Logo Elacm

Asociación de Padres y Familiares de
Estudiantes Mexicanos de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas

Regresa
 
   

1) Antecedentes y misión

Foto

"Ocuparnos de salvar a aquellos que silenciosamente mueren cada año".

Fidel Castro

 

La apertura en La Habana de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, forma parte de la tradición solidaria del pueblo cubano, cuyos mejores profesionales en múltiples ramas han prestado colaboración en Asia, África y América Latina a lo largo de los últimos 36 años. Sólo a la noble causa de la salud, a 83 países del mundo ha llegado la mano amiga de más de 25 mil médicos de Cuba, siendo también destacada su participación vinculada a epidemias, catástrofes y otros males, cuyas secuelas han demandado sus servicios puntuales.

El paso de los huracanes George y Mitch en 1998 por el Caribe y Centroamérica significó una de las mayores tragedias humanas vividas por las naciones afectadas, que bajo las ráfagas de viento y las aguas torrenciales que acompañaron a estos eventos meteorológicos, se convirtieron por algunos días en foco de atención mundial. En la voz del presidente Fidel Castro, Cuba definió su posición comprometida frente a tan prejuiciosos acontecimientos:

  • "El problema ahora no es sólo llorar por los que han muerto, sino ocuparnos de salvar a aquellos que silenciosamente mueren cada año".

Al inmediato envío de contingentes cubanos de asistencia médica a Haití, Guatemala, Honduras, Belice y Nicaragua, se sumó el anuncio del aporte particular de la Isla de abrir en La Habana este centro, con la misión de formar integralmente médicos generales básicos orientados hacia la atención primaria de la salud como escenario fundamental de su actuación profesional, con una sólida base científico-técnica, humanista, ética y solidaria; y en capacidad de actuar en su entorno de acuerdo con las necesidades de la región para el desarrollo humano sostenible.

Al saludar la apertura de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas en septiembre de 1999, con cerca de dos millares de educandos de 27 etnias diferentes y 18 países, más de mil 200 médicos de Cuba libraban una cruzada de solidaridad en aislados puntos de la geografía centroamericana y de otras latitudes, como parte del Plan Integral de Atención Médica a Centroamérica y el Caribe, gesto de altos fines humanitarios, por el bienestar de los pueblos de la región y del mundo.

     
   
La Escuela:

2) El Campus Estudiantil
3) Diseño Curricular
4) Extensión Extracurricular
5) El Bienestar Universitario
6) Cooperación cubana a la salud
7) Rectoría
  Regresa Sube Sigue
 
  INICIO | LA ESCUELA | LA ASOCIACION
LOS ALUMNOS
| DOCUMENTOS | NOTICIAS
EVENTOS | ENLACES | CONTACTO
  elacmexico@yahoo.com
 

http://www.oocities.org/elacmexico
Copyright: 2001 APFEM-ELACM. México

Diseño:
intergraf@mexico.com