drcriollobuscaelnorte/visas/H1B/O1
definiciones | certificado ECFMG | mi experiencia | aplicación | hot tips | tus experiencias | calendario home
Visa J1/exchange visitor sponsorship program
Visa H1B/trabajador temporal
Visa O1/
trabajador temporal/outstanding
H1B/trabajador temporal
Esta visa te ofrece la posibilidad de
quedarte trabajando en EEUU una vez que culmina tu residencia. Muchos de los aplicantes mueren por este tipo de visa ya que te ofrece mucha libertad y no tienes que salir corriendo con tus maletas una vez que terminas la residencia (como puede ser el caso de la J1). En otras palabras te da la opción de decidir si te quieres quedar trabajando o no. Inclusive hay personas que prefieren no entrar a una residencia si no es con una visa H1B.

No todos los programas ofrecen este tipo de visa. Si tu eres uno de los afortunados,
celebra! Si no, tienes que poner en una balanza los beneficios y riesgos que involucra una visa J1. Si el programa es excelente, reconocido y asociado a una universidad maravillosa, no creo que titubees en aceptarlo así sea con una visa J1. Son pocos los que tienen esta posibilidad y si esperas a obtener una visa H1B puede ser que te quedes esperando y termines entrando en un programa de menor reconocimiento. De hecho, la mayoría de los mejores programas no ofrecen visa H1B, pero eso varía mucho de una persona a otra. Sin embargo, si estás seguro que en el futuro te quieres quedar en Estados Unidos entonces te recomiendo que trates a como de lugar de conseguir una visa H1B. Hasta donde tengo información no puedes cambiar de una visa J1 a una H1B a menos que hagas un “waiver” (ver visa J1).

En cualquier caso, si te ofrecen esta visa, tienes que
presentar el Step3 (además de tener tu certificado del ECFMG). Para presentar el Step3 tienes que dirigirte a la página de la “Federation of State Medical Boards (FSMB)” ya que los requisitos varían según cada estado de los EEUU.

Al igual que la anterior, el hospital funciona como
patrocinante para emitir la visa y ésta la solicitas en la embajada americana de Venezuela. Por la vía regular toma aproximadamente entre 30 y 90 días. Actualmente existe un plan en el que la puedes obtener en 15 días si pagas $1000.

Los documentos que necesitas para procesarla son:
Cancelar US$45.
Formulario DS-156 completado y firmado (lo obtienes en la embajada) o en Internet en:
www.ins.usdoj.gov/graphics/formsfee/index.htm.
Pasaporte válido para entrar a los Estados Unidos y con una validez de al menos 6 meses posteriores al período intencionado de estadía en EEUU.
1 foto de 37x37mm de frente contra un fondo claro.
Completar el formulario I-797 (lo obtienes a través del hospital que te hace el patrocinio).


O1/trabajador temporal/outstanding
Este tipo de visa es otorgada a personas que por alguna razón u otra tienen
habilidades excepcionales en las áreas científicas, arte, cultura, etc. No conozco bien este procedimiento, pero si sé que es otra vía por medio de la cual puedes quedarte en EEUU trabajando luego de completar la residencia. Para mayor información puedes dirigirte a www.travel.state.gov/visa_services.html o a www.ins.usdoj.gov.