Artículo publicados en el diario Síntesis por:

Mov. Est. ESPARTACO

Camilo Estrada Luviano

Miguel Santiago Reyes Hernández

Anterior

Siguiente

Inicio

Para comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a
sestrada@fcfm.buap.mx

Publicado en Síntesis el 13 de Abril del 2001

OTRAS JALADAS DE FRENK

Camilo Estrada Luviano

En la Secretaría de Salud ciertamente, debe estar al frente un administrador que se encargue de organizar todos los servicios que proporcione dicha Secretaría a la población. Para qué distraer de la investigación, o de la enseñanza, o de la práctica, o la asesoría, cerebros tan valiosos como el de un Jesús Kumate, o un Soberón, o un Sepúlveda, independientemente de su ideología o de que uno coincida o no con ellos. Estos maestros deben estar en las aulas o los laboratorios y no comprometerlos en algo que a la postre va a ser una pérdida para el país como es ponerlos al frente de una administración. Para eso están esos médicos renegados o frustrados, pero del modo que sea, no médicos, sino individuos que pasaron por la Facultad de Medicina sólo para obtener el papel que les permite seguir, en el extranjero por supuesto, una maestría o un doctorado lo que junto con ciertas relaciones y ciertas faramallas dizque académicas puede dar una buena y bien pagada chamba. Es más, al frente de esa Secretaría puede estar cualquiera siempre y cuando sepa administrar y que sin ninguna excusa se rodeé de asesore que sí sepan de medicina y que la ejerzan. Pero, parece ser que monsieur Frenk porque es doctor en algo relacionado con la medicina, cree que ya sabe todo sobre ella como si eso fuera posible. Ni Kumate, porque sí es gente inteligente, se atrevería a tal pedantería, pero los tecnócratas del neoliberalismo o de la globalización, como se les dice ahora, se sienten la divina garza y el resultado es que terminan haciendo, o diciendo, o ambas cosas a la vez, dislates por eso es que mister Frenk anda más de apologista del reformán y en vez de hacer lo que debe anda diciendo cada cosa, que sin ninguna duda nuestra gente la denominaría como pendejada, porque, o no sabe de medicina o francamente trata de desquitar muy bien su mesada defendiendo a capa y espada lo que le diga su patrón aún a sabiendas que no se está diciendo la verdad completa o que hay un sesgo en lo que se afirma. Y se afana tanto en la talacha que aunque se esté reteconvencido de no hacer caso a las sandeces, sus insultos no pueden dejar impávido a nadie. Quienquiera que sea bien nacido no puede quedarse callado cuando este individuo afirma que los pobres gastan más porque se automedican y no realizan los demás estudios, de gabinete o laboratorio, necesarios para recetarse. Posiblemente el señor Frenk siempre ha sido millonario y ha vivido en una bola de cristal, porque se necesita ser oligofrénico para no llegar a la conclusión de que los pobres se automedican precisamente porque no tienen para pagarle a un médico, ¿En qué cabeza cabe que alguien que no tiene para pagar una consulta tenga para gastar en estudios de gabinete y laboratorios?

Otra perla: Su Señoría Frenk también dice que no se cobrará IVA en los medicamentos para atender enfermedades crónicas como la diabetes o el Sida y además se conformará una canasta básica de aquellos medicamentos que más necesitan los jodidos. En primer lugar el Sida como entidad etiológica no existe y sin discutir lo de la canasta básica y la diferencia entre enfermedad crónica y enfermedad incurable, el dizque médico Frenk no nos dice que, posiblemente porque no sabe, porque, a la vez, no le ha preguntado a nadie, porque, probablemente su arrogancia no se lo permite, que en lo que más gastan las personas infectadas con el VIH, (quizá a él le guste más decir HIV), no son en los antirretrovirales que son indispensables y carísimos -unos diez mil pesos mensuales, por lo menos, cuesta un coctel de ellos-, sino en atenderse de enfermedades raras que por lo general no nos atacan a los no inmunodeprimidos y que, por supuesto, los medicamentos con los que posiblemente se puedan curar son caros, es el caso de las cefalosporinas de tercera generación, los antivirales en general (una caja de ganciclovir con cien cápsulas cuesta alrededor de ocho mil pesos y se necesitan dos mensuales cuando se requiere; el aciclovir cuesta varios cientos de pesos y lo tienen que comprar frecuentemente), los complementos alimenticios y los anabólicos no sólo los usan los ricos para tener un cuerpo bien formado y fornido sino que también se utilizan para contrarrestar el síndrome de desgaste. Y se puede seguir mencionando medicamentos que, sin lugar a dudas, NO entrarán en la canasta básica frenkiana, pero de esto, o no está informado nuestro ignorante Secretario de Salud o las personas llamadas portadoras del VIH a éste, ahora no sé qué, médico Frenk no le importan y, como les dicen a dichos pacientes en los consultorios de salud, si se mueren que se mueran y entre más pronto mejor; además los amedrentan con la amenaza de que los sacarán del programa o la institución para que no osen decir nada.

camiloel@minsky.eco.buap.mx