Hay dos clases de nombres árabes: los clásicos y los modernos.
A) Nombres árabes clásicos
Según la costumbre árabo-musulmana, la estructura de los nombres de persona se compone de numerosos elementos:
Ejemplo: Ism Nesab Nisba Laqab Kunia ibn Monseb
Estructura del nombre árabe clásico |
|||||||||||
Elemento |
Ism |
Nesab |
Nisba |
Laqab |
Kunia |
ibn |
Monseb |
||||
Función |
Nombre personal: se puede presentar de muchas formas |
Indica la relación de filiación |
Extensión de la idea de filiación |
De origen popular, procede de un título aristocrático |
Marca la filiación y va seguido del nombre personal del niño |
Partícula de filiación |
Designa la profesión |
||||
Observaciones |
Simple |
Compuesto Es complemento determinante del otro nombre |
Masculino |
Femenino |
Genealógica |
Simple |
Compuesto |
||||
Ibn |
Bint |
Étnica |
|||||||||
Seguido del nombre personal del padre |
Geográfica (la más común) |
||||||||||
Ben |
Bou |
Puede haber una o varias |
|||||||||
Marruecos |
Argelia Túnez |
B) Nombres árabes modernos
Los nombres árabes se han simplificado Ejemplo: Ism Nasab |
Estructura del nombre árabe moderno |
||
Elemento |
Ism |
Nasab |
|
Función |
Nombre personal |
Nombre familiar |
Categorías.
DETERMINACIÓN DEL ENCABEZAMIENTO
Oriente Medio
En Oriente Medio, se acostumbra tomar como encabezamiento el pre-nombre, es decir, el nombre tal cual se presenta. Esto plantea el problema de tener más dificultad para la recuperación del documento, porque los nombres religiosos se repiten mucho. No obstante, cuando un elemento del nombre se convierte en el más conocido, se toma este como encabezamiento.
Marruecos
Se acostumbra a tomar como encabezamiento el último nombre. Se ha intentado normalizar los procedimientos y para ello se han celebrado varias reuniones de expertos en Rabat: ALESCO (Liga Árabe), ISESCO (Musulmanes), reunión de expertos de 1985, etc. En principio, la opinión ha sido considerar como nombres clásicos los que corresponde a los años anteriores a 1800, pero se terminó por considerar 1900 como la fecha de comienzo de los nombres modernos. En todo caso, el elemento más pertinente es aquel por el que la persona en cuestión se hace conocer.
Cuando no hay un elemento característico (o más conocido), se toma como encabezamiento el último elemento del nombre, y se hacen remisiones, tantas como sean necesarias de la aplicación de ambos principios.
Egipto
Egipto, por su parte, continúa tomando como encabezamiento el primer elemento.
Apuntes de la Escuela de Biblioteconomía de la Unesco, cedidos por Rosario López de Prado