BALACHEFF, N. (2000): Entornos informáticos para la
enseñanza de las matemáticas: complejidad didáctica y
expectativas. En: GORGORIÓ, N. y otros: Matemáticas y
educación. Retos y cambios desde una perspectiva internacional.
Barcelona, Editorial Graó.
BURBULES,
N. y CALLISTER, T. (h) (2001): Educación: Riesgos y promesas
de las Nuevas Tecnologías de la Información. Barcelona,
Ediciones Granica S.A.
CHARNAY,
R. (1988). Aprender (por medio de) la resolución de
problemas. En PARRA, C. y SAIZ, I. (Comps.): Didáctica de
matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós
Educador.
DELGADO
RUBÍ, J. (2001): La enseñanza de la Matemática en el
umbral del siglo XXI. En HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, H. y otros:
Cuestiones de didáctica de la matemática. Conceptos y
procedimientos en la Educación Polimodal y Superior. Rosario,
Homo Sapiens Ediciones.
HILL,
W. (1980): Teorías contemporáneas del aprendizaje.
Barcelona, Piados.
MARABOTTO,
M. y GRAU, J. (1991): Hacia la informatización del
aprendizaje, fundamentos y conducción. Buenos Aires,
Fundec.
MARABOTTO,
M. y GRAU, J. (1992): Hacia la informatización del
aprendizaje, estrategias y horizontes. Buenos Aires, Fundec.
MARTÍ,
E. (1992): Aprender con ordenadores en la escuela.
Barcelona, Ice - Horsori.
NOSS,
R. (1999): Nuevas culturas, nuevas Numeracy. México,
Grupo Editorial Iberoamérica.
PAPERT,
S. (1997): La familia conectada. Padres, hijos y computadoras.
Buenos Aires, Emecé.
REXACH,
V. y ASINSTEN (1998): Yendo de la tiza al mouse. Manual de
informática educativa para docentes no informáticos.
Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.
SACRISTÁN,
J. y PÉREZ GOMEZ, A. (1992): Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid, Ediciones Morata S.L.
SOLOMON,
C. (1987): Entornos de aprendizaje con ordenadores. Una
reflexión sobre las teorías del aprendizaje y la educación.
Barcelona, Ediciones Piados.
SPIEGEL,
A. (1997): La escuela y la computadora. Buenos Aires,
Ediciones Novedades Educativas.