lamanoinvisible presenta:
¿A qué se dedica el FMI?
Un punto de partida para informarte sobre el Fondo Monetario Internacional


INSTITUCIONES
DE LA
GLOBALIZACIÓN

» Banco Mundial
» FMI
» OMC
» Más instituciones

 
¿Qué es el FMI?

El Fondo Monetario Internacional es una institución multilateral, es decir, con representantes de distintos estados, que realiza préstamos a los países a cambio de determinadas condiciones. Su apoyo es imprescindible para que un país sea considerado "solvente", sin lo cual tanto el propio FMI como la banca privada se negarían a concederle préstamos.

Para que un país pueda recibir los préstamos del FMI, éste le exige cumplir con unas políticas, llamadas "Planes de ajuste estructural".



¿Qué es el Ajuste Estructural?


Los Planes de Ajuste Estructural (PAE) son las políticas que el FMI impone a los países empobrecidos como condición indispensable para que éstos puedan recibir préstamos. Según muchos autores, los PAE suponen aumentar la pobreza y la desigualdad.

Los PAE incluyen drásticos recortes de los gastos sociales, como sanidad y educación, eliminar o reducir las subvenciones a productos básicos, y medidas favorables al capital extranjero.

De acuerdo con diversos estudios, estas medidas generan a amplios sectores de la población dificultades para acceder a servicios básicos (como alimentación, sanidad o educación), pero resultan beneficiosas para las grandes empresas, que pueden aprovechar la recesión para entrar en el país y acceder a sus recursos en condiciones de ventaja.

De esta forma, el FMI dirige las políticas económicas y sociales de los países pobres según un modelo neoliberal, beneficioso para las grandes empresas.

 

¿Conocen los funcionarios del FMI las consecuencias de sus políticas?

Los altos cargos del FMI proceden de la élite económica y política y probablemente no están habituados a ponerse en el lugar de quienes sufren sus políticas. Por medio de refinados argumentos intelectuales, los economistas del FMI sostienen que sus políticas son ventajosas para el país que debe aplicarlas.

Sin embargo, una gran cantidad de investigaciones independientes muestran lo perjudicial del modelo económico que impone el FMI, así como la falta de democracia en su funcionamiento y en la implantación de políticas. A algunos de estos estudios puedes acceder desde estas páginas. Teniendo acceso a estas informaciones, ¿cómo es posible que los funcionarios del FMI no se den cuenta de los hechos? Probablemente aquí sucede lo que afirma Al Gore en relación al cambio climático: "Es difícil que un hombre entienda algo cuando su salario depende de no entenderlo".

Hay que destacar que entre los críticos se encuentran también antiguos funcionarios del FMI que, por motivos éticos y de racionalidad económica, rechazan ahora sus políticas. Uno de ellos es Joseph Stiglitz.


¿Qué hallarás aquí?


En esta sección de La Mano Invisible te ofrecemos una selección de artículos sobre el Fondo Monetario Internacional.

[Ver]


Actualización: julio 2007