Explicaciones
Sociológicas del Hecho Criminal
14.1.
Las
denominadas teorías plurifactoriales
14.2.
Teorías sociológicas del crimen y moderna
sociología criminal
14.3.
Clasificación de las teorías actuales
14.4.
Enfoques plurifactoriales
14.5.
Enfoques plurifactoriales y criminología
integradora
14.6.
El principio interdisciplinario
14.7.
Representantes
14.7.1.Burt, Cyril
Lodowic. 1
14.7.2.Glueck, Sheldon y Eleanor Touroff de Glueck. Los
esposos Glueck.
14.7.3.Healy, William.
14.7.4.Merris,
Francis y Elliot, Mabel.
14.7.5.Wolfgang, Marving y Ferracuti,
Francis.
14.8.
Criticas a las teorías plurifactoriales
14.9.
La escuela de Chicago o teoría ecológica,
14.10.
Precursores
14.10.1.
Adolfo Quetelet
con su Estadística Moral
14.10.2.
Andre-Michael
Guerry con su geografía
de la criminalidad.
14.11.
Objeto de la escuela de Chicago
14.12.
Método de la escuela de Chicago
14.13.
Sociología urbana y ecología social
14.14.
Investigaciones sobre áreas criminales de la
escuela de Chicago
14.15.
Representantes
14.15.1.
Anderson, Nels.
14.15.2.
Burgess, Ernest.
14.15.3.
Mckenzie, R. D.
14.15.4.
Park, Robert Ezra.
14.15.5.
Shaw, Clifford R..
14.15.6.
Simmel, Georg.
y Weber, Max.
14.15.7.
Thomas, William I.
y Znaniecki, Florian.
14.16.
Aportación de la escuela de Chicago
14.17.
Reflexiones críticas
14.18.
Teorías
sistemáticas: el estructuralismo
14.19.
Teorías
de la anomia: sus diversas formulaciones
14.20.
El pensamiento
de Durkheim, Emilio.
14.20.1.
Estructura de la sociedad
14.20.2.
Tesis de normalidad del delito.
14.20.3.
El suicidio. “Suicide: a study in
sociology”
14.20.3.1.1. El
suicidio egoísta
14.20.3.1.2. El
suicidio altruista
14.20.3.1.3. El
suicidio anómico.
14.21.
La teoría
anomica de Robert King Merton.
14.22.
La variante psicosociologica de
Richard Cloward y Lloyd Ohlin
14.23.
Sociology
of Deviance: Classic Subcultural Theories
14.24.
La denominada teoría
sistemática