UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS UTILIZANDO LA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA

 

El contenido "Funciones" es considerado uno de los temas de mayor importancia en la Matemática, no sólo por su riqueza desde el punto de vista de la disciplina pura, sino por su aplicación a aspectos de la realidad como es la modelización, y en torno a este bloque de contenidos hemos fijado nuestro trabajo.

En una primera aproximación, el tema de estudio se halló circunscripto a determinar cuáles son los efectos que resultan de la utilización de entornos computacionales en los procesos de evaluación de contenidos matemáticos. En particular, lo hemos especificado al contenido "Función lineal", y hemos trabajado con alumnos de 1º y 2º año del nivel Polimodal.

La actividad, a modo de evaluación, se centró en el diseño por parte de los alumnos de una planilla de cálculo que permitiera actuar como herramienta para el análisis de este tipo de funciones.

En la elección del programa con el cual realizar el trabajo, se ha tenido en cuenta que resultara de fácil acceso para la mayoría o totalidad de los alumnos y los conocimientos previos con los que cuentan en relación a la Informática. Puede considerarse que un programa que integra el paquete Microsoft Office es en la actualidad un ejemplo de programa de alcance y conocimiento masivo. Es por ello que seleccionamos las planillas de cálculo de Microsoft Excel para que los alumnos realicen un diseño propio que permita el análisis de las funciones lineales en todos sus modos de expresión. Las herramientas que los alumnos usan, desde el punto de vista computacional son:

Estos puntos traen aparejados una serie de contenidos que puede detallarse con mayor precisión según se trate de una u otra sección dentro del proyecto que realizan los alumnos. De esta manera, un primer análisis hace referencia a las formas en que puede expresarse la ecuación de una recta, ya sea explícita, implícita o segmentaria, con la consecuente equivalencia entre una expresión y otra. Así, dada la ecuación de una recta en cualquiera de sus formas, es posible hallar las otras a partir de ciertos cálculos y relaciones. Puede agregarse además, un breve análisis de la misma, que incluye por ejemplo, la enumeración de sus elementos principales de acuerdo con la forma de expresión, valores correspondientes a las coordenadas de algunos de sus puntos, su gráfico, y su variación según sea creciente o decreciente.

La siguiente figura, a guisa de ejemplo, permite observar la planilla de cálculo, que debían realizar los alumnos, correspondiente a la ecuación de una recta dada en forma explícita, obteniéndose a partir de ella las otras formas de expresión y el mencionado análisis:

 

La obtención de la ecuación de una recta a partir de algunos elementos dados, incluye diversos aspectos a tratar. Puede conocerse la ecuación a partir del valor de su pendiente y un punto perteneciente a la misma o, con similar grado de dificultad, puede obtenerse la ecuación de una recta siendo conocidas las coordenadas de dos puntos pertenecientes a la misma.

Un ejemplo de ello se ve en la figura que aparece a continuación, que corresponde a una planilla de cálculo, cuyo diseño efectuarían los alumnos, donde se pueden ingresar el valor de la pendiente de una recta y las coordenadas de un punto que pertenece a ella, obteniéndose así la ecuación de una función lineal que satisface las condiciones dadas, junto a un análisis de la misma, similar a lo indicado anteriormente:

 

Puede obtenerse también la ecuación de una recta, en todas sus formas, conocidos ciertos elementos, teniendo en cuenta su posición en relación a otra recta. Esto permite estudiar, además de lo ya detallado, las condiciones de paralelismo y perpendicularidad que pueden analizarse entre las funciones lineales.

De esta manera, puede hallarse la ecuación de una recta, teniendo ésta que ser paralela o perpendicular a otra dada, y sabiendo además las coordenadas de un punto que pertenece a la misma.

 

Otro aspecto que puede considerarse a tratar dentro del contenido Funciones Lineales, es la búsqueda de las coordenadas del punto de intersección entre dos rectas dadas. De esta manera, los alumnos ponen en práctica algunos de sus contenidos previos, como sistemas de ecuaciones, resolución gráfica y analítica.

Y puede hallarse también la distancia entre un punto y una recta. Para ello, los alumnos aplican todos los contenidos vistos en clase, en el desarrollo del presente trabajo evaluatorio, ya que para el mencionado cálculo resulta necesario: obtener la ecuación de una recta que resulte perpendicular a la dada, a la que pertenece el punto indicado; hallar las coordenadas del punto de intersección de dicha recta y la perpendicular obtenida anteriormente; calcular la distancia entre el punto dado originalmente y el de intersección hallado.

Tal como se ha indicado, el trabajo se ha desarrollado en dos escuelas de la Provincia de Buenos Aires, en 1º y 2º año del nivel Polimodal. El mismo, se ha considerado a modo de síntesis, luego del desarrollo del contenido Función Lineal, de modo que los alumnos pudieran aplicar las aludidas temáticas en el desarrollo de las mencionadas planillas.

El objeto de la presente comunicación es compartir con los asistentes las conclusiones obtenidas en relación al trabajo desarrollado, analizando los resultados y reflexionando acerca de aspectos tales como:

Tal como se ha analizado en la introducción del presente trabajo, resulta un punto de interés y un objeto de investigación la posibilidad de diseñar y poner en práctica diferentes situaciones problemáticas que requieran la utilización de la computadora como herramienta para su resolución, pero que al mismo tiempo permitan lograr una aplicación significativa de los contenidos desarrollados, de modo que no resulte una mera herramienta de cálculo, apenas algo más sofisticada.

En general, las situaciones a plantear en la clase de Matemática deben, entre otros aspectos, estimular en los alumnos hábitos de investigación y elaboración de conjeturas; desarrollar en ellos la creatividad en el diseño de proyectos; permitir que reconozcan la interrelación entre distintas áreas y disciplinas, y la importancia de la resolución de diversas situaciones para la puesta en práctica de ideas propias. En consecuencia, consideramos que la instancia de evaluación propuesta apunta a consolidar esas operaciones de pensamiento y evidenciar una coherencia entre el desarrollo de los contenidos y su evaluación.