Evaluación de tres estiércoles de animal sobre la capacidad d reproducción de la lombriz roja (Eisenia spp.) bajo condiciones cálidas. Hernández J, Roa, L. Proyecto de investigación financiado por Corpozulia. Resumen * La lombriz roja (Eisenia spp.) tiene la habilidad de degradar restos de cosecha, estiércoles de animal y otros residuos orgánicos en un vermicompuesto conocido como humus de lombriz. la lumbricultura se ha establecido con éxito bajo temperaturas menores a 30 °C. Bajo condiciones cálidas existe muy poca información científica con relación al manejo que se le debe dar al lombricero para lograr una lumbricultura eficiente. Por lo tanto se planteó como objetivo evaluar el efecto de diferentes estiércoles sobre la capacidad de reproducción de la lombriz roja. En envases de 35 cm3 de capacidad se colocaron dos lombrices adultas jóvenes con substrato de bovino, equino y ovino, en condiciones climáticas de una zona de vida bosque muy seco tropical. Con un diseño totalmente al azar con siete repeticiones/tratamiento. Semanalmente por un período de 49 días se contaron el número de cápsulas por pareja, se registro la biomasa 21 y 35 días después que las lombrices se alimentaban del respectivo substrato, y se determinó la tasa de multiplicación tomando en cuenta el número de cápsulas producidas. Los resultados reflejan que el mejor substrato fue el de bovino alcanzando un promedio de 57 cápsulas totales / pareja en 49 días, diferenciándose significativamente del estiércol de ovino y equino con 47 y 45 cápsulas respectivamente. Por lo tanto la mayor tasa de multiplicación se registró en bovino con 18,9 veces / mes. Con respecto a la biomasa, fue el estiércol de ovino donde se encontraron las lombrices de mayor peso con 719 g. Sobre la base de los resultados, los mejore estiércoles fueron bovino y ovino, sin embargo, a pesar de las diferencias observadas entre éstos estiércoles, todos se pueden utilizar en la lumbricultura de zonas cálidas, ya que la lombriz puede mantenerse y multiplicarse, logrando reciclar estos desechos en un compuesto de mejor calidad que el de origen. Palabras claves: Eisenia spp., lombriz roja, capacidad e reproducción, estiércol *Trabajo presentado en la XLVIII Convención Anual de la AsoVAC (Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. 1998) |
Profesora de la Cátedra l Departamento de Agronomía l Foros de opinión l Páginas de interés ecológicas l Clima local l Eventos l Edo.Zulia l Venezuela en la Red l