RAZONES
CIENTIFICAS DEL PORQUE SER VEGETARIANO Socialmente
estamos condicionados a pensar que el
alimento capaz de otorgar un soporte
nutritivo importante es la carne, sin
embargo se han establecido estudios
científicos que demuestran largamente lo
erróneo de este concepto y del
consumismo carnívoro de nuestra sociedad
occidental, confirmando los grandes
intereses que tienen transnacionales por
no dar a conocer, callar y ocultar los
estudios biológicos sobre el consumo de
la carne.
Muchos de los
daños provocados por ingerir carne, han
sido detectados en laboratorios, a
través de la influencia que tienen los
radicales libres.
QUE SON
LOS RADICALES LIBRES
Los radicales
libres son formas muy reactivas de
oxigeno, que se forman en las células
del organismo humano por muchas razones;
siendo la causa más importante el
consumo de carne y de sus derivados
(ingesta de elementos ricos en toxinas y
radicales libres post-metabólicos); bien
es cierto que el consumo de carne, no es
el único que provoca la formación de
los radicales libres, también lo provoca
la inhalación de contaminación
atmosférica, el humo del tabaco, los
herbicidas y pesticidas entre otros.
Los radicales
libres también son producidos por
nuestro propio organismo en forma
constante(diariamente se forman billones
dentro de la célula y la mitocondria),
con la finalidad de luchar contra
bacterias y virus, los cuales son
neutralizados por las enzimas como la
catalasa y la dimutasa.
Al parecer el
desequilibrio que presenta las grandes
cantidades de radicales libres en nuestro
organismo, tiene un poder destructivo
enorme en las células; muchos de los
daños detectados por la influencia de
los radicales libres varían entre huesos
frágiles, canas, cáncer, infarto,
envejecimiento prematuro hasta
arteriosclerosis, daños al ADN,
mutaciones, apoptosis o muerte celular
programada.
RELACION
ENTRE EL CANCER Y EL CONSUMO DE CARNE
Ultimas
investigaciones realizadas por
instituciones de estudios del cáncer,
indican que si bien es cierto que la
predisposición congénita de adquirir
cáncer, ya está determinado a nivel
genético celular, la acumulación de
grandes cantidades de radicales libres en
la célula, permanentemente agreden a los
tejidos celulares; agréguese a esto,
otros factores que aceleran la
destrucción de las células como son el
estrés y las radiaciones ionizantes.
Las cifras
respecto a las correlaciones entre el
consumo de carne y derivados de animales
respecto sólo del cáncer, están en la
siguiente relación.
- El
cáncer esta relacionado con las
mutaciones y daños al material
genético.
- El riesgo
de cáncer de mama en una mujer
que come diariamente carne es 3.8
veces más riesgoso con otra que
lo hace una vez por semana.
- Una mujer
que come huevo diariamente es 2.8
veces mas riesgoso con otra que
lo hace una vez por semana.
- Incremento
del riesgo de cáncer de
próstata en hombres que consumen
carne, huevos, queso y leche
diariamente es 3 a 6 veces mas de
riesgo, respecto a los que
consumen rara vez o nunca.
- El
consumo de carnes y embutidos
incrementa significativamente el
cáncer de colon, debido a los
nitritos y nitratos formado por
acción bacteriana; de igual
manera es la incidencia con las
carnes enlatadas expuestas a
preservantes, muchos de ellos
mutagénicos.
- Las
carnes cocidas en brasas son
altamente cancerígenas.
ALTERNATIVA:
ALIMENTACION VEGETARIANA
Para detener y
controlar los efectos nocivos de los
radicales libres, tiene que ver con el
consumo de alimentos ricos en
anti-oxidantes, las cuales son capaces de
otorgar equilibrio electroquímico de los
radicales libres, así como de acoger
dentro de su composición a los
electrones libres que se encuentran en la
mitocondria y el citoplasma celular. Los
alimentos ricos en antioxidantes son las
frutas, verduras y sobre todo aquellas
ricas en vitamina E.
Si bien es cierto
se expone punto de vistas científicos
para desterrar la ingesta de carne de
animales, no hay que olvidar que existe
el mandamiento que dice: NO MATARAS, el
cual vendría a ser el principio moral y
social que se impondrá en el nuevo mundo
que empieza a construirse en los países
pobres del Tercer Mundo de occidente.
|