La Verdad os hará Libres...
Periódico Mensual de los Trabajadores del Campo y La Ciudad - Ediciones Anteriores- E-
  Portada
  Editorial
  Política
  Internacional
  Especiales
  Espiritualidad
  Ciencia
   
   
   
  Contácto
  Correo Electrónico
  Idiomas
  Inglés
   
  Ediciones Anteriores
   
Vea nuestros visitantes
   
  Sitios Web
  Ciencia Celeste Alfa y Omega

  Galería de Fotos

  Partido Obrero y Campesino del Perú

  Sitios de Interés
   
   
   


   
   

Edicion No 5: Mes de Mayo del 2000
FIN DE LA HISTORIA O FIN DEL CAPITALISMO

El filósofo Francis Fukuyama, defensor del neoliberalismo es el autor de la obra: El Fin de la Historia, según sus propias palabras nos da a entender que: el fin de la historia no significa el fin de los acontecimientos mundiales, sino el final de la evolución del pensamiento humano respecto a los principios orientadores; es el término de la evolución ideológica de la humanidad y es universalización de la democracia liberal occidental como forma última de gobierno humano. Según Fukuyama ya se terminó la lucha de clases, que esta ya no tiene razón de ser porque hemos llegado a un modelo perfecto de sociedad que es el neoliberalismo o democracia liberal. La nueva era según él es la del igualitarismo, pero entendido como la igualdad en la economía de mercado y la tendencia democrático - igualitaria del capitalismo.

Esto nos hace recordar que en el siglo XVIII los enciclopedistas de la revolución francesa, la sustentaban en la lucha por la igualdad, fraternidad y solidaridad, pero esa tan mentada igualdad, es el derecho igualitario que tienen los ricos burgueses para explotar a los obreros y campesinos, es la igualdad que tienen para intervenir con sus mercancías en el juego de la oferta y la demanda; y es la igualdad que tienen los ricos para mandar a la cárcel a los trabajadores que se rebelan contra la injusticia y el orden burgués.

Para el autor de aquí en adelante solo queda el capitalismo como sistema de vida; ni siquiera en los países más ricos ha funcionado este modelo, ya que la burguesía explota cada vez mas a los trabajadores y les recorta los beneficios sociales, por ejemplo el capitalismo de E.U., esta metido en tremenda lucha con sus rivales capitalistas (Japón, Alemania, Francia, China, etc.). La crisis mundial de sobreproducción limita severamente la capacidad de todos los capitalistas de otorgar las más mínimas demandas reformistas. Sus necesidades son las de construir el fascismo y la guerras. El trabajo esclavista, el hacer quebrar sindicatos, despidos masivos y recortes de servicios sociales para exprimir más a la clase trabajadora, para que de esta manera los ricos patrones puedan competir internacionalmente y llenar sus baúles de dólares.

La democracia que existe en los países capitalistas, como el nuestro, es la dictadura burguesa, que realiza sus intereses mediante el estado.

El capitalismo con su modelo neoliberal con su modelo neoliberal y la globalización fracasa a nivel mundial y se abre la nueva era de las luchas masivas de los trabajadores, quienes no deben de caer en el cuento de que va a ver más democracia, más participación de las masas y de que un caudillo bien ilustrado nos va a sacar del atolladero, no debemos de olvidar de que las masas hacen la historia.

El título del artículo debería de ser: El fin del capitalismo, porque este sistema de vida está agonizando, estamos siendo actores y espectadores del derrumbe del Imperialismo.

Los trabajadores tienen que luchar por una sociedad de igualdad y justicia social, sin explotados ni explotadores; en que la propiedad sobre los medios de producción y de cambio sean colectivos, y que se cumpla el principio: a cada uno según su necesidad. Cuando se hayan cumplido los anteriores principios entonces se habrá abierto las puertas hacia una nueva sociedad plena de igualdad de derechos.

Atras
 
 
 

 
 
 
 
 
     
     

Esta Página Web es publicado por el Partido Obrero y Campesino del Perú (P.O.C.P.)