Artículo publicados en el diario Síntesis por:

Mov. Est. ESPARTACO

Camilo Estrada Luviano

Miguel Santiago Reyes Hernández

Anterior

Siguiente

Inicio

Para comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a
sestrada@fcfm.buap.mx

Publicado en Síntesis el 28 de Marzo del 2001

INTERROGANTES MAS QUE PREOCUPANTES

Camilo Estrada Luviano

Como que en estos días a todos, por lo menos a los que leemos periódicos o revistas o que, aunque sea poco, nos preocupamos por saber qué es lo que está aconteciendo cotidianamente en nuestro país, nos quisiera hacer, algún demonio, partícipes de una histeria colectiva con eso de que los zapatistas hablarán desde la tribuna de la Cámara de Diputados, y se ha hecho una parafernalia propagandística muy al estilo Fox de ese hecho, como si tuviera una importancia equiparable a la promulgación de la Carta Magna, incluso Marco Rascón considera ese hecho como un triunfo de los zapatistas cuando, si lo vemos serenamente, resulta que los indígenas pueden hablar donde sea y eso no trascenderá por ese sólo hecho, lo importante es que se les hiciera caso y para que eso suceda no basta que se use la tribuna de dicha cámara. Ni que ella fuera divina o hacedora de milagros, pero así quieren que la veamos y eso, con todo respeto es darnos atole con el dedo.

Lo más grave de este intento de que todos seamos partícipes de esta histeria colectiva que si se puede lograr es que hasta el Subcomandante Marcos parece que está bailando junto con los demás a la música que está tocando Fox y Quesada y eso sí es más que preocupante.

El enamoramiento intelectual de Marcos por la sociedad civil tiempo ha que es conocido y, pues, allá él y sus amores. Pero para quienes siempre hemos visto el zapatismo como un movimiento de indígenas mexicanos, chiapanecos que ha dicho Ya Basta a tantos siglos de atraco contra ellos y no lo vemos como la obra de unos cuantos individuos por muy valiosos que sean, nos preocupa, o por lo menos a mí sí me preocupa y mucho el comunicado de 25/III/01 publicado al día siguiente en La Jornada porque se encabeza como "Comunicado de la comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional" y está fechado Desde la Escuela Nacional de Antropología e Historia... Subcomandante Insurgente Marcos.... México, Marzo de 2001.

Desde 1994 el propio Marcos nos ha dicho que él sólo firma los comunicados, así que no tiene nada de raro que ahora lo firme él, pero que se diga que es un comunicado de la Comandancia del EZLN nos hace preguntarnos de inmediato lo siguiente: ¿ los 23 comandantes que se encuentran en la ciudad de México son todos los Comandantes zapatistas que representan a miles y miles de indígenas chiapanecos? ¿Existe o no el CCRI o es un cuento que nos maneja el Sup? Porque si es esto último, es obvio que de ello están enterados los servicios de inteligencia del estado y sí es así ¿qué está pasando? ¿Qué hay detrás de los que nos están diciendo?

Por eso es mucho muy preocupante que se nos quiera presentar un hecho sin la mayor importancia como si fuera la toma del Palacio de Invierno y no como lo que simplemente es. Incluso el citado documento se puede leer: "Porque va a haber diálogo, y va a haber acuerdos y se van a cumplir, y va a haber paz y no va a haber perdedores ni en los zapatistas ni en el gobierno ni mucho menos en usted señora, y los únicos que van a perder son don Diego y sus patrones (de don Diego), pero no porque los hayamos derrotados nosotros, sino porque de por sí hicieron todo para perder y es una lástima, porque todo estaba para que todos ganaran y nadie perdiera, pero qué le vamos a hacer, ni modo de obligarlos ¿verdad?" (Ibid).

Si somos objetivos, al leer este comunicado no puede uno no pensar que todo este rejuego que se está llevando a cabo no es del todo desconocido de los geniales consejeros de la sociedad civil a la que tanto reverencia el Sup, pero si es así, ¿entonces dónde está la integridad revolucionaria de Marcos? Como que este Marcos no se parece mucho al Marcos de antes de su año de silencio. Lo menos agradable es que no podemos no pensar que quizá salió de la selva para oxigenarse fuera de ella, porque si así fuera, esto significaría que muchos, quizá demasiados, indígenas son rehenes de algo, que quizá sea inevitable, pero no por eso dejaría de ser perverso.

¡Ojalá todo esto no sea una cortina de humo para encubrir otras barbaridades muy naturales de los capitalistas que son lo que, por el momento tienen la sartén por el mango!

camiloel@minsky.eco.buap.mx