Las Razas
Los Elfos:
"Los
primeros nacidos" "Eldar" "Quendi"
Creados por Eru, despertaron con las estrellas. De talla mayor
que los hombres, poseían también mayor habilidad y sabiduría. No pueden ser
afectados por enfermedad alguna ni tampoco envejecen, y
sólo mueren por la fuerza o consumidos por el mundo y la tristeza. A menudo sirvieron como maestros a los hombres. Forjaron poderosas
espadas que brillaban ente la cercanía de orcos y fueron los primeros en
escribir con letras.
Tal como lo había previsto y anunciado Ilúvatar, muchos de los elfos no
sentían simpatía por los enanos, aunque comerciaban con ellos y hasta lucharon
juntos contra Melkor.
Se
clasificaron luego en "linajes" dependiendo de su viaje a Amán.
Valaquendi "Los
elfos de la Luz",
Se llamaron a si mismos los Elfos que viajaron a Amán. Se dividieron en
tres grupos:
Vanyar: dirgjidos por Ingwë,
eran la hueste mas reducida y los primeros en llegar a Valinor.
Noldor (en Sindarin, "Golodhrim"): los "elfos
profundos" dirigidos por Finwë fueron los
segundos en llegar a Amán y se
establecieron en la colina de Túna, cerca de los Valar. Eran muy hábiles en todas las artes, instruidos en ellas por
Aulë. Más tarde, regresaron a la Tierra Media
llevados por Fëanor y sus hijos.
Teleri: eran los más
numerosos y por ello separados en dos grupos, dirigidos por
los hermanos Olwë y Elwë.
Elwë se perdió y su gente se quedó a buscarlo por lo que fueron dejados
atrás por los Vanyar y los Noldor. Finalmente Olwë partió a Amán, pero
Elwë nunca lo hizo y no volvieron a verse. Los Teleri de Olwë llegaron a
Amán en último lugar
tras detenerse un largo tiempo en Tol Eressëa, La Isla Solitaria.
Finalmente siguieron el viaje hacia Amán y se establecieron en la costa norte, donde construyeron grandes puertos y
hermosas embarcaciones. Cuando Fëanor
emprendió el regreso, fueron masacrados por los Noldor tras negarse a
entregarles sus embarcaciones. Finwë
desposó a la hija de Olwë, por lo que sus dos hijos menores Fingolfin
y Finarfin tenían parte de su sangre Teleri y heredaron sus
cabellos rubios.
Sindar "Los
elfos grises"
Elwë no vivió a la luz de los
Árboles, pero por haberlos visitado y por la sabiduría aportada por su esposa,
Melián la Maia, su pueblo no podía ser considerado entre los
Avari sino que estaban en un punto intermedio. En la Tierra Media
fueron los más avanzados en todas las artes y ciencias, superados sólo por los
Noldor que regresaron.
Avari,
"Los elfos de la oscuridad" "Los Renuentes"
Fueron llamados los que no hicieron caso al llamado y permanecieron en la
Tierra Media. También llamados Moriquendi
"Elfos Oscuros".
Laiquendi
"Elfos de la Floresta" "Elfos
Verdes" También llamados Elfos de los Bosques. Parecen haber sido
en su origen los Elfos Nandorin que nunca fueron al oeste
de las Montañas Nubladas, sino que se quedaron en el Valle del
Anduin y en el
Gran Bosque Verde.
Nandorin: Elfos que
desoyeron el llamado de los Valar y nunca cruzaron las montañas hacia el Oeste.
Los habitantes del bosque de Lothlórien eran originariamente Nandorin.
Silvanos: Elfos de los bosques,
cercanos e incluso parte de los Nandorin en ocasiones. Vivían
principalmente en el Bosque Verde (luego llamado Bosque Negro), de
los cuales Legolas era príncipe.
Los
Orcos: "orqu" "Yrch"
Melkor capturó numerosos elfos antes de que los Valar hayan
siquiera notado que habían despertado. Tras años de torturas y maltratos se
fueron malogrando y dieron origen a la raza de los orcos. Se multiplicaron
rápidamente y fueron los integrantes más comunes de los ejércitos de Morgoth
y Sauron, aunque los servían por miedo más que por lealtad
. Un poco más bajos que los hombres, caminaban ligeramente encorvados y tenían
pies cortos y chatos. Solían ser caníbales y muy agresivos, aún entre ellos,
y cualquier disputa terminaba con varios muertos. Eran poco inteligentes y poco hábiles, por lo que casi todos los trabajos manuales eran realizados por
esclavos elfos y hombres. Aborrecían la luz del sol, que les quemaba la piel,
por lo que la evitaban y sólo se movían por las sombras o en la noche. Era muy
común que habitaran en cuevas en las montañas.
Los
Huruk-Hai "los medio orcos"
Fueron creados por Saruman en Isengard y se convirtieron en sus
mayores oficiales al mando de huestes de orcos. No se sabe con certeza si son
orcos mejorados, hombres malogrados o mezclas de hombres y orcos. Más
grandes y fuertes que los orcos, son también bastante más inteligentes. La luz
del sol no tiene ningún efecto sobre ellos. Tienen lealtad a Saruman y no temor
como los orcos, por lo que se empeñan en hacer las cosas lo mejor posible. Se
cree que fueron totalmente aniquilados tras la caída de Orthanc. Los Hombres :
"Atani" "Apanónar" (Los Nacidos
Después)
"Engwar" (Los Enfermizos)
"Fírimar"(Los Mortales)
Creados por Eru, despertaron al mismo tiempo que la primera salida del sol.
Fueron hechos diferentes a los elfos y tienen mayor poder para determinar su
destino que ellos. También les fue otorgado el don de la Muerte, pero las
palabras de Melkor lo transformaron en sus mentes en un castigo. Algunas casas
de los hombres fueron aliadas de los elfos y los tuvieron como sus maestros en
numerosas artes y en ocasiones hasta adoptaron su idioma. Pero algunas casas que
permanecieron en el sur y el oeste se aliaron con Melkor y luego con Sauron.
Hubo grandes héroes entre los hombres como Aragorn, Túrin o Beren y algunos
hasta alcanzaron altos puestos entre los oficiales de los ejércitos elfos. Pero
su miedo a la muerte y su deseo de poder logró que algunos de ellos fueran
presa fácil para Melkor que tuvo numerosos espías y traidores entre ellos.
Aunque no tienen permitida la entrada a Amán, se cree que tras su muerte
se alojan en las Estancias de Mandos y que se unirán a los Eldar en La Gran
Canción.
Son los más fáciles de corromper, por eso Sauron les dedicó mucha
atención y les entregó Nueve Anillos de Poder a nueve hombres poderosos, que
luego se convirtieron en los Espectros del Anillo, sus servidores mas poderosos.
- Haladin : El segundo pueblo
de los Hombres que entró en Beleriand, llamado más tarde el pueblo de Haleth.
- Hador : pueblo dirigido por
Húrin. Tras su caída, fue invadido por los sureños y sometidos a la
esclavitud
Los Enanos:
"Naugrím" (Sindarin: el pueblo menguado) "Khazâd"
(Khuzdul). Aulë estaba impaciente por ver a Arda poblada,
pero los Hijos de Ilúvatar tardaban demasiado en llagar. Por eso creó en
secreto en un palacio de piedra oculto debajo de las montañas a sus propios
hijos y los instruyó en las artes de la minería y la orfebrería. Cuando Eru
lo descubrió, le ordenó ponerlos a dormir hasta que llegaran los primeros
nacidos, y le anunció que sus hijos y los de él no sentirían simpatía
entre sí. Aulë no recordaba demasiado la visión de los Hijos durante la
Canción, pero los hizo lo mejor que pudo recordar, pero a su vez tenazes,
fuertes y resistentes, ya que vivirían durante los tiempos de Morgoth.
Son rápidos para la amistad, pero también para el enojo. Aman más que a nada
las joyas y las riquezas, las que trabajan con maestría que nadie pudo superar,
excepto quizás los Noldor de Amán.
Los
hobbits "medianos" "hobytla" "Periannath"
Su origen no es conocido ni por ellos mismos. Fueron ignorados de la
historia antigua ya que los elfos, quienes la conocieron con mayor detalle, no
tuvieron tratos con ellos hasta mucho tiempo después, sin embargo al final de
la tercera edad se volvieron famosos en toda la Tierra Media. Sólo se sabe que en
tiempos remotos vivían entre el Bosque Verde y las Montañas Nubladas. El
aumento de la cantidad de hombres y orcos en la región los llevó a mudarse al
oeste. En los tiempos en que inmigrantes de Númenor se establecieron en el
Noroeste de la Tierra Media, llegaron a lo que llamaron La Comarca y se quedaron
allí. Aunque reconocían la autoridad del rey, tenían sus propios gobernantes.
Un poco mas bajos y de menor contextura que los enanos, están mas cerca
de los hombres que de ellos. Son pacíficos y poco aventureros. No peleaban
entre ellos y sólo en una ocasión participaron en una guerra externa, por lo
que el ejército y las armas sólo estaban por tradición, tenían gran
puntería, por lo que las bestias del bosque aprendieron a alejarse de un hobbit
que recogiera una piedra. Por lo general
tenían el cabello enrulado al igual que el abundante vello que tenían en los
empeines de los pies. Las plantas de sus pies eran flexibles y resistentes, por
lo que no acostumbraban usar botas.
Tenían poco interés en la ciencia aparte de la genealógica y nunca
practicaron la magia. Sin embargo perfeccionaron tanto el arte de moverse en
silencio y de esconderse en los bosques, que los hombres creyeron que era
verdadera magia.
Vivían en confortables cuevas en las laderas de las colinas, aunque
también solían construir talleres y cobertizos sobre la superficie.
Existen tres razas;
- los Albos, de cabellos rubios y gran espíritu aventurero y de
líderes, era frecuente verlos como gobernantes y oficiales. Vivieron un tiempo
en las montañas y tuvieron tratos con los enanos. Eran más hábiles con las
palabras que con las manos y tuvieron grandes poetas y juglares. Había sangre
Alba en los Tuk y los Bolsón.
- los Fuertes de mayor constitución física que los demás,
amantes de las riberas de los ríos, usaban pequeños botes y algunos sabían
nadar. Vivieron un tiempo en las costas del Anduin, donde Déagol encontró el Anillo
Único.
- y los Pelosos, que fueron los que más tratos tuvieron con
los enanos y aprendieron mucho de ellos. Tenían más vello que los demás incluso en la cara, cosa muy extraña para un hobbit.
Los
Ainur: "Los Poderes"
Creados por el pensamiento de Ilúvatar, quien les enseñó a cantar.
Bajo sus indicaciones llevaron a cabo La Canción de los Ainur donde el
mundo fue planeado. Cada uno de ellos poseía poderes e intereses diferentes. Son invisibles o
simplemente formas de luz, pero pueden "vestirse" de muchas formas, representando a veces su personalidad.
Habitaban todos en Valinor, a excepción de Ulmo y Melkor.
Se dice que al final del mundo volverán a realizar una gran canción con los
hijos de Ilúvatar. Los
Valar "Los Poderes"
Los Ainur que bajaron a Ëa para crear el mundo ideado en La Gran
Canción. Lucharon con Melkor, que
arruinaba o deformaba todo lo que construían. Después de que Melkor destruyó
las lámparas y dañó por completo la tierra, cambiaron de morada y se
establecieron en Valinor. Entre ellos,
Nueve eran los más poderosos y venerables, pero uno fue eliminado y quedaron
Ocho, los Aratar, los Principales de Arda: Manwë
y Varda, Ulmo, Yavanna y Aulë, Mandos,
Nienna y Oromë. Aunque Manwë es el Rey y responsable de la lealtad de
todos a Eru, son pares en majestad y sobrepasan sin comparación a todos los
demás, Valar o Maiar, o a cualquier otro enviado por Ilúvatar a Eä. Los
Maia:
Semejantes a los Ainur, pero de menor poder. Están a su
servicio y los ayudaron en la creación del mundo. Entre los que participaron en
la historia de la Tierra Media se encontraron Sauron, Melián y Eonwë.
En ocasiones servían pura y exclusivamente a un Vala y no a cualquiera, de
quien recibían sus cualidades y conocimientos. Melkor
tuvo a algunos a su servicio, y consiguió otros de otros Valar, tras
corromperlos con promesas de poder y riquezas. Los
Istari "Magos"
Son Maias que fueron enviados por los Valar a la Tierra Media para
asistir en la lucha contra Sauron. Allí
formaron el Concilio Blanco. Al principio sólo serian tres los
mensajeros, de los cuales Curumo
(Saruman) sería el líder, seguido en poder por Alatar y Olórin
(Gandalf). Curumo fue elegido por Aulë, Alatar por Oromë
y Olórin por Manwë, de quien Varda anunció que "no sería
el tercero", en clara alusión al gran poder que luego demostraría tener,
mayor que el de todos sus compañeros. Por el ruego de Yavanna, Curumo
llevó consigo a Aiwendil (Radagast), aunque sin ningún deseo de hacerlo
y sintiendo un resentimiento hacia él que no ocultaría mas tarde. Alatar
llevó consigo a su amigo Pallando, otro maia de Mandos
y Nienna. Se les ordenó tomar forma humana, por lo que a pesar de
envejecer muy lentamente y tener poderes exepcionales, sentían hambre y
cansancio al igual que cualquier mortal. Podían ser asesinados y perder el
cuerpo, pero su espíritu no puede morir. Al principio fueron tomados por Hombres
que habían estudiado largamente, pero al ver que no envejecían fueron
considerados como Elfos, pero muy pocos supieron alguna vez
su verdadero origen. Los Valar les ordenaron no mostrar su verdadero poder, al
igual que no debían luchar abiertamente contra Sauron, sino que su misión era
alentar y ayudar a los hombres y elfos a hacerlo. Tenían prohibido intentar
gobernar a los hombres y elfos por medio del miedo a su poder, y sólo podían
persuadirlos de hacer el bien, pero no obligarlos a nada. El único que
permaneció fiel a su misión fue Olórin, mientras que Aiwendil se
dedicó a vivir entre las aves y bestias que tanto amaba por ser siervo de
Yavanna; Curumo intentó derrocar a Sauron para alzarse él mismo en el
poder y gobernar a los Hombres; mientras que de Alatar y de Pallando poco
se sabe. Viajaron al este con Saruman y nunca regresaron. Se presume que
perecieron o
que fueron sometidos por Sauron., cualquiera de las cuales es probable por
igual. Los
Balrog (demonio de fuego) "Valarauko" (demonio
de poder)
En algún momento fueron Maias al servicio de Melkor. Su
malicia y odio les dio ese aspecto terrible. Eran la parte más poderosa de los
ejércitos de Melkor, pero sólo salían de las fortaleza en las batallas más
importantes. Fueron casi totalmente aniquilados, si bien algunos quedaron
escondidos o atrapados en las montañas.
Para luchar utilizaban grandes espadas y sus temibles látigos de fuego
con varias puntas. El Capitán de todos ellos fue Gothmong. Los Ents
"los pastores de árboles"
Fueron creados por Yavanna durante la Canción de los
Ainur, tienen el aspecto de los árboles. Son
los protectores de los bosques. De gran resistencia y fuerza, pueden caminar a
una gran velocidad, pero nunca se apuran al hablar, por lo que una charla puede
durar días. Mucho tiempo atrás se separaron de las ents-mujeres que
cuidaban granjas alejadas de los bosques y no volvieron a encontrarlas, por lo
que la raza estaba condenada a extinguirse. No envejecen ni mueren, pero pierden
interés en el mundo y poco a poco dejan de moverse y se convierten en árboles
comunes. Odian a los orcos, que talan y queman sus árboles por placer. Son amigos
de los elfos, quienes son de los pocos que recuerdan su existencia.
El más famoso fue Bárbol o Fangorn, quien lideró el ataque de los ents
a Isengrad al final de la Tercera Edad.
Existe una sub-raza de Ents llamada ucornos. Son algo más
pequeños y "arbóreos", pero mucho más agresivos. Un ejército de ucornos atacó a los orcos
en el Abismo de Helm defendiendo a los Hombres que allí se guarecían. Los orcos se internaron
entre ellos creyendo que se trataba de un simple bosque y ninguno volvió a
salir. Los
Trolls
No tengo idea de su origen, aunque se dice que son Ents que
fueron deformados por Melkor. Más grandes y mucho más fuertes
que los hombres, son muy poco inteligentes. Su cuerpo es duro y resistente a los
golpes y las espadas. En ocasiones formaron parte de los ejércitos de Sauron.
Tenían la gran limitación de que si los alcanza el sol se convierten en
piedra, por lo que solían vivir en cuevas o bajo las montañas y sólo salían
durante la noche a buscar comida. Los
Dragones: "grandes gusanos" "uruloki"
Morgoth creó en secreto a Glaurung, el padre de todos
los dragones. Eran fuertes e inteligentes y podían volar. Sus ojos sin
párpados podían hechizar a quien los mirara fijamente. Las escamas de su
cuerpo los hacían muy resistentes, a excepción del torso, su punto débil. Su
habilidad de lanzar llamaradas por su boca y de golpear con su cola los
convirtieron en duros adversarios. Amaban el oro y las joyas, pero al no poder
conseguirlos por su propia habilidad, solían destruir ciudades para
arrebatarles sus tesoros, para luego juntarlos en una montaña y dormir sobre
ella. Al igual que tantas otras criaturas, se dispersaron por el mundo cuando su
amo fue derrotado y permanecieron en la Tierra Media por mucho tiempo. El gran
dragón Smaug asoló la Montaña Solitaria, obligando a todos los enanos
que allí moraban a huir por varias generaciones hasta el retorno de Thorin
Escudo de Roble. Las Arañas
Gigantes
Las primera fue Ungoliant, un poderoso servidor de Melkor que
luego adquirió esa forma. Por lo general sirven a su propia codicia,
aliándose solo en caso de necesidad. Sus poderosas mandíbulas inyectan un
veneno a sus presas que los paraliza. Producen oscuras telas pegajosas para
diversas utilidades, como desplazarse entre los árboles y cazar. Al final de la Tercera Edad, sólo habitaban
el el Bosque Negro, ya que se cree que Ella-Laraña fue asesinada por Sam
Gamyi en Cirith Ungol, la frontera oeste de Mordor |