Bienvenidos!!

         Clínica de los Artesanos

                  Consultorio Psicológico

 

Bienvenidos!!

 

 

El darse cuenta.

El presente artículo es simplemente una recreación de los conceptos desarrollados por John Stevens en su libro "El darse cuenta". Sentir, imaginar, vivenciar. Ed. Cuatro Vientos. Santiago de Chile 1976.
 

En mi experiencia puedo distinguir tres tipos de darme cuenta o zonas del darse cuenta:

  • El darse cuenta del mundo exterior. O simplemente "darse cuenta exterior".
  • Esto es, el contacto sensorial (a través de los órganos de los sentidos) con personas, objetos y eventos en mi presente.

    Todo lo que ahora, en este momento, veo, escucho, toco, huelo o degusto.

    En este momento veo en el monitor las palabras que estoy tipeando, escucho una suave música de fondo que sale del grabador, siento el tacto de la yema de mis dedos en el teclado de la computadora, huelo un aroma a incienso de maderas orientales y degusto el sabor del caramelo de miel que tengo en mi boca.

  • El darse cuenta del mundo interior. O simplemente "darse cuenta interior".
  • Esto es, el contacto sensorial que establezco en el presente con eventos internos.

    Sensaciones musculares, propioceptivas, cinestésicas, de equilibrio, etc.

    También todas las manifestaciones físicas (orgánicas) de mis sentimientos y emociones. Siento la pesadez de mis párpados y me percato de mi cansancio, también me doy cuenta que estoy forzando mis vértebras dorsales, retiro mi espalda hacia atrás, apoyo mi espalda en el respaldo de la silla y ahora siento el peso de todo mi cuerpo en mis piernas y nalgas. Siento a mi estómago apretado y me doy cuenta que siento hambre. Mi mandíbula está contraida y los músculos de mi cuello están totalmente contracturados, me doy cuenta del enojo que siento después de haber discutido con mi jefe en la oficina.

    Estos dos tipos de "Darme Cuenta" engloban todo lo que puedo saber acerca de la realidad como yo la vivencio, dicho de otra manera, de esta forma es que yo construyo mi realidad. Este es el terreno sólido de mi experiencia: estos son los datos de mi experiencia aquí en este lugar y ahora en este momento.

    Independientemente de cómo otros perciban su propia realidad y de cómo piensen y juzguen mi propio darme cuenta, este existe y tiene validez por sí mismo.

  • El tercer tipo de Darme Cuenta es bastante diferente, es el darme cuenta de imágenes de cosas, y de hechos que no existen en la realidad presente.

Es lo que llamamos el darse cuenta de la "fantasía", sin hacer ninguna valoración positiva o negativa a priori de la misma. La fantasía no es positiva o negativa en sí misma, si no que depende de la forma, frecuencia e intensidad en como yo la utilizo. Este tercer tipo de "Darse Cuenta" ocurre cada vez que utilizo mi mente procesando "imágenes mentales" por Ej. : cada vez que pienso, explico, justifico, imagino, adivino, planifico, recuerdo el pasado, anticipo y proyecto el futuro, cada vez que fantaseo, etc., etc.

Ahora me pregunto si estará suficientemente claro y sencillo el texto que estoy tipeando, me imagino el rostro de un futuro lector, un paciente quizás, o un alumno. Repaso mentalmente las actividades que planifiqué para realizar en el día de hoy, me doy cuenta que quedaron un par de tareas pendientes y una llamada telefónica. Mentalmente incluyo estas actividades a las que tengo agendadas para el día de mañana y ordeno "una secuencia" temporal de tareas que me parece la más eficiente posible.

Mi actividad a nivel de pensamiento me es útil si la pongo al servicio de mi darme cuenta exterior e interior, construyendo mentalmente una pequeña "re-presentación dramática" de posibles acciones que me permitan satisfacer mis necesidades de una forma eficaz y eficiente.

 

 

Volver al índice de artículos.

 

 

                         (principal) (somos) (propuesta) (ley) (que hace) (derechos) (elijo) (momento) (consulta)

                                             (adultos) (niños) (padres) (pareja) (familia) (grupo) (eneagrama)

                                                             (bibliografia) (direcciones) (comentarios)

 

1