EL MATE


Volver al Inicio

Volver a Sección Cultura General

Volver a Sección Trago Largo

 

"(...) El mate significa para el criollo, el momento en que, ensimismado, se hace superior a su destino, al insensato y tedioso afán que le ha sido impuesto. El mate es un pasatiempo, sin ser una distracción; así muestra su abolengo proveniente de ciclos vitales antiguos. Quién lo vea como el síntoma de una pereza estéril, se halla contaminado por los valores demoníacos de una época que ignora el ocio fecundo y las virtudes de la contemplación (…)."

Porque así como anida compañías, afirma y da ternura a la soledad. Yo veo a ese hombre innumerable cuya solitaria madrugada conforta el rumor del primus; su llamita azul reedita pra él inmemoriales hogueras alimentando la mínima confianza y alegría que la vida requiere. Lo veo en las tardes, al retorno del trabajo en la felicidad del reencuentro, tónica y amarga como la infusión que lo ayuda a despojarse de la fiebre, superando a la ciudad y a la naturaleza en la ardua paz de su alma. A veces, en el naufragio sereno de la angustia, cuando el hombre otea su pampa interior, suspendido sobre la nada, el tierno calor que el poro difunde en la palma de su mano es el único madero que lo mantiene asido a la vida y a la esperanza.

"Asir", Nos.23-24, Agosto-Setiembre de 1951, págs.45-46.

 
 

El mate en cifras

* Uruguay es el primer consumidor mundial de mate, con un promedio de 7 kilos de yerba anuales por persona.

* Las importaciones de yerba al país oscilan entre las 18 mil y las 24 mil toneladas al año.

* Tomar un litro de mate equivale, en cuanto al consumo de cafeína, a un par de tazas de café.

* Las estimaciones más conservadoras señalan que los uruguayos consumen al menos 14 gramos de cafeína al año a través del mate.

* El consumo de 2.5 litros de mate diarios aumenta en 12 veces el riesgo de contraer cáncer de esófago.

* El mate es estimulante del sistema nervioso central y disminuye la sensación de fatiga, pero puede provocar irritabilidad, insomnio, acidez, alterar el ritmo cardíaco y aumentar la presión arterial.

* En el interior del país se toma más mate, con un 89.2% de las mujeres y 85% de los hombres, mientras que en la capital los porcentajes bajan a 82.9% en las mujeres y 77.8% en los hombres.

* El consumo diario, en litros se comporta diferente en cuanto a la zona del país, ya que las mujeres del interior toman 1.06 litros, mientras que los hombres 0.83. En Montevideo las cifras se revierten, ya que los hombres toman 0.96 litros y las mujeres 0.95.

* Un litro de mate equivale a consumir entre 80 y 120 miligramos de cafeína (una taza de café contiene aproximadamente 50 miligramos).

* Como posibles efectos, a nivel del sistema nervioso central: psicoestimulante, provoca excitación leve-moderada disminución de la fatiga, desinhibición, ansiedad, irritabilidad, agresividad, insomnio.

* A nivel del aparato cardiovascular: alteración del ritmo cardíaco, taquicardia, agravamiento de arritmias, aumento de la presión arterial.

* A nivel del sistema digestivo: aumenta la acidez, agravamiento de gastritis o úlceras.

* La temperatura habitual del agua para el mate está entre 90 y 95 grados.

Temas relacionados:

Trago Largo