EL
IMPERIALISMO DE EEUU SE DERRUMBA El viernes 14 de
abril se tambaleó la bolsa de valores de
Wall Street, cayendo el precio de las
acciones y causando pánico en los
inversionistas.
Lo que sucedió
es una muestra de la debilidad del
sistema capitalista basado en las leyes
del oro. Así como los precios de las
acciones suben por las nubes, así
también se desploman porque están
sujetas a las leyes de la oferta y la
demanda, es decir a la especulación, en
donde los peces mas grandes se comen a
los chicos; esta crisis de la bolsa de
valores refleja la crisis del sistema
capitalista.
ES
INEVITABLE UN DESPLOME CATASTROFICO
La caída
catastrófica de la bolsa en 1929 no fue
de corta duración, la debilidad del
capitalismo de EEUU fue vista por todo el
mundo. Millones trabajadores estaban
desempleados, hambrientos y miles de
fabricas fueron cerrados. Fue todo lo
contrario a lo que entonces ocurría en
la otrora ex - Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, en donde la
producción y el nivel de vida crecían.
Otro desplome de
la bolsa de valores en este país es
inevitable pero será de mayor
intensidad, porque la crisis se ha
acumulado, la derivación de esta hacia
los países del Tercer Mundo se hace cada
vez más difícil, porque la
superproducción requiere de un mercado
que tenga gran demanda, cosa que no
sucede con los países pobres, por la
poca capacidad adquisitiva de la masa
trabajadora.
LA
GLOBALIZACION EXTIENDE LA AGONIA DEL
CAPITALISMO
Ante la crisis
del capitalismo, los tecnócratas del FMI
y del Banco Mundial (BM) se reunieron en
Washington a mediados de abril para hacer
planes conjuntos de desarrollo y
aplicación de la globalización de tal
forma ningún país se quede al margen de
ella. Bajo el lema: "la
mejor manera de crecer es integrarse a la
economía mundial", significa
para los países sub desarrollados
someterse a los países imperialistas no
sólo en el aspecto económico, sino
también cultural, tecnológico y
político.
La globalización
significa el último esfuerzo del
imperialismo norteamericano y de los
otros países ricos, para sobrevivir como
sistema de vida, significa mayor
explotación contra los trabajadores,
mayor saqueo de la riqueza natural de los
países del Tercer Mundo.
Tanto el FMI y el
BM dicen que quieren reducir la pobreza
del mundo entero, si esto fuese cierto no
estarían cobrando elevados intereses por
la deuda externa ni imponiendo programas
económicos incongruentes para el
desarrollo de los países del Tercer
Mundo. Estas dos entidades siniestras son
dirigidas por la bestia capitalista, con
Norteamérica a la cabeza, ellos hacen
los que les manda el ave de rapiña, con
la finalidad de mantener el dominio y
opresión de los países ricos a los
países pobres.
PAISES
DEL TERCER MUNDO SE REUNEN
Ante esta
realidad los países del Tercer Mundo se
reunieron en la Habana, Cuba alzando una
voz de protesta y pidiendo globalizar la
solidaridad y no la injusticia.
Dentro de la
agenda desarrollada se trató y analizó
el problema de la deuda externa, poniendo
en relieve el hecho que los países
democráticos sólo pueden florecer en un
entorno económico favorable.
Los países
pobres se han dado cuenta por propia
experiencia que el sistema económico y
financiero internacional es injusto e
insostenible y que es un peligro para los
mismos países ricos.
Si bien estas
reuniones son importantes, en la practica
no influyen en los planes del
imperialismo, porque los países pobres
están divididos; cuando estos pueblos
hermanos sean gobernados por los
trabajadores, recién podremos tener la
certeza que se unirán en los planos
económicos, cultural, político, etc.,
formando al final una sola potencia.
|