ACERCA DE LOS MODELOS DEL ORIGAMI

 

En función del método utilizado en esta técnica y la manera en que se obtienen las creaciones, pueden distinguirse distintos modelos:

Se denomina también "Origami puro". Se usan las llamadas "bases clásicas" y únicamente a partir del pliegue como herramienta se obtienen las formas. No se utilizan cortes ni pegados, lo que ocasiona algunas dificultades cuando el desarrollo es muy complicado, ya que el espesor de algunos dobleces puede resultar excesivo, perdiendo así cierta calidad final.

Para realizar modelos más complejos o con mayor cantidad de detalles, pueden realizarse algunos cortes al papel. Es muy común realizar desarrollos con cortes cuando se desean lograr "detalles" tales como orejas, cola o piernas, o marcar ojos, por ejemplo. En general, pueden considerarse dos motivos principales por los cuales realizar cortes al papel original: uno es crear nuevas opciones o posibles creaciones, y otro es evitar la complejidad que en ocasiones puede acarrear un determinado modelo usando solamente el plegado.

Se utilizan materiales adicionales para variar la forma final del modelo. Entre estos nuevos materiales se incluyen, por ejemplo, el adhesivo, las grapas, sistemas eléctricos para poner en movimiento algún modelo, etc.

Se denominan modelos multi - capas a que aquellos en los que dos o más hojas de materiales distintos o colores diferentes se doblan juntas y se utilizan para crear efectos especiales de capas separadas en el modelo final. Resulta muy usual este tipo de modelos en el desarrollo de flores, por ejemplo, ya que se obtiene muy fácilmente el efecto buscado.

Reciben esta denominación aquellos modelos que constan de dos o más hojas, plegadas por separado, que se unen en el modelo final. Cada hoja está destinada a una parte distinta del modelo y siguen diferentes desarrollos de doblado. Esas hojas pueden llegar a ser diferentes, en cuanto al tipo y/o tamaño.

El papel puede ser decorado antes o después del desarrollo y creación del modelo. Resulta frecuente en los modelos de este tipo utilizar papel de un color en un lado y blanco en el otro.

Entre estas técnicas se incluyen: la técnica de mojado del papel (originada por Yoshizawa), la técnica del moldeado mojando pasta de papel, entre otras. El efecto logrado en el modelo final simula una escultura.

A diferencia de los modelos multi-hoja, los desarrollos seguidos en cada pieza unidad o módulo son los mismos para cada una de ellas. Es decir, se obtienen los mismos módulos a partir de cada una de las hojas utilizadas. Una vez realizados estos desarrollos en cada módulo, se unen para alcanzar el producto final. Resultan muy utilizados en la obtención de desarrollos geométricos.