Artículo publicados en el diario Síntesis por:

Mov. Est. ESPARTACO

Camilo Estrada Luviano

Miguel Santiago Reyes Hernández

Anterior

Siguiente

Inicio

Para comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a
sestrada@fcfm.buap.mx

Publicado en Síntesis el 9 de Marzo del 2001

SE HACE BOLAS QUIEN LO DESEA

Camilo Estrada Luviano

Para comprender la realidad surgieron las ciencias y la sociedad es también la realidad y a ella hay que entenderla y mejor comprenderla y aún más, es ineludible aprehenderla. Esto plantea problemas grandes porque en el centro de la sociedad encontramos al ser humano y éste, por definición es independiente en cuanto es poseedor del cerebro, el generador de las ideas las cuales son absolutamente inaprehensibles, así que aprehender la realidad social es un arduo trabajo que requiere de una moral a toda prueba, de una objetividad que excluya todo atisbo de voluntarismo. Lograr esa objetividad impone necesariamente la crítica y la autocrítica. Entendemos por crítica el acto someter todo a escrutinio y análisis lógico todo lo que se encuentre en el camino de la búsqueda y la autocrítica es someter al mismo procedimiento todas nuestras conclusiones: Esto significa que se tendrá doble tamiz, por un lado cuestionamos lo que encontramos, es decir, aquello que se nos presenta per se y, por otro, todo lo que hayamos concluido no es aún absoluto, mucho menos intocable, sino está expuesto ante quien debe ser su más feroz enemigo: su propio autor, el que lo concluyó.

Estas exigencias, insistimos, son obligatorias. No se puede negar la lucha de clases nada más porque no nos guste como tampoco se puede negar la existencia de las clases sociales cuando cualquiera puede ver que existen diferencias entre los humanos, tanto en los bienes que usa como a los que tiene acceso y a los que no tiene; en fin, la realidad simplemente es, nos guste o no nos agrade y así se debe ver y aprehender: no se puede ver sólo aquello que nos agrade y concluir únicamente lo que deseemos porque si procedemos de esa manera ya no estaremos haciendo análisis de nada y las conclusiones a las que lleguemos en vez de ser conclusiones serán meras opiniones, en el mejor de los casos, y en el peor, será apología barata de la situación existente, cosa que no servirá de nada, si acaso, sólo para exacerbar las contradicciones existentes y, por ende, exacerbar la lucha de clases que, ante posición tan irracional, los de abajo, con todo derecho y razón, exigirán solución a sus problemas y si para que ellos sean resueltos se tiene que destruir, se destruirá.

Tal tipo de análisis nos lleva irremediablemente a esa situación y si se persiste en ello, dígase lo que se diga, se está buscando la confrontación y si se busca la confrontación es porque se confía en vencer al adversario. Se cae en el terreno del rijoso y se tiene derecho a ello, pero, es de moral elemental decirlo y no andarse con prédicas eufemísticas o disfraces de intelectual o investigador de excelencia. Porque para un rijoso otro rijoso y a lo otro no sólo se le puede llamar cobardía, sino también, lambisconería o, simplemente, incapacidad y, más honestamente, cretinismo intelectual.

Así que no nos hagamos, se hace bolas quien lo desea. El zapatismo, como movimiento que lucha en la forma que lo considera conveniente por el respeto a la dignidad y el reconocimiento de los derechos indígenas como mexicanos que son, no es la única lucha de la izquierda. Con esta lucha tiene plena coincidencia y la apoya plenamente pero la izquierda en la actualidad tiene también otros retos y, consecuentemente, otras diferentes tareas.

Querer encajonar a la izquierda en la lucha parlamentara es un dislate. El cretinismo parlamentario está hecho y afinado para perpetuar las condiciones actuales dominantes y éstas llevan al país al punto en que se encuentra. Habrá gente que piense que esa es la lucha que se deba dar, pero también habrá quien opine que no, o que hay que combinarlas, o que... en fin, hay tantas opciones que afirmar que sólo por la vía de las elecciones el pueblo pobre puede resolver sus problemas es hacerle el caldo gordo a los fascistas foxianos que ya estamos viendo como se las gastan. Remember Fernández de Cevallos or Felipe Calderón Hinojosa or San Ignacio de Loyola Vera or ¡Uf... !

camiloel@minsky.eco.buap.mx