Manifestacion en Bilbao el 27 de diciembre de 1997.

Multitudinaria manifestacion en Bilbo en exigencia de democracia

El dia 27 de diciembre Herri Batasuna reunio en Bilbo la mayor manifestacion de su historia en demanda de una solucion democratica para Euskal Herria y en protesta por el encarcelamiento de la Mesa Nacional. Ni la lluvia, ni el frio, ni los controles de la Guardia Civil impidieron que decenas de miles de personas procedentes de toda Euskal Herria llegaran a la cita. Cargos politicos de HB, ex-miembros de la Mesa Nacional y ex-presos abrieron la marcha.


Portada Egin 28/12/97
Portada Egin 28/12/97


-Arnaldo Otegi, portavoz de HB:

-Mensaje de la Mesa Nacional

-Idigoras insta a "hacer frente al españolismo"

-Reacciones ante el exito de la convocatoria:

PSOE, PP, PNV, UA: entre la sorpresa y el disgusto.


Miles de personas en Bilbo

La multitud comenzo a agolparse en la calle Autonomia mucho antes de las 5.30 de la tarde, hora en la que dio comienzo la concentracion. La manifestacion silenciosa fue precedida por una gran ikurriña portada por dantzaris. Tras ellos, cargos politicos de HB, ex-miembros de la Mesa Nacional, ex-presos, alcaldes de la formacion abertzale y antimilitaristas partaban sendas pancartas en las que, junto a la peticion de una solucion democratica para Euskal Herria, se reclamaba paz, autodeterminacion, amnistia, territorialidad y la salida de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Apoyandoles por detras, se situo una gran pancarta con el lema "Justizia Soziala".

Los representantes de HB recibieron a lo largo de la calle Autonomia hasta la plaza de Zabalburu los aplausos de los miles de personas que esperaron el paso de la manifestacion en las aceras de esta gran avenida bilbaina.

Entre los manifestantes se detecto la presencia de dos miembros de la Comision Ejecutiva de ELA, asi como de delegados de este sindicato y de LAB, EHNE, ESK-CUIS y STEE-EILAS. Tambien se vio a representanes del mundo de la cultura, entre ellos el actor Patxi Bisquert y el bertsolari Jon Maia.

Solidaridad

En la manifestacion tomaron parte representantes de colectivos de Galiza, Madrid y Catalunya. Asimismo, en la concentracion se dieron cita 50 miembros de organismos italianos que, desde Roma, Palermo, Bergamo y Milan llegaron a la capital vizcaina para mostrar su solidaridad con la Mesa Nacional de HB.

Junto a las pancartas de estos grupos tambien se pudieron ver otras, portadas por grupos provenientes de numerosos pueblos y barrios. En ellas, al igual que se reclamaba en las que abrieron la manifestacion, se pedia una solucion democratica que tenga en cuenta las reivindicaciones historicas del pueblo vasco.

Una hora y 5 minutos tardaron los manifestantes en pasar por la plaza de Zabalburu, y fueron miles de personas las que no pudieron escuchar las palabras de Arnaldo Otegi, ni el documento de la Mesa Nacional, ni el mensaje enviado por Jon Idigoras desde la carcel de Basauri, dado que la cola de la manifestacion llego al Arenal bilbaino ­lugar en el que se celebro el acto final­ cuando ya habian concluido las intervenciones y se habian oido a los bertsolaris y al coro Euskaria.

Llamada

Joseba Permach, portavoz de HB, valoro de forma muy positiva la respuesta dada a la convocatoria de la formacion abertzale, ya que, en su opinion, se batieron los records logrados en citas anteriores en la capital vizcaina.

Desde HB ya se esperaba una respuesta multitudinaria, al haber comprobado que el numero de autobuses organizados para acudir a la manifestacion superaba con mucho el de ocasiones anteriores. La constatacion de esta prediccion llevo a Joseba Permach a asegurar que la presencia de decenas de miles de personas en Bilbo dejaba claro que la sociedad vasca reclama a los politicos un cambio que conduzca a Euskal Herria a una solucion democratica.

El respaldo masivo llevo al portavoz de HB a hacer un llamamiento a los partidos del Pacto de Ajuria Enea y al PP para que tengan en cuenta la opinion de la sociedad vasca que, segun señalo, ademas de reclamar soluciones democraticas denuncia de forma clara el encarcelamiento de los 23 miembros de la Mesa Nacional.

En este sentido, Joseba Permach señaló que HB seguira trabajando en favor de Euskal Herria y que hara todo lo posible para conseguir los cambios necesarios que, sin ninguna duda, ayer reclamo el pueblo vasco en las calles de Bilbo.

Otegi extendio la mano de HB para lograr la soberania

El portavoz de Herri Batasuna Arnaldo Otegi extendio ayer nuevamente la mano de la formacion abertzale a todos aquellos que quieran trabajar conjuntamente por el futuro de Euskal Herria con una unica meta: la soberania, y rechazo que existan terceras vias al señalar que "unicamente existen dos proyectos, el español y el de Euskal Herria". Otegi recalco que en Euskalherria no sobran ni los abertales ni los socialistas" sino solo "quienes quieren imponer por la fuerza un proyecto ajeno".

El portavoz de Herri Batasuna Arnaldo Otegi fue el encargado de transmitir a las decenas de miles de personas concentrados en el Arenal bilbaino el mensaje de la formacion abertzale tras el encarcelamiento de la Mesa Nacional y de cara al futuro de Euskal Herria.

Otegi mostró la disposicion de HB de trabajar conjuntamente, con sinceridad y seriedad, por la construccion nacional de Euskal Herria, con la soberania como unica meta. "No pedimos a nadie que aplauda nuestra estrategia, solo que se tenga clara la meta de ese camino que debe estar en la soberania", afirmó.

Señalo que el Estado español ha puesto en marcha una estrategia de "aniquilacion" contra el pueblo vasco y constato que "nos golpean porque desarrollamos un proyecto politico que garantiza la supervivencia de Esukal Herria".

Repaso la situacion actual de represion contra el euskara, la red industrial y la cultura vasca y, ante esta situacion, insto a trabajar por la construccion nacional para hacer frente a la estrategia del Estado español.

Arnaldo Otegi extendio nuevamente la mano de HB a todos aquellos ciudadanos de izquierdas, a todos los abertzales y a todos los socialistas para trabajar juntos por el futuro de Euskal Herria.

Dos proyectos

Subrayo que "aqui no hay terceras vias, aqui solo hay dos proyectos, el españos y el de Euskal Herria. Aquei los unicos democrats somos quienes queremos que el futuro de Euskal Herria este unicamente en manos de los vascos".

constato el fracaso del Estatuto y el Amejoramiento y reclamo una vez más una paz basada en la justicia, para lo cual ofrecio a toda la sociedad vasca el proyecto politico de la izquierda abertzale, un proyecto independentista y socialista assado en la construccion nacional de Euskal Herria.

Mensaje de la Mesa Nacional: "Se ha dado un primer paso"

En el transcurso del acto final, se leyo un mensaje enviado por la Mesa Nacional encarcelada. La Mesa Nacional manifesto que las expectativas surgidas del encarcelamiento de los dirigentes abertzales y de la reivindicacion de una salida democratica para Euskal Herria evidencian que "el movimiento plural de los sectores que no participan de la via autonomista y las dinamicas de pactos anti-abertzales esta presto a ponerse en marcha". Asimismo, critico la falta de madurez y valentia de quienes desconvocaron las movilizaciones de los dias 13 y 15, pero aseguro que "el primer paso esta dado".

La Mesa Nacional represaliada subrayo que la izquierda abertzale es la unica fuerza que esta dando pasos para lograr democracia para Euskal Herria y condeno la practica politica de PNV, EA y CDN, al mantener su dinamica de pactos anti-abertzales y no estar dispuestos a implicarse en el proceso politico que busca un nuevo marco juridico-politico que facilite la construccion nacional.

Los dirigentes abertzales tambien constataron desde el interior de las carceles la firmeza de la lucha de los presos politicos vascos en defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la actitud del Gobierno de Madrid, que no ha aprovechado la oportunidad brindada por la organizacion ETA al suspender su actividad armada en el llamado "frente de las carceles", y criticaron al PNV por su "vergonzosa" politica de plazos.

Los mahaikides encarcelados concluyeron recalcando la necesidad de trabajar en la construccion nacional y en la transformacion social para asegurar el futuro de Euskal Herria.

Idigoras instó a hacer frente al ataque del españolismo

En un mensaje enviado desde la prision de Basauri, Jon Idigoras insto a todos los abertzales a unir sus fuerzas y a ponerse en pie para "hacer frente al ataque españolista y llevar a la practica una verdadera alternativa democratica". Insistio en que es necesario "el esfuerzo unido y firme de todos" y llamo a la sociedad vasca a tomar en sus manos la bandera de la libertad y la paz.

Idigoras resalto que en Euskal Herria no sobra nadie porque "todos tenemos que responder a la estrategia españolista" que busca hacernos desaparecer como pueblo, pisotear nuestra lengua y nuestra cultura y negar nuestros derechos democraticos".

El dirigente abertzale encarcelado constato la vulneracion de sus propias leyes penitenciarias por parte del Gobierno español y afirmo que la sentencia contra la Mesa Nacional "condena el derecho de autodeterminacion".

Concluyo que se quiere "silenciar la voz del pueblo por medio de la represion y la fuerza" y subrayo que "jamas inclinaremos la cabeza ni renunciaremos a nuestros objetivos de lograr la independencia".



El Pacto, entre el disgusto y la sorpresa

Tras la multitudinaria manifestacion de apoyo a HB, las declaraciones de diferentes lideres de los partidos que conforman el Pacto Antiabertzale de Ajuria Enea se dividian entre el disgusto y la sorpresa. Redondo, del PSOE, consideró que "es una mala noticia que HB convocara a tanta gente"; Barrio, del PP, vio un "acto de apoyo a ETA"; Egibar (PNV) afirmó que la formacion abertzale "no encontrará nuevos compañeros de viaje".

El dirigente del PSOE Nicolas Redondo Terreros declaro su sorpresa ante la movilizacion y señalo que "pone de manifiesto la incapacidad de la clase politica para solucionar el problema de la violencia". Redondo valoró la manifestacion como "una mala noticia" y reconocio que "ha sorprendido a muchos que, al final de este año HB haya sido capaz de convocar a tanta gente. Tenemos que reconocer su capacidad de convocatoria para analizar certeramente lo que sucede en el Pais Vasco".

En su opinion "hay una minoria muy importante que se manifesto legalmente, que renuncia a jugar o intervenir dentro del juego democratico y que es un problema que tenemos la clase politica y la sociedad vasca".

Desde el PNV, fue el portavoz del EBB, Joseba Egibar, quien se refirio a la movilizacion del sabado. Declaro que "HB necesitaba una manifestacion como esta, pero ha tratado de simplificar un problema que ya de por si es muy complejo en el mundo del MLNV. Los ataques al tercer espacio son una muestra de la oportunidad que no supo aprovechar". Añadió que "con las criticas a la tercera via no encontrara nuevos compañeros de viaje".

El gecretario general del Partido Popular en Vascongadas, Carmelo Barrio, afirmo que la manifestacion fue un "acto de apoyo a ETA". Calificó de paradojico que el lema de la manifestacion fuera "Solucion democratica ahora, necesitamos la paz", cuando por parte de este grupo lo que se ha hecho es pisar los derechos humanos mas elementales, como es el de la vida".

El secretario general de UA, Pablo Mosquera dijo que la respuesta a la convocatoria "significa terminar el año con una mala noticia. Que todavia haya gente que se manifiesta pidiendo la libertad de la direccion de HB significa que la sociedad vasca esta enferma y gravemente dividida".

[Nueva manifestacion: el 27 de junio de 1998, por una solucion democratica para Euskal Herria]




This page hosted by Get your own Free Home Page