Fauna
 
 Urogallo en su cantadero UROGALLO  - Tetrao urogallos  
Escaso y recoleto, el Urogallo es una de las aves del bosque cantábrico más enigmáticas. 
Su situación es actualmente desastrosa y se enfrenta a un futuro ciertamente preocupante. 
Fuera de la época de celo es un ave muy retraída. En cambio, en el periodo de la parada nupcial se comporta de forma original, su canto, que lo vuelve sordo y ciego durante unos segundos, se hace oir en la  oscuridad desde antes de la salida del sol. Cuando el día comienza a despuntar, el macho salta a tierra y a menudo comienza un combate con su rival. 
En el suelo, entre las raices o al pie de un tronco de un árbol, la hembra hace un pequeño hueco que tapiza  con hierbas y hojas, en el que pone unos 5-8 huevos. 
El Urogallo es una de las especies de demografía más débil, solo dos de los pollitos nacidos llegan al año de edad y la supervivencia de la especie debe basarse en la gran longevidad de los pocos ejemplares que llegan a adultos.  
El Urogallo tiene una dieta vegetariana, se alimenta de bayas, brotes de plantas leñosas, hojas de acebo...Su frugal régimen y los rigores climáticos que tiene que soportar en la montaña lo convierten en una especie muy  sensible a las interferencias humanas. 
El furtivismo, la proliferación de vias en sus refugios, y el impacto de las actividades turísticas han hecho que, casi sin darnos cuenta, el Urogallo Cantábrico haya experimentado en los últimos años una de las regresiones más acusadas de todas las aves ibéricas.  
Longitud:   Macho: 94 cm.             Peso:  Macho:5-6 Kg.  
                Hembra: 67 cm.                     Hembra: 2-3 Kg.

REBECO - Rupicapra rupicapra  
Pertenece a la familia de los bóvidos, próximo a las cabras. Tiene pequeños cuernos negros de punta  recurvada, que crecen con la edad.    
 En verano viven en los pastos altos, en las laderas rocosas y empinadas o entre los peñascos.    
 En invierno y cuando hace mal tiempo se refugian en los bosques.    
 Son excelentes trepadores y saltan con toda facilidad de roca en roca.    
 Activos de día, recorren lentamente su territorio.     
 Sus sentidos principales son el oído y el olfato.    
 Viven en manadas conducidas por las hembras viejas.    
 Se alimentan paciendo los vegetales de la montaña y también los musgos y líquenes.    
 El celo tiene lugar de octubre a diciembre, época en que los machos luchan a menudo entre ellos.    
 El parto se produce en junio y julio.    
 Longitud: 110-126 cm.             Peso: 35-40 Kg.    
 Camadas: 1 al año.                  Edad: 20-25 años. 

 JABALÍ - Sus scrofa  
 Viven en manadas compuestas de hembras y jabatos de diversas edades. Unicamente los machos viven solitarios. Solo salen de sus guaridas por la noche, se desplazan guiados por su oído y olfato extremadamente finos. 
 Durante el día se ocultan bajo el denso manto del bosque. Tienen la costumbre de tumbarse en sus revolcaderos y después restregarse en los troncos de los árboles para desprender el barro seco, lo que les  sirve también para marcar el territorio. 
 El Jabalí es un auténtico omnívoro. La base de su alimentación se compone de vegetales y frutos. Los que  más aprecia son los de los árboles del bosque (castañas, bellotas, hayucos, avellanas...) 
 Puede llegar a ocasionar perjuicios importantes en los terrenos cultivados de maiz y otros cereales.
 El celo dura de noviembre a enero. Los jabatos rayados nacen en marzo-abril, en camadas de hasta 10. 
Longitud: 110-180 cm.           Peso: 50-200 Kg.    
                                          Edad: 12 años.

GATO MONTES - Felis silvestris  
 Es parecido a un gato doméstico rayado grande, con un dibujo tigrado de franjas anchas; cabez ancha, cola gruesa, corta y frondosa, anillada de negro y con la punta negra. 
 Caza por la tarde y por la mañana. Su alimento se compone de pequeños roedores, pero captura igualmente reptiles y pájaros, puede llegar a cazar incluso al Uuogallo. 
 Tiene la guarida en grietas de rocas y troncos. 
Longitud: 590-970 mm.                       Peso: 2,5-6,5 Kg. 
Camadas: 1-2 al año, (2-6 crías).          Edad: 10-15 años. 

Melandro TEJON - Meles meles  
 El Tejón es un carnívoro mustélido, se distingue del resto de su familia por su tamaño, claramente superior al de la comadreja o el armiño, su cuerpo voluminoso y su forma de apoyarse en toda la planta del pie al correr. 
 Su pelaje es gris y su cabeza blanca con una ancha banda negra a cada lado que engloba el ojo. 
 Las patas están armadas con fuertes garras adaptadas para la excavación, cava profundos laberintos de pasillos que convergen en un nido, en el que se esconde durante el día y que le sirve para dormir en el invierno. 
 El Tejón solo sale a cazar en plena noche, es muy salvaje y permanece siempre alerta 
 Se nutre de pequeños vertebrados, pero también de insectos, lombrices, babosas, carroña, huevos de pájaro, granos, bayas, raices, etc. 
Longitud: 700-850 mm.  
Peso: 7,5-15 Kg. 
Camadas: 1 al año (1-5 crías, generalmente 2).
Edad: 15 años.

ZORRO - Vulpes vulpes  
 El Zorro es un pequeño cánido de hermoso pelaje rojo, con hocico afilado, grandes orejas y cola larga y espesa. 
 Es un animal muy discreto , que caza sobre todo de noche. De día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes escondidos, a menudo entre las rocas. 
 Durante sus expediciones nocturnas cazan pequeños roedores, pájaros, conejos o animales domésticos. Parte de su alimento es también vegetal, sobre todo bayas y frutos. 
        Longitud: 640-760 mm. 
        Long.cola: 350-440 mm. 
        Peso: 5-8,5 Kg. 
        Camadas: 1 al año (3-7 crías). 
        Edad: 10-12 años.

LOBO - Canis lupus 
 El Lobo parece un perro grande y musculoso. Como todos los cánidos está bien adaptado para la carrera, y persigue a sus presas para cazarlas. 
 Sus sentidos más desarrollados son el olfato y el oído. 
Vive durante todo el año en manadas o en familias. 
 Caza sus presas en grupos. persiguiéndolas hasta que se agotan. El alimento se compone esencialmente de pequeños roedores, pájaros, carroñas y frutos silvestres. Los ciervos y corzos son un alimento tradicional, son capaces de atacar a ungulados relativamente grandes como cabras o corderos.  
Si abundan las presas salvajes, una densidad alta de lobos no es incompatible con la ganadería. 
 El lado astuto, sanguinario y peligroso de los lobos está señalado por un gran número de leyendas exageradas aunque  no constituyen un peligro para el hombre al que más bien tienden a evitar. 
   Longitud: 100-160 cm.              Peso: 50 Kg. 
   Long.Cola: 35-50 cm.               Edad: 15-16 años. 
               Camadas: 1-2 al año (3-6 crías). 

Ciervo CIERVO - Cervus elaphus  
 Durante el día, suele mantenerse a cobijo, salen en busca de alimento al atardecer, alrededor de la medianoche y por la mañana. Se alimentan sobre todo de hierba, brotes jóvenes, hojas, hayucos, bellotas y productos agrícolas.  
 En la época de celo las manadas se deshacen y los machos hasta entonces solitarios, agrupan en torno a ellos a varias hembras. Marcan su territorio bramando con voz potente e incluso llegan a luchar los machos.  
 Solo el macho posee cornamenta, durante el desarrollo está recubierta de piel y una vez  osificada empieza a desecarse. Los ciervos se deshacen de ella frotando las cuernas contra la corteza de los árboles. 
             Longitud: 165-250 cm.                 Peso: 100-250 Kg.  
             Camadas: 1 al año (1 cría)            Edad: 15-20 años.

Corzo CORZO - Capreolus capreolus  
 Igual que el ciervo, se nutre de hierba, hojas, ramitas, bayas y setas. 
 Es activo de día y de noche, pero suele dedicarse a la búsqueda de alimento al atardecer y al amanecer. 
 En verano vive solo o en grupos familiares. En invierno forma manadas más importantes. 
 Solo el macho lleva astas, que caen entre octubre y diciembre y se renuevan todos los años. 
           Longitud: 95-135 cm.                  Peso: 15-30 Kg. 
           Camadas: 1 al año (1-2 crías).     Edad: 10-12 años.