drcriollobuscaelnorte/visas/J1 |
definiciones | certificado ECFMG | mi experiencia | aplicación | hot tips | tus experiencias | calendario home |
Visa J1/exchange visitor sponsorship program Visa H1B/trabajador temporal Visa O1/trabajador temporal/outstanding |
J1/exchange visitor sponsorhip program Esta visa es una de las más ofrecidas por los programas de residencia en EEUU. Fue creada por el gobierno americano con la intención de facilitar el intercambio cultural entre médicos de ese país e internacionales. El tiempo que te puedes quedar en EEUU es el mínimo tiempo que dure la residencia con un máximo de 7 años. Es una visa limitada en cuanto a las posibilidades de trabajo ya que especifica ampliamente que una vez terminado el período de entrenamiento, el individuo debe regresar a su país de origen y permanecer ahí 2 años. Al culminar este período puedes aplicar para una visa de trabajo H1B. A pesar de esto existe una manera de evitar regresar a Venezuela, proceso conocido como un “waiver”. Una agencia del gobierno norteamericano (como por ejemplo el Departamento de Salud Estatal) puede decidir otorgarte el “waiver” (permiso para no regresarte a tu país) con la condición de que trabajes en un área “rural” de Estados Unidos por un período de 3 años. Si accedes te emiten entonces una visa H1B para trabajar en esa área y una vez finalizado ese período poder trabajar en otro lugar. Una vez que te notifican que te aceptan a la residencia, el hospital funciona como el patrocinante (“sponsor”) de tu visa y junto con el ECFMG arreglan todo lo necesario para emitirla. La visa J le da la posibilidad a tu esposa y/o hijo menor de 21 años de sacar la visa J2 de acompañante e inclusive pueden optar por solicitud de empleo al INS (“Immigration and Naturalization Service”). La visa se emite en la embajada americana en Venezuela. Esta visa también es aplicable para personas que quieran involucrarse en actividades de investigación (“research scholars”). Sin embargo, no pueden tener contacto directo con pacientes de manera independiente, tiene que ser de manera “incidental”. Incidental lo definen como: estar siempre supervisado, no poder escribir ordenes médicas o participar en procedimientos quirúrgicos y prescribir medicamentos. Para los investigadores la visa la emiten por un período de 3 años. Los requisitos para obtener la visa para médicos internacionales son: Pasar el USMLE Step 1 y Step2 o los exámenes que se utilizaban en el pasado (VQE, NBME parte I y II). Certificado del ECFMG valido para la fecha de ingreso a la residencia. Contrato o carta oficial de entrada a una posición en un programa acreditado por el “Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME)” asociado a una universidad acreditada. Carta de necesidad de servicio emitida por el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (MSDS) en donde se especifique la necesidad que requiere el estado de especialistas entrenados en el área de interés. Los requisitos para investigadores (“research scholars”) son: Ser graduado de médico. Contrato o carta oficial para un trabajo como investigador. Obtener el certificado de contacto incidental o no contacto con pacientes. Para mayor información con respecto a este tipo de visa y para encontrar un ejemplo de la carta de necesidad de servicio a ser emitida por el MSDS, te puedes dirigir a www.ecfmg.org/evsp/evsprfgd.pdf o para información general sobre las visas al Departamento de Estado de los Estados Unidos en www.travel.state.gov/visa_services.html. Los documentos necesarios para aplicar son los siguientes: Cancelar US$45. Completar y firmar aplicación OF-156 (lo obtienes en el consulado de EEUU). Pasaporte válido para entrar a los Estados Unidos y con una validez de al menos 6 meses posteriores al período intencionado de estadía en EEUU. 1 foto de 37x37mm de frente contra un fondo claro. Completar el formulario IAP-66 (lo obtienes a través del ECFMG). |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |