|
Tomás Urtusástegui anuncia la escena del futuro; propone un nuevo catalizador del colectivo teatral cuando pide se suba a una parte del público al auto de uno de los actores, estacionado afuera del teatro y se los lleve a comprar refrescos o exige que el espectador le limpie los genitales a un actor o le ayude a rezar un rosario o a lavar trastes a la protagonista. Es como si Urtusástegui quisiera comenzar con una nueva vida o una nueva muerte del teatro mexicano. Espera una nueva revelación del espectador; una nueva tensión trágica en este tipo de propuesta significa en su conjunto una introspección clara de quien observa sobre el propio trabajo creativo de quien ejecuta la acción. Y es que los dramaturgos son muy calculadores.
Edgar Ceballos, Nota de la edición del libro "Urtusástegui."
Este es un breve currículum de la amplia trayectoria de este singular dramaturgo. Nació en México, Distrito Federal, el 22 de marzo de 1933. Dramaturgo y guionista de televisión. Médico cirujano egresado de la UNAM. Asistió a los talleres de Hugo Argüelles y Vicente Leñero. Ha sido vicepresidente de la Asociación Internacional de Teatro Amateur. Ha realizado para televisión los guiones de los programas Y ahora qué, con Silvia Pinal, y Teatro fantástico, con Enrique Alonso. Ha colaborado en El Nacional, El Día y Unomásuno, entre otras publicaciones. Ingresó al SNCA en 1994.
OBRA PREMIADA: Y retiemble en su centros la tierra, Premio de Teatro Histórico, INBA y autoridades estatales de Campeche, Sonora, Yucatán, Querétaro y Tlaxcala, 1985; estr. 1987; Casa de la Cultura de Sonora, 1987. Vida estamos en paz, Premio de Teatro Wilberto Cantón 1986; Instituto de Cultura del Gobierno del Estado de Yucatán, 1987. Yo sólo sé que te vas. Yo sólo sé que te quedas, Premio Plural de Teatro, 1987. Libertad de expresión, Premio del II Concurso de Teatro Histórico, INBA/Programa Nacional de las Fronteras, 1988. El fabricante de nubes, Premio del Concurso de Teatro Infantil INBA/Gobierno del estado de Coahuila, 1988.
OBRA PUBLICADA: TEATRO: Ha escrito aproximadamente 80 obras teatrales, entre las cuales figuran las siguientes: Profanación, estr. 1985; incluida en Triunfadores: Antología de teatro infantil, EMU, 1984. ¿Huele a gas? , estr. 1985; EMU, 1984. Cinco monólogos: "En esta esquina de peso completo mi madre", "El atascadero", "Cuatro cirios para mi cadáver", "La hoguera" y "La visita", estr. 1984. Ponte en mi lugar, estr. 1984 Cuando veas la cola de tu vecino arrancar, estr. 1984. Baldomero verdadero, estr. 1985. Ruega por nosotros, estr. 1985. Sabes, voy a tener un hijo, estr. 1985. La nueva arca de Noé, estr. 1985. Tiempo de heroísmo, estr. 1986. Más allá, monólogo femenino, estr. 1986. El poder de los hombres, con el nombre de Lisistratos, estr. 1984. México: UAP, 1987. Agua clara, estr. 1987. El lápiz rojo, estr. 1987. Yo te quiero, tú me quieres, eso está muy bien, estr. 1987. Sólo para hombres, estr. 1987. Hoy estreno, estr. 1987. Hombre y mujer, estr. 1987. Cupo limitado, estr. 1988 La duda, estr. 1991. Vida...estamos en paz, estr. 1991. Galopa, galopa, estr. 1992. Sangre de mi sangre, estr. 1992. Carretera del norte, estr. 1992. Danzón dedicado a...estr. 1993. TEATRO INFANTIL: La canción del sapito cro cro, estr. 1984. El manzano prodigioso, estr. en TV, 1984. El niño que podía leer el mañana, estr. en la TV de Nicaragua, 1984. Al fin niños, estr. 1984. Árbol del tiempo, estr. en TV, 1985; incluye: "Al fin niños" y "La nueva arca de Noé", en Teatro de los Doce, 1988.
|
|