|
|
|
Begoña Errazti con el Frente PolisarioDurante los años 1997-1999, una delegación de Eusko Alkartasuna compuesta por las parlamentarias Nekane Alzelai y Begona Errazti primero y otra delegación del Parlamento Navarro encabezada por la parlamentaria Foral de EA Begoña Errazti, visitaron los campos de refugiados saharauis con el doble objetivo de mostrar la solidaridad de nuestro partido con la causa de la República Árabe Saharaui Democrática y conocer de cerca la problemática y las condiciones de vida de los citados campos. Te ofrecemos un breve pero interesante relato de su estancia en aquellas tierras.
Volvimos hace no mucho tiempo de los campos de refugiados saharauis instalados en territorio argelino, en un espacio absolutamente hostil, lejos de su patria que tuvieron que abandonar por la invasión del ejército marroquí. No pretendemos convertir estas notas en una clase de historia, pero sí creemos conveniente recordar que fue una colonia española (Sahara Occidental) y que fue abandonada por los españoles sin el necesario proceso de descolonización.
En el momento actual se encuentran en tregua, pactada en su día para hacer posible el referéndum sobre el Sahara que sistemáticamente ha sido boicoteado por Hassan II. Es escandalosa la actitud de la ONU y de gran parte de los políticos occidentales que, favoreciendo descaradamente los manejos marroquíes, han hecho inviable de facto el citado referéndum y, por tanto, que los saharauis ejerciten su derecho a opinar sobre qué hacer con su tierra. Lo demagógico, lo indignante es la actitud de algunos partidos y sus líderes (cabe recordar el primer viaje oficial del Sr. Aznar precisamente a Marruecos o de destacados dirigentes del PSOE que prometieron mucho y dejaron a los saharauis abandonados a su suerte). Recordamos, también, las estupendas relaciones de la monarquía española con la alauita, que se caracteriza por ser una de las más despiadadas del mundo. En esta situación, a ninguno se nos escapa que la guerra de nuevo es una amenaza real que conllevaría la masacre del pueblo saharaui. Los saharauis están dispuestos a alcanzar la paz, y el regreso a su tierra es lo más importante, aunque no a costa de cualquier precio. La vía de una solución dialogada al conflicto quizás está ahora más abierta que nunca tras el cambio de Secretario general de la ONU y algunas conversaciones entre el Frente Polisario y Marruecos. En cualquier caso, y en tanto en cuanto el pueblo saharaui no esté de vuelta en su territorio, es fundamental la solidaridad internacional que nosotros, vascos, les ofrecimos desde el primer momento y así nos lo reconocen. Durante 12 días hemos tenido la oportunidad de convivir con familias en los campos, nómadas en el desierto, y unidades militares en la zona liberada por los saharauis, hemos contactado con representantes del Parlamento, responsables provinciales y municipales; tuvimos la gran oportunidad de dialogar con un gran intelectual saharaui especialista en la ley islámica y un con sin fin de personas que nos han mostrado como soportan diariamente las duras condiciones con ilusión y entereza. Y lo que nos hemos traído de vuelta a casa, a Euskalherria, es el cariño y la dignidad de un pueblo en defensa de lo suyo, un pueblo en defensa de lo suyo, un pueblo que en plena situación de guerra es pacífico en su más íntimo convencimiento, un pueblo hospitalario y preocupado por sus niños y ancianos. Begoña Errazti y Nekane Alzelai son parlamentarias de Navarra y de Euskadi respectivamente. Begoña Errasti ha encabezado tres delegaciones del Parlamento de Navarra a los campos de refugiados del la RASD.
|