Oscar Wilde

Oscar Wilde

Puedo resistirlo todo, menos la tentación Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde nació en Dublín (Irlanda) el 15 (o 10) de Octubre de 1854; murió 46 años después en París, el 30 de Noviembre de 1900.
Fue un talentoso, poeta, dramaturgo, novelista, escritor de cuentos de hadas y debido a la sociedad de aquel tiempo; criminal convicto.

Desde muy pequeño mostró sus inclinaciones artísticas, pues siendo hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgeeun - quien escribia bajo el seudónimo de Speranza -; participaba constantemente en las tertulias literarias de su madre.
Nunca se interesó por las matemáticas o las ciencias y no participaba en los juegos y deportes que solían practicar el resto de los chicos de su edad, a excepción del remo; que practicaba con relativa asiduidad.
Comenzó sus estudios en la Escuela Real de Portora, en Enniskillen, de la cual se graduó para luego asistir a la Universidad Trinity en Dublín. Se trrasladó mas tarde a la Universidad Magdelen, en Oxford.
Publicó por primera vez poemas en 1876, en las revistas de Oxford y Dublín, llegando a ocupar el primer lugar de su clase en "Obras Clásicas" y ganando el Premio "Newdigate" en 1878 por su poema "Ravenna".

En 1881 publicó "Poemas", obra acogida con recelo por la crítica, pero no así por el público.
En Oxford, comenzó a ganar notoriedad por sus poses amaneradas; y fue bajo la tutela de Walter Pater que inició su idolatría por la belleza.
En 1879 se trasladó a Londres y comenzó a ganarse la vida como escritor; autonombrándose "Apóstol de la Estética", llamando la atención por su excentricidad en el vestir. Ya que aquella era una era de convencionalismos esto causó una indignante curiosidad por el uso de chaquetas de terciopelo con ribetes de trenza, medias de seda negras, camisas vaporosas con cuello y foulard en el cuello. Además llevaba un bastón con empuñadura de piedras preciosas y guantes color lavanda, además de un clavel fresco en la solapa.

Viajó por Estados Unidos y más tarde por Francia, donde se relacionó con Verlaine, Víctor Hugo y Daudet. De regreso a Londres siguió trabajando con los más variados altibajos, pero rodeado de un lujo refinado. Estando en Estados Unidos, ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la cual sentó las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.
En ese tiempo aun no había asumido su homosexualidad y, en 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd; teniendo dos hijos: Cyril (quien nació en 1885 y murió en la Primera Guerra Mundial) y Vivyan (nació en 1886 y más tarde se convirtió en escritor bajo el seudónimo de Holland).

Wilde era entonces un apasionado defensor del sentido aristocrático de la vida. Seguía siendo el esteta puro, que despreciaba en el fondo la vida y no intentaba más que evadirse de ella. Su afán por la belleza le llevó trágicamente a colocarla por encima del bien.

Por ese entonces empezaron encubiertamente a circular los primeros rumores acerca lo que lo llevó a ser convicto: su desenfrenado amor con hombres más jóvenes que él.
Wilde fue introducido al mundo homosexual por Robert Ross he inducido a conocer otros hombres que practicaban la prostitución.
Wilde se enamoró de un joven aristócrata escocés llamado Lord Alfred Douglas, conocido como Bosie, quien sería el más grande amor de su vida (en el que se dice que primó el despilfarro y una vida alegre que Douglas "exigía" a Wilde para continuar con su relación).

Una curiosidad relevante de la vida de Wilde; es que en 1884 acostumbraba a visitar el estudio del artista Basil Ward, uno de cuyos modelos era un joven de extraordinaria belleza.
Un día que el artista estaba haciendo una pintura de dicho joven, cuando el retrato estuvo terminado y el joven se había marchado, Wilde exclamó: "Es una lástima que una criatura tan gloriosa deba hacerse viejo!" a lo que el artista agregó: "Qué maravilloso sería si él pudiera permanecer joven para siempre, mientras el retrato envejece en su lugar!".
Esto inspiró a Wilde a escribir la que fue su única novela "El Retrato de Dorian Gray", en la cual el artista es llamado Basil Hallward.

Entre 1887 y 1889 Wilde editó una revista femenina, Woman’s World, y en 1888 publicó un libro de cuentos: "El príncipe feliz", cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras, entre ellas "El crimen de lord Arthur Saville".
El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos.
Así mismo, se reeditó en libro - que habia sido publicada en forma de fascículos - "El retrato de Dorian Gray", cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.

Más tarde, Oscar Wilde estuvo envuelto en tres juicios, que comenzaron el 18 de febrero de 1895 (cuatro días después del estreno de su obra "La Importancia de Llamarse Ernesto"). Que fue cuando Wilde introdujo una demanda contra el padre de Lord Alfred Douglas, el Marqués de Queensbery (inventor de las reglas para el boxeo, un deporte tan varonil y "machista"); por acusarlo públicamente de sodomita.
El Marqués de Queensbery fue arrestado el 1 de Marzo pero su abogado defensor halló personas que podían testificar la conducta "desviada" de Wilde y fue liberado.
La evidencia "criminal" presentada por el Marqués acusaba a Wilde de comportamiento y ofensas homosexuales. Este nuevo juicio comenzó el 26 de Abril y allí fueron presentados como prueba dos poemas escritos por Alfred Douglas que se referían a un "amor no natural".
Todo esto fue negado por Wilde por lo que se le dio la oportunidad de explicar el significado de los mismos: "El amor que no se atreve a decir su nombre, en este país, es como el afecto de un viejo a un joven, así como fue el amor entre David y Jonathan y tal como lo pueden encontrar en los sonetos de Miguel Angel o Shakespeare. Este profundo y espiritual afecto es tan puro que es perfecto... es hermoso, es delicado, es la forma más noble de afecto. No hay nada sobrenatural en esto y, repito, existe entre un hombre mayor y uno joven, donde el mayor tiene el intelecto y el joven tiene toda la energía, esperanza y glamour de la vida por delante. Esto debe ser así y el mundo no lo entiende."
Este debe haber sido uno de sus discursos más brillantes jamás escuchado y pone al amor homosexual en un plano elevado e inclusive nos aclara la forma de pensar de Oscar Wilde en cuanto a sus relaciones con los jóvenes.
Aún así el jurado no estuvo de acuerdo y el siguiente juicio comenzó el 22 de mayo, en donde se presentaron nuevas evidencias de sus relaciones con muchachos de burdel de las cuales Wilde no se pudo defender.
Fue condenado a dos años de trabajos forzados el 27 de Mayo. Su matrimonio fue disuelto, y sus hijos llevados lejos de él; lo declararon en bancarrota y su casa y pertenencias fueron subastadas.
La mayoría de sus amigos terminaron el trato con él.

Wilde cumplió los primeros seis meses de su condena en Wandsworth y luego fue enviado a Reading Gaol. En prisión escribió su obra "De Profundis", en la cual reprochaba a Douglas por lo sucedido.
Salió de prisión el 19 de Mayo de 1897 y se fue con Douglas a Berneval, Francia. Allí escribió, en 1897: "La Balada de Reading Gaol". En este exilio parisino, Wilde adoptó el nombre de Sebastián Melmoth.
En la primavera de 1900 viajaron a Sicilia y Roma, y luego regresaron a Francia.

Wilde murió el 30 de Noviembre de 1900 a causa de Meningoencefalitis en el Hotel d’Alsace, calle 13 de la Bellas Artes, París. Sus restos reposan en el Cementerio Nacional "Père Lachaise", Francia.
Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, quebrantos de salud, problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo.

En los escritos de Oscar Wilde es posible notar la homosexualidad, sobre todo en "De Profundis", la carta que escribió a Alfred Douglas desde prisión pero que nunca le envió y que fue finalmente publicado en 1905 y en su obra "El Retrato de Mr. W. H." - una novela acerca de Shakespeare -.
También se le atribuyen otro par de obras que aparentemente escribió bajo otro nombre, como son "The Priest an the Acolyte" y la pornográfica "Teleny"

Por último se puede decir que Wilde, fue el prototipo del hombre moderno: repleto de contradicciones, y sin embargo, portador de una sustancial capacidad para soñar.
Para Wilde no existían el libro pervertido o el libro virtuoso. Existían los libros bien o mal escritos. Y esta sola afirmación fue capaz de provocar un debate de grandes proporciones, que incluso se siente hoy día entre nosotros.

Obras de Oscar Wilde
Prosa:
El Príncipe Feliz (The happy Prince, relatos, 1888)
El Crimen de Lord Arthur Saville (Lord Arthur Saville's Crime, relatos, 1891)
El Retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray, novela, 1891)
De Profundis (1892)
Teatro:
Salomé (Salomé, 1891).
El Abanico de lady Windermere (Lady Windermere's Fan, 1892)
Una Mujer Sin Importancia (A Woman of no Importance, 1893)
El Esposo Ideal (An Ideal Husband, 1895)
La Importancia de Llamarse Ernesto (The Importarnce ob Being Earnest, 1895)
La Balada de la Cárcel de Reading (The Ballad of Geol Reading, 1898).
Poesía:
Poemas (Poems by Oscar Wilde, 1881)
Ravenna (poema 1878)

Ahora que ya sabes su historia, puedes ir a:

Mis Frases favoritas de Oscar Wilde--Cartas de Oscar Wilde a Lord Alfred Douglas--Fragmento de "The Reading"--Lord Alfred Douglas --"De Profundiss" --Volver a Tribuuto a Oscar Wilde