ESTADISTICAS: EL IDIOMA ESPAÑOL
EN FILIPINAS
Click flag for English
9. DEMANDA POR EL CINE EN ESPAÑOL

La preponderancia del idioma español no solamente nos lo atestigua su uso cuotidiano y oficial por la inmensa mayoría de los filipinos de los años 10 y 20 sino que hasta en los años 30 cuando la industria holiwoodense del cine norteamericano encontraba un potente mercado filipino para sus películas habladas en español.

La revista Excelsior de Manila, en su número para Julio, 1930, censura la práctica adoptada por las oficinas de la Metro-Goldwyn-Mayer en Manila de devolver a Estados Unidos las películas holiwoodenses que se producían en español. La devolución se hacía para ayudar a las autoridades WASP usenses de Manila en su campaña genocida de suprimir el uso de este idioma en Filipinas. Dice el artículo titulado Talkies en Castellano de la mencionada revista mensual publicada en la Calle Potenciana de Intramuros de Manila.

"…respecto al cultivo y difusión del idioma castellano en Filipinas, una vigorosa protesta del Círculo Cervantino, Círculo Escénico, Asociación Talía, Cultura Hispánica, Peña Ibérica y otras instituciones y centros docentes cuyos nombres no se mencionan, contra el proceder de la "Metro-Goldwyn-Mayer" de no exhibir películas habladas en español, devolviéndolas "inéditas" (es decir, sin antes estrenarlas en Filipinas como era el objetivo de su envío a estas islas) devolviéndolas a los Estados Unidos."

“De injusto califican (dichas entidades y pueblo en protesta) semejante proceder, pues hablando y poseyendo un cuarenta por ciento de la antigua y de la actual generaciones, el idioma de Cervantes mucho mejor que el de Shakespeare, no hay razón alguna para imponerles sólo el inglés, contra todos los cánones de la filipina" y de que puede facilmente, sin prejuicio para ella, satisfacer que "la cultura y la civilización hispanas en este país han echado hondas raíces equidad; y menos aun cuando, olvidándose la mencionada empresa de alma en el a esa respetable porción del público insular, llevada de un mal entendido egoismo o de una economía peor comprendida, si se considera que las películas habladas en castellano "hallan franca acogida en el público de Filipinas", como lo demostró, según los protestantes manifiestan, la última cinta de la "Metro goldwyn Mayer', titulada "In Gay Madrid", rodada en el Cine Ideal, que se proyectó durante varias semanas con llenos constantes y sin precedentes.”

El artículo, después sobre de comentar el atropello que la "Metro Goldwyn Mayer" hacía a la "tan cacareada Democracia" termina con el siguiente párrafo.
"Confíamos en que volverá de su acuerdo y tornaremos a ver en el Cine Ideal películas totalmente hechas y habladas en castellano, como sucede en otros cines que no son tan exclusivistas, sino que atienden, como puede apreciarse en su programa, al público gustoso en ver películas habladas en español." (p. 11, Op. Cit.)