1- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
Ovulación: | Es el momento en que el ovocito se desprende del ovario | |
Hipotálamo: | Sector del Sistema Nervioso Central que, mediante factores liberadores, estimula la producción y liberación hipofisiarias de gonadotropinas y otras hormonas. | |
Hipófisis: | Glándula que, estimulada por los factores de liberación hipotalámicos, produce y segrega gonadotropinas y otras hormonas. | |
FSH: | Hormona segregada por la hipófisis, que estimula en los ovarios la producción de estrógenos. | |
LH: | Hormona segregada por la hipófisis, que estimula en los ovarios la producción de progesterona. | |
Factorres hipotalámicos de liberación hormonal: | Proteínas que se liberan desde el hipotálamo y estimulan en la hipófisis la producción de las diferentes hormonas, entre ellas las gonadotrofinas | |
Gonadotrofinas hipofisiarias: | Hormonas que se eproducen en el hipotálamo y actúan en las gónadas; ellas son la FSH y la LH (Hormona Estimulante de l Folículo y Hormona Luteinizante) | |
Gonadotrofina coriónica: | Hormona que se producen en la placenta y, entre otras funciones, contribuye a mantener activo el cuerpo lúteo durante el embarazo. | |
Corona Radiante: | Capa de células que rodean al gameto femenino antes de la fecundación; es la primera capa (por ser la más externa) que atraviesa el gameto masculino antes de entrar en el ovocito secundario. | |
Pronúcleo: | Cualquiera de los dos componentes genéticos hapliodes que duplican su contenido en el momento de la fecundación. | |
Superfecundación: | Fenómeno consistente en que una hembra sea fecundada por dos machos diferentes; en todos los casos es consecuencia de la poliovulación. Es normal en muchas especies animales. | |
Partenogénesis: | Situación que resulta de la activación de un ovocito sin la participación de un espermatozoide. Es una de las teorías que sirven para explicar el desarrollo de teratomas. | |
Blastómera: | Cada una de las células que constituyen el embrión en el estado de mórula. | |
Mórula: | Estado temprano del embrión, en el que se diferencian las células que darán origen a los tejidos del embrión y al trofoblasto; en esta etapa, todas las células embrionarias están rodeadas por la zona pelúcida. | |
Trofoblasto: | Doble componente celular (citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto) de la placenta. | |
Placenta: | Órgano derivado del embrión, mediante el cual se establece comunicación entre éste y el endometrio de la madre. | |
Blastocele: | Cavidad que se forma en el interior del embrión en estado de mórula; cuando está formada esta cavidad, el embrión recibe el nombre de blastocisto. | |
Blastocisto: | Etapa del desarrollo del embrión en la que se puede diferenciar el trofoblasto (células de la placenta) del embrioblasto (células del embrión). | |
Embrioblasto | Conglomerado de células situadas en un polo del blastocisto (masa interna), las cuales dan origen a los tejidos del embrión propiamente dichos. | |
epiblasto | Capa de células cilíndricas adyacente a la cavidad amniótica que junto con el hipoblasto constituyen el embrión en su fase de doble capa (bilaminar). | |
hipoblasto | Capa de células cúbicas adyacente a la cavidad del blastocisto que junto con el epiblasto constituyen el embrión en su fase de dos capas (bilaminar). |