Reglamento de Caza

1) EL GRUPO HUMANO

a. Estará constituido por un mínimo de 4 (cuatro) personas y un máximo de 6 (seis) los cuales deberán ser todos mayores de edad.

b. Queda totalmente prohibida la participación de baqueanos o cazadores profesionales.


2) LA JAURÍA

a. Estará constituida de un máximo de 6 (seis) perros, no importando el sexo. de los cuales al menos 4 (cuatro) deberán ser DOGOS ARGENTINOS.

b. Se admitirán 12 (doce) perros en total por equipo, los que deberán ser utilizados en grupos de 6 (seis) quedando el resto en el lugar de control a fin de recibir alimento y descanso mientras trabajan los otros 6 (seis).

c. Los ejemplares de la raza DOGO ARGENTINO deberán ser presentados con las orejas recortadas y serán aceptados solo si responden al estándar de la raza.

d. Se contará con la presencia de un médico veterinario quien realizará los controles pertinentes y tratará aquellos animales que sufran heridas.


3) EL EQUIPAMIENTO

a. Todos los perros tendrán que tener su collar y cadena correspondientes para quedar atados mientras no están trabajando

b. Todos los equipos participantes deberán contar con un botiquín de primeros auxilios

c. Cada participante deberá contar con:

1. Cuchillo de hoja de por lo menos 25 (veinticinco) cm de largo.
2.
Vestimenta y calzado apropiados
3.
Todos los enseres y elementos necesarios para cocinar, etc.
4.
Alimento suficiente para todos los perros del equipo


4) ARMAS DE FUEGO

a. Unicamente estará permitido portar un arma corta tipo revólver, pistola semiautomática, ó pistolón de caza por equipo.

b. b)Calibres permitidos:

1. Pistola semiautomática: 9 mm Parabellum - 380 auto - 45 A.C.P. (11,25).

2. Revólver: 38 largo (long) - 38 Colt - 38 Special Smith & Wenson - 357 Magnum - 44 W.C.F. (44/40) -44 Russia - 44 Smith & Wenson.

3. Pistolón de caza: 12 - 14 - 16 - 20 - 24 - 28 - 36. Todos con cartucho tipo Breeneke (Proyectil único, no admitiéndose munición múltiple).

c. Las armas permitidas, lo son en caso de extrema necesidad y los calibres inferiores a los nombrados anteriormente no se aceptan por considerarlos insuficientes.


5) LA COMPETENCIA

a. a) Número máximo de equipos participantes: 10

b. Se asignará por sorteo a cada equipo un predio (número de hectáreas a determinarse en el momento de la iniciación del evento) donde se, trabajará con su jauría de 6 perros durante un periodo de 12 horas.

c. Al cumplirse este tiempo, 12 horas, todos los equipos deberán retornar al lugar de control, donde les será asignado por sorteo otro predio distinto del utilizado anteriormente.

d. Aquellos equipos que cobraren presa ó deseasen retornar antes del horario al control, podrán hacerlo, pero no podrán volver a salir ocupando otro predio antes de que todos los demás equipos retornen una vez cumplido un período de 12 horas y se sorteen nuevamente los predios correspondientes.

e. Los sorteos se realizarán 2 veces por día, a las 9 horas y a las 21 horas.

f. Los predios de monte serán sorteados únicamente para la actividad diurna; así como los predios que incluyan lotes de cultivos de gramíneas, diferidos ó rastrojos de las mismas serán dedicados a la actividad nocturna en forma equitativa para todos los equipos.

g. Los equipos trabajarán de día en el monte y de noche en los cultivos de sorgo, maíz. etc., a los efectos de disminuir los riesgos inútiles para la jauría.


6) CONTROL O CAMPAMENTO CENTRAL

a. Es el lugar que el Club del Dogo Argentino "Dr. ANTONIO NORES MARTÍNEZ" y su CONSEJO NACIONAL DE DELEGA-DOS determinará como obligatorio para el campamento y/o asentamiento físico de los distintos equipos.

b. En este lugar se asentarán los jueces, veedores y autoridades del evento.

c. Las personas intervinientes (equipos) deberán guardar en todo momento un adecuado comportamiento tanto en la faz estrictamente deportiva como en la faz social.

d. El Club del Dogo Argentino "Dr. ANTONIO NORES MARTÍNEZ" por intermedio de su CONSEJO NACIONAL DE DELEGADOS se reserva el derecho de admisión tanto de un equipo completo o de participantes determinados por cuenta de la autoridad máxima del evento.

e. A los fines de intervenir en el campeonato cada equipo deberá abonar una inscripción cuyo monto se dará a conocer con el presente Reglamento.

f. La institución organizadora (el Club del Dogo Argentino "Dr. ANTONIO NORES MARTÍNEZ") NO SE RESPONSABILIZA de los accidentes que pudieran ocurrir tanto en personas, animales ó bienes materiales que intervengan en el evento como así de cualquier hecho emanado de éstos hacia terceros, tanto civil y penalmente.

g. La movilidad de cada equipo hasta el lugar del campeonato corre por cuenta de los señores integrantes de cada equipo.

h. Cada equipo deberá hacer conocer antes del inicio del campeonato quién será el jefe de equipo, quien será responsable ante las autoridades.

i. Cada equipo se identificará con un color y un nombre que será el de un Dogo Argentino que haya marcado un jalón en la historia de la raza. Esto lo determinará la Comisión.


7) LAS AUTORIDADES

La Comisión del Campeonato de Montería será la máxima autoridad relacionada a la faz administrativa tal como:

a. Admisión de los respectivos equipos.

b. Delimitación de cada zona de caza.

c. Sorteo de la zona para cada equipo.

d. Otorgamiento de los distintivos de equipo.

e. Horario de partida y regreso de cada equipo de caza.

f. Determinación de tolerancia de tiempo para el regreso de cada equipo.

g. Designación de un veedor que acompañará a cada equipo en el predio de caza, el que controlará que se dé cabal cumplimiento a este Reglamento. Debiendo pasar un informe escrito a la Comisión luego de cada partida de caza con las novedades ocurridas, transgresiones al presente Reglamento etc. producidas durante el período de tiempo asignado para el trabajo de cada equipo en su predio.

LOS VEEDORES DEBERAN ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

a. Permanecer la totalidad del tiempo que el equipo esté en el predio junto a los integrantes del mismo, no pudiendo retornar al control antes de que se cumpla el horario asignado ó de que el jefe de equipo disponga retornar a la base.

b. La actitud del veedor dentro del equipo será netamente pasiva debiendo acatar las órdenes del jefe de equipo mientras éstas no transgredan el presente Reglamento.

c. Su función dentro del equipo será la de comunicar POR ESCRITO cualquier anormalidad.

d. El veedor deberá cooperar con el jefe de equipo cada vez que éste lo requiera, no pudiendo bajo ningún concepto obstaculizar ó demorar las actividades del equipo mientras dichas actividades no transgredan este reglamento.

e. El veedor en caso de observar transgresiones al Reglamento, que puedan afectar animales domésticos, bienes capitales, instalaciones, la integridad física de las personas intervinientes, etc., podrá disponer el inmediato retorno del equipo al control: Exponiendo por escrito y en el acto los motivos de tal decisión.

El Consejo de Delegados, mediante asamblea, designará aquellas personas encargadas de la organización previa a la competencia, como ser, recepción de inscripciones, arancel de inscripción, búsqueda de predios, publicación del evento con la debida anticipación para lograr el concurso de participantes, impresión de copia del reglamento, diplomas, etc.



8) DESCALIFICACIÓN

a. Podrá ser resuelta la descalificación de un campeonato únicamente por la Comisión de Campeonato.

b. b) Serán tomados como motivo de descalificación los siguientes hechos:

1. Que se observen falta de conducta deportiva por parte de los integrantes del equipo.

2. Actos de mala fe, como el uso de trampas, cebos tóxicos, etc., para cobrar las presas.

3. El uso de armas de fuego que no sean las permitidas por este Reglamento.

4. La utilización de personal, medios especiales, ó cualquier otro agente que ponga a algún equipo en ventaja evidente sobre los demás.

5. En caso de que una jauría hiciera presa en animales domésticos (vacunos, equinos, ovinos, caprinos ó perros del establecimiento) esta jauría quedará automáticamente descalificada, pero no así el equipo.

6. Si los miembros de un equipo realizan depredaciones de especies domésticas ó salvajes que no son consideradas presa por este Reglamento, el equipo será descalificado.

7. Cuando a un equipo se le descalifica ambas jaurías queda automáticamente fuera de competencia.
Aparte de las causas de descalificación citadas anteriormente, la Comisión de Campeonato, se verá facultada para descalificar a cualquier equipo si lo cree necesario para mantener el normal desenvolvimiento del evento.


9) EVALUACIÓN DE LA PRESA

a. Se hará con criterio de calidad y no de cantidad.

b. Se evaluarán por separado, los machos de las hembras.

c. Si hay presas con orificios de bala, se consideran ganadoras aquellas presas que no los tengan.

d. El jabalí macho se evaluará por su peso corporal (completo, con entrañas), y por su longitud y diámetro de los colmillos (la longitud de los colmillos se tomará por su cara externa desde la línea de la encía hasta la punta y el diámetro se tomará en la base del colmillo a la altura de la encía.)

e. En caso de haber colmillos quebrados, se tomará la medida del más largo.

f. Si hay dos ó más equipos que hayan cobrado presas del mismo peso y sexo, se considerará ganador aquel equipo cuya presa tenga colmillos más largos y en caso de empatar en largo ganará la presa de colmillos más gruesos.

g. Las hembras de jabalí se evaluarán únicamente por su peso corporal, libre de entrañas (antes del pesaje se despojarán de todos los órganos de la cavidad abdominal, torácica y pélvica, a los efectos de evitar que aquellas que estén preñadas tengan ventaja por el peso de la gesta.)

h. El puma macho y la hembra se evaluarán por su peso corporal total (con entrañas) y por la circunferencia dorso-ventral del cráneo, medida a la altura de los arcos cigomáticos compitiendo los de distintos sexos por separado.
En igualdad de peso, ganará el de mayor circunferencia craneana. En caso de persistir el empate, ganará el ejemplar cuya longitud tomada desde la nariz hasta el extremo de la cola sea mayor


10) PREMIOS

JABALÍ:

a. Al macho de mayor peso.
b. Al macho de colmillos más largos.
c. A la hembra de mayor peso.

PUMA:

a. Al macho de mayor peso.
b. Al macho de mayor circunferencia craneana.
c. A la hembra de mayor peso.
d. A la hembra de mayor circunferencia craneana.
e. Al macho y la hembra más largos.

Se propone esta forma de premiación, ya que el peso corporal, al estar muy influenciado por el estado de gordura del animal en el momento de la captura del mismo, no siempre es un parámetro que refleje exactamente su valor como presa ó trofeo.

Facilitado por Daniel Del Olmo

 

arriba

Ir a:

Inicio
Quienes Somos
La Raza
Galería de Fotos
Caza con Dogos
Exposiciones
Artículos
El Dogo en España
Real Decreto
Bibliografía
  
Links