INSTITUCIONES
| ¿Qué
dicen los expertos sobre el FMI? Te ofrecemos los enlaces a una selección de artículos para que tú misma/o conozcas de qué es y qué hace el Fondo Monetario Internacional. Cómo tomar el control de un país ¿De dónde surge la ideología del FMI? ¿Cuál es el papel de la deuda externa? Derechos humanos Una cita El orden económico mundial Argentina propone su disolución El FMI y la crisis en Bolivia El artículo: "FMI: 4 pasos hacia el infierno", aporta información interesante, y de buena tinta. Greg Palast, periodista de investigación, expone los resultados de sus averiguaciones tras entrevistar a Joseph Stiglitz, antiguo economista jefe del Banco Mundial. Stiglitz explica los 4 pasos de la estrategia del FMI para controlar un país. La concepción del mundo que mantiene el FMI se llama neoliberalismo. Muchos expertos la denominan "fundamentalismo de libre mercado". En este enlace, Susan George explica el auge de las creencias neoliberales.
Más información sobre deuda externa, ajuste estructural, el papel del FMI y la crisis asiática en el artículo "El desarrollo y el contexto histórico de la crisis de la deuda". Hay gente que piensa que quienes critican al FMI lo hacen por ignorancia. Quizás debería echarle un ojeada al artículo "Efectos de las políticas de ajuste estructural en el goce efectivo de los derechos humanos". Como explica el economista Robin Hahnel: "El FMI ha prescrito la misma medicina a todas las economías tercermundistas con problemas durante ya dos décadas:
(2) Austeridad fiscal: incrementar los impuestos y reducir el gasto gubernamental dramáticamente (3) Privatización: Vender las empresas públicas al sector privado (4) Liberalización financiera: Eliminar las restricciones a la entrada y salida del capital internacional así como las restricciones a qué pueden las empresas y bancos extranjeros comprar, poseer y operar." Te invitamos a leer el texto "FMI, el bombero pirómano ", del experto en globalización Ramón Fernández Durán:
El ministro de asuntos exteriores de Argentina, ha llegado a declarar lo que muchas personas piensan: que hay que disolver el FMI. La crisis que Bolivia está atravesando tiene raíces económicas, sociales y políticas ligadas fuertemente con políticas impuestas por el FMI. [Más] |
» Más
sobre Instituciones globalizadoras |