EL ORIGAMI Y LA MATEMÁTICA

 

La práctica del doblado de papel puede ser considerada sólo un hobby o un arte, como símbolo de expresión o creación. Pero también puede considerarse un modelo de estudio de la matemática.

En esta perspectiva, se encuentran las denominadas figuras modulares para las representaciones de poliedros. Basta con detenerse un momento en su constitución y realizar un sencillo análisis, para comenzar a descubrir parte de toda la Geometría que está encerrada en esta técnica.

Si bien pueden resultar numerosos los trabajos publicados acerca del origami y su vinculación matemática, pocos son los que analizaron detenida y detalladamente el contenido matemático que encierran estas piezas (las figuras que se originan en cada uno de los plegados; las figuras determinadas en el papel al desdoblarlo; las medidas de los lados de cada una de las figuras determinadas; las amplitudes de los ángulos determinados; relaciones y propiedades de los elementos que componen el desarrollo final de cada base; simetrías, giros y traslaciones que pueden considerarse) y las posibles maneras en que puede llevarse todo esto al aula, los contenidos que pueden desarrollarse a partir de este trabajo, las ventajas del uso y manipulación del material concreto, el paso de un análisis del material concreto a un análisis más abstracto,...