CRÓNICA/POSADA  CINE/ANGEL REYNA  CARICATURA/CHAIRITOS  RIVERA/INTERNOTAS  CORRESPONSAL/T. URTUSÁSTEGUI  NARRATIVA  CASA CULTURA GÓMEZ PALACIO   ALIANZA FRANCESA   ICOCULT   TEATRO A. GARIBAY  CLASIFICADOS  PLÁSTICA  U.A.L.  LIBRO DE VISITAS   DIR. MPAL. DE CULTURA DE TORREÓN  TEATRO ISAURO MARTINEZ

Compila Carlos Fuentes
visión de México

La historia de México ha sido una historia convulsa, contradictoria, en la que hay de todo", dice el escritor mexicano Carlos Fuentes.

"No podemos decir simplistamente que ha sido positiva o negativa, porque en ella aparece también un Artemio Cruz, que fue un hombre rico y amargado, pero parece también un joven revolucionario, idealista, enamorado de una muchacha en Sinaloa. Así somos todos. Hay luces y sombras en esa historia, aunque finalmente, mi esperanza en México es muy grande".

Fuentes platica a EL NORTE a propósito de su nuevo libro "Los cinco soles de México", que comienza ya a circular en España bajo el sello Seix Barral, y que el próximo 4 de mayo presentará en Madrid el propio autor.

"Seix Barral se dio cuenta de que a lo largo de mi carrera he cubierto prácticamente todas las etapas de la historia de México", observa el escritor mexicano. "Y, terminado el milenio, decidimos cubrirlo de una manera literaria con una selección de mis textos que van desde el mundo indígena hasta Chiapas y prácticamente el día de ayer. Esto incluye capítulos de novelas, cuentos, ensayos y discursos; de manera que va cubriendo toda la gama de la historia de México".

Como Fuentes siempre ha mostrado una intensa preocupación por la historia de México, "una historia que ha sido adquirida como mito personal de lectores de todos los países, gracias a la penetrante belleza de las novelas de Carlos Fuentes", dicen los editores de Seix Barral, este sello editorial consideró que había en toda su obra tema para hacer un tomo antológico e ilustrativo de la memoria mexicana.

"El título de 'Los cinco soles de México' viene de la antigua leyenda de los cinco soles del tiempo indígena", explica Fuentes, quien el próximo 8 de mayo recibirá el premio Ramón Rubial que otorga el Partido Socialista Obrero Español.

"En el prólogo hablo de esto, del tiempo en que los indígenas medían los ciclos, las eras. Y pensando en (José) Lezama Lima y las eras imaginarias, la historia requiere imaginación. Este libro es un poco mi imaginación de la historia de México, del milenio mexicano", señala el autor de "La región más transparente".
24/04/00

Teatro

Danza

Pintura

Música

Narrativa

Secciones
TEATRO
DANZA
PINTURA
PLASTICA
MUSICA
NARRATIVA
ARTICULOS
CARICATURAS

Carteleras:
U.A.L.
Isauro Martínez
C. Cultura
Alianza Francesa
Iberoamericana
Icocult
T. Garibay
Culturas Populares
U.A. De C.

Artículos
Cine
Internet
Crónica
Medicina
Psicología
Caricatura

Sitios
Turísticos:
Torreón
G. Palacio
Cd. Lerdo
Convocatorias
Varias.
Clasificados:
Compro
Vendo
Personales
Solicito

Nota: El Norte de Monterrey.

Monsiváis

El escritor gana por unanimidad, el Premio Anagrama de Ensayo por su obra 'Aires de Familia (Cultura y sociedad en América Latina)'
Antonio Bertrán / El Norte / México

Cd de México.-
La diversidad es la consigna del momento, sostiene Carlos Monsiváis, así se opongan un tanto radicalmente quienes rechazan el uso del término género ("porque Dios no lo autoriza ya que dividió al mundo entre hombres y mujeres"), hablan con desprecio de las sectas protestantes, dicen que respetan a los homosexuales pero no su derecho a robar oxígeno y se oponen al cambio en nombre de las tradiciones.

El escritor y periodista nacido en 1938, quien ayer fue reconocido con el XXVIII premio Anagrama de Ensayo por su obra Aires de familia (Cultura y sociedad en América Latina), afirma en entrevista que los procesos de tolerancia, democratización, respeto a la diferencia, multiculturalismo y derechos legítimos de las minorías son irreversibles.

"La sociedad, al globalizarse, es por fuerza más tolerante y abierta aunque esto por el momento se pague con más pobreza

Destaca que el ensayo es necesario, tiene lectores suficientes y si bien no se ha repetido el fenómeno de El laberinto de la soledad de Octavio Paz, o años antes el de La raza cósmica de José Vasconcelos, el género dista de estar arrinconado, ya que se publica un buen número de textos de análisis, sobre todo en los campos político y literario.
"Desde luego, el público específico no es muy amplio, nada que se acerque a las novelas de éxito ni por asomo, pero no hablaría de escaso interés de las editoriales", advierte Monsiváis.

Nota: El Norte de Monterrey.