La Verdad os hará Libres...
Periódico Mensual de los Trabajadores del Campo y La Ciudad - Ediciones Anteriores- E-
  Portada
  Editorial
  Política
  Internacional
  Especiales
  Espiritualidad
  Ciencia
   
   
   
  Contácto
  Correo Electrónico
  Idiomas
  Inglés
   
  Ediciones Anteriores
   
Vea nuestros visitantes
   
  Sitios Web
  Ciencia Celeste Alfa y Omega

  Galería de Fotos

  Partido Obrero y Campesino del Perú

  Sitios de Interés
   
   
   


   
   

Edicion No 9 - Mes de Setiembre del 2000
Entrevista a Martina Portocarrero

Por: Josué Llactakany.

Cumpliendo una vez mas con su pueblo, retornó triunfal nuestra Embajadora Nacional Martina Portocarrero, quien llegó el día 20 de Julio al Aeropuerto Internacional. Como siempre antes de hacer publica se presencia en Lima y cumpliendo lo prometido: Será una aproximación mas profunda yendo a las masas, no que ellos vengan a mí... Se introdujo sigilosamente en los rincones del pueblo andino donde Mixtura no sólo fue la expresión de su protesta sino de su propuesta.

Ella tuvo diferentes presentaciones en las provincias del país y después en la Ciudad de Lima, contando con la participación de 200 artistas en escena, con su especial concierto: "Canto de las Palomas" ofreciéndonos un extraordinario espectáculo de Canto, Poesía, Música y Danza. He aquí la entrevista prometida a nuestros lectores, en exclusiva para EL OBRERO:

  • Nos es grato tenerla nuevamente en el Perú Martina ¿Podría explicarnos el porque a denominado a sus conciertos "El Canto de las Palomas?"
  • - El pueblo peruano tiene una inmensa relación entre la vida natural, de las plantas, los animales y la vida del hombre; por eso el hombre andino en esa cosmogonia habla siempre para los animales; humaniza las plantas y en ese sentido pienso que las palomas, representa a los hombres y mujeres de mi pueblo.

  • Sabemos que Ud. a traído sus ultimas producciones ¿Podría decirnos cuales son sus nuevas canciones?
  • - El Canto de las Palomas como el propio disco, Mama Chola Mama India, Guaguita de mis Alturas, también Sollozos, que es una canción muy hermosa de Amor; hemos grabado una canción muy conocida como: Una Paloma sobre una rama, Paloma Desmemoriada, Palomita de Barro y cuatro composiciones mías...

  • ¿Cuál es el motivo por la cual Ud. incluyo en sus presentaciones la Poesía y la Danza?
  • - Yo creo que hay que innovar, no se trata de deformar se trata de alimentar. Las artes en el Imperio Incaico y antes aún en todas las tradiciones, de las culturas nazcas, mochicas el Arte es total. Hay Poesía, hay Canto, hay Música, hay Escenografía Natural y yo creo que es importante retomar esta escuela, para hacer un Arte Completo y total.

  • ¿Cómo ha encontrado a los artistas folclóricos peruanos? ¿Están teniendo facilidades en sus trabajos y presentaciones?
  • - Mira al contrario, hay mucho abandono; los artistas folclóricos están abandonados, lo ven solamente como una atracción turística y son la parte esencial de la Vida del Alma de un pueblo...

  • Y a los artistas del Ande y de la Selva ¿Cómo los encontró?
  • - Los encuentro también tristes y abandonados, no tienen el apoyo del estado y quisiera que se les dé esa Ley esperada, de defensa del Folklore y que se les libere de todos los impuestos y tramites reglamentarios para proteger, y ellos tengan mas facilidades y que se les dé precios especiales en los locales.

  • ¿Que cree que falta para que ellos puedan desarrollarse y surgir en el escenario nacional e internacional?
  • - Bueno primero tienen que pulir mas su trabajo, hacerlo como ellos lo hacen "de corazón" pero tienen que no solamente trabajar por "aprender por tradición", que es lo esencial lo digo, lo subrayo que ese es lo esencial pero sino también tienen que trabajar los elementos técnicos del Arte para así elevar cada día y poder traspasar las fronteras del Perú.

  • ¿Es cierto que se esta preparando una Gran Cruzada nacional e internacional en defensa de nuestro folklore costeño, andino y selvático, y que contara con el apoyo de artistas y personalidades de renombre mundial?
  • - Así es, estamos trabajando con la Asociación Cultural ACEPADIA(*) para que se haga una cruzada a nivel nacional e internacional que la presido yo, esta la Sra. Hilda Hurtado y Lidia Portocarrero de Alonso; Está el Sr. Luis Salazar y otras personalidades tanto de la Cultura, como del Arte y de la Ciencia en general, apoyando para que esta cruzada tenga realmente un éxito y que puedan transportar este patrimonio de la humanidad, y que sea defendido como debe ser; contando pues con el apoyo del Estado para que se proteja y que las ayudas internacionales leguen a nosotros, así como han llegado para México, Guatemala y que el Artista Nacional tenga un seguro de vida, tenga protección social de todo tipo.

  • ¿Cuál es la labor Cultural y Educativa que va a desarrollar ACEPADIA con los nuevos valores de nuestro pueblo?
  • - Mira estamos tratando de relacionarlos con la escuela del Folklore, por ejemplo y estamos pidiendo algunas becas; vamos a hacer un concurso en el transcurso de lo que queda del año, ACEPADIA no soy yo solamente se queda una parte y van hacer un concurso a través del programa de radio San Martín, con el programa: FUEGO EN EL ANDE de la Sra. Cantante Isabel Gamboa y el resultado al final del año van a ver las becas, para que los artistas estudien canto e instrumentos también.

  • ¿Que opina de la labor de Educación Social y Política que viene cumpliendo el mensuario EL OBRERO?
  • - Yo creo que es un Periódico Popular, que llena una parte del vacío de una información verídica y que llega directamente pues a las masas, ojalá que tenga mas tiraje y más acogida en el público y que su información del diario - que no deforma - ellos lo sigan haciendo con mucha valentía...

  • El pueblo que le sigue por intermedio nuestro nos ha pedido sus anteriores producciones ¿Cual seria su respuesta?
  • - Mi respuesta es que yo la quiero dar, el problema es que yo lo he cedido por un año a un empresario y hasta ahora no me devuelve mis matrices, así que eso lo voy a denunciar a su debido tiempo y ojalá que yo pueda contar con esto antes de mi retorno y que ACEPADIA pueda distribuir Maíz y Martina en Vivo.

  • Una pregunta final ¿Cuando la tendremos nuevamente en el Perú y cual es su mensaje para los artistas folklóricos, para los obreros, madres y jóvenes de nuestro pueblo?
  • - Bueno realmente exactamente no sé cuando regrese, pero espero regresar el próximo año o sea dentro de un año exactamente mas o menos y mi mensaje... Mi mensaje pues por las madres que sigan con esa abnegación, con esa ternura y que su sacrificio no llegue al extremo, sino que hagan crecer a sus hijos también con esa valentía que ellas tienen; desde niños que asuman sus responsabilidades frente a la vida, frente a sus estudios y eso le va a preparar de poco a poco, bajo la protección familiar, paternal y maternal debe existir un ejemplo de responsabilidad para que el hijo crezca y no se vea como ahora, tanta irresponsabilidad tanto mentiroso, tanto engaño y tanto explotador... El fundamento es la familia, es la escuela, es la sociedad y pero fundamentalmente el ejemplo de los padres. Para la juventud les diría que el porvenir es de ellos, esta en sus manos, esta en su corazón lo único que tienen que es - en esta maraña que existe en la sociedad que nos impone - abrir y ver la claridad, el verdor de la Hierba Buena y puedan descubrir su esencia y puedan ellos crecer y desarrollar una vida y un Arte Mejor para su pueblo...

    Muchas gracias Martina.

     
    Atras
     
     

     
     
     
     
     
         
         

    Esta Página Web es publicado por el Partido Obrero y Campesino del Perú (P.O.C.P.)