinformar para posteriormente manipular.

Aclaremos poco a poco lo que en términos generales estamos afirmando. Si la sociedad en la que vivimos está divida en clases, éstas tienen forzosamente que organizarse; por lo menos las clases dominantes, para poder seguir controlando la economía y todos los demás aspectos de la vida social y, claro, también los no dominantes pueda ser que lo hagan o que otros lo hagan a su nombre y así es como surgen los partidos políticos los cuales pueden presentar diversos tintes: religiosos, étnicos, atávicos o hasta del color de la tierra, pero todos ellos, quiéranlo o no, están dentro del rejuego que se da tanto a favor, de manera incondicional o parcial, o en contra de los intereses de una u otra clase social o de grupos afines por su relación propia que ellos tienen ante los medios de producción. Y si es necesario, incluso pueden hasta aparecer como que ellos no están relacionados con nada, sino únicamente con la sociedad civil y ahí sí que encontramos un concepto muy cómodo, porque en la sociedad civil estamos todos, seamos del bando que seamos. En la sociedad civil entran desde los concamines hasta los zapatistas.

El PRI, el partido surgido de la revolución mexicana, mas bien dicho, que es un partido que surgió después de la guerra de los campesinos e indios por la tierra y de grupos de capitalistas a los que ya el porfiriato no les dejaba desarrollarse, en otras palabras, obtener más fácilmente mayores ganancias, fue fundado para modernizar el Estado, es decir, meter orden para que continuara el desarrollo de la producción capitalista; por eso ha tenido que hacerse varios ajustes de cuentas incluyendo hasta tres cambios de nombre. Pero ya la Revolución Mexicana quedó anticuada ante el grado de desarrollo del capitalismo, por eso el guardián del mundo, los gringos, decidieron que debía haber relevo de mafia y así es como Vicente Fox y Quesada llegó a Los Pinos.

La consecuencia lógica de esto es que el PRI deje de existir. Ya cumplió con su papel histórico. Ahora la estafeta ya pasó a manos de un capitalista moderno (¿O más moderno?), Fox. Por eso es que, como siempre, cuando el barco se hunde las ratas son las primeras en abandonarlo, pero las ratas son muy inteligentes y quienes ahora están abandonando ese partido son los que se están adelantando a los hechos. Antes no lo hicieron porque no querían cambiar nada, pero ahora que la gerencia llegó para substituir a los caciques, ven que esto es irreversible y por lo mismo están renunciando a tantos y tantos años de militancia priísta.

camiloel@minsky.eco.buap.mx