PROPUESTA DE EVALUACIÓN

 

Siguiendo los lineamientos que plantea Ma. Antonia Casanova en su libro Manual de Evaluación Educativa acerca de los diversos tipos de análisis de la evaluación, podemos considerar para la implementación del presente proyecto de trabajo una evaluación con las siguientes características:

De acuerdo con los dos planteamientos que se muestran en la bibliografía mencionada consideraremos, durante el desarrollo del trabajo, una evaluación formativa. Es decir, valoraremos los procesos de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje, etc. Esto supone un conocimiento apropiado de las distintas situaciones, que permita modificar, mejorar o perfeccionar el proceso.

Recogeremos datos o información concernientes al progreso y a las dificultades de aprendizaje encontradas en los alumnos a través de alguna de las técnicas que se utilizan en esta etapa. En este caso, aplicaremos la técnica de observación a lo largo de la implementación del proyecto y los trabajos de los alumnos.

Como instrumento para esa recogida de datos podemos elegir la escala de valoración de forma tal que el registro de esos datos refleje los indicadores que queremos evaluar, valorando cada uno de ellos en forma gradual, expresándolo descriptivamente.

Para ello, se elaborará una ficha como la que figura a continuación.

El/la alumno/a ...

Siempre

Muchas
veces

Algunas
veces

Nunca

1- Reconoce en las figuras geométricas elementos características        
2- Aplica las propiedades de las figuras geométricas en la elaboración de diseños        
3- Reconoce los movimientos como funciones puntuales        
4- Aplica las propiedades de la proporción áurea en el análisis de las figuras        
5- Maneja con precisión los compo-nentes del hardware necesarios para los diseños        
6- Reconoce las ventajas y desventajas de diversos software que se utilizan para la resolución de un problema        
7- Elabora diseños a partir de:
  • figuras regulares
  • figuras no regulares
       
8- Reconoce la figura inicial o patrón en un teselado        
9- Interpreta teselados de distintas características        
10- Comunica razonadamente los resultados obtenidos en la resolución de un problema        
11- Manifiesta interés por el trabajo en clase        
12- Sabe resolver problemas
  • en forma autónoma
  • trabajando en equipo
       
13- Presenta sus trabajos
  • ordenados
  • al día
       
14- Posee rigor crítico:
  • al recogre información
  • al analizar la información
  • al realizar trabajos sencillos de investigación
       
15- Demuestra curiosidad por conocer otras técnicas de diseño        

De acuerdo con lo planteado según la finalidad, la evaluación es procesual ya que habrá una valoración continua del aprendizaje del alumno mediante la mencionada recogida sistemática de información, análisis de los mismos y toma de decisiones durante el proceso.

También habrá una evaluación final al cabo del desarrollo del trabajo, reflexionando en torno de lo alcanzado. Esta evaluación final puede adoptar las dos funciones que plantea la autora: formativa y sumativa.

En su función formativa, servirá para continuar adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del alumno y para retroalimentar la programación del docente, que tomará las decisiones oportunas para mejorar el proceso de enseñanza de los contenidos siguientes.

En su función sumativa, servirá para tomar la decisión sobre el grado de lo alcanzado por un alumno.