| Todo comienza con la lectura en una revista escolar sobre 
    un Concurso para realizar páginas de Internet con contenido educativo, no 
    era obligatorio saber demasiado, ni tener los elementos necesarios en la 
    escuela; y lo mejor era que si se salía preseleccionado se podía ganar mil 
    pesos (1000$) para la compra de la computadora para continuar presentándose 
    en estos concursos. Escribimos nuestra primera página,"Del monte 
    Impenetrable a las sabanas artificiales, ¿o la desertificación?" con 
    la que salimos ganando una Mención Especial para el Concurso del INET 
    (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) en el año 1999. La pueden 
    visitar pues está publicada en el sitio del Instituto:
    
    http://www.inet.edu.ar/olimpiadas (http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/desertificacion/index.html) Al año siguiente nos sentimos muy complacidos con estos logros y 
    decidimos pedir a quien coordinara aquel grupo (la Profesora Elena G. de 
    Chaloupka) que formara otro y así nació, "Defensa de la fauna ictícola 
    del río Paraná y sus afluentes en el NEA", esta vez no tuvimos la 
    misma suerte pero la página está publicada entre los trabajos elegidos para 
    tal fin en la misma dirección antes mencionada. (http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/chaco/parana/) Conociéndonos  (por nuestros logros) la Profesora Esther Dellamea de 
    Colcombet, Directora del Centro de Desarrollo Informático  nos invitó a 
    presentar nuestros trabajos en la V Jornada Provincial de Informática y 
    Educación, II Regional del Nea, I Nacional titulada en ese año "conect@ndonos.edu.ar" 
    realizada en la ENS Nº 45 de Resistencia. En el 2001, la profesora Chaloupka presenta para el concurso  Think 
    Quest  un sitio sobre la tierra, llamado en un principio "La 
    Tierra, un lugar sorprendente" pero que hoy se lo encuentra 
    publicado solo como "La Tierra" en el sitio
    www.educ.ar del Ministerio de Educación de la 
    Nación y también premiado con Mención Especial, para este trabajo la 
    profesora utilizó el recurso de unir tres personas de diferentes escuelas 
    del medio y de tres niveles diferentes; un alumno suyo de la ENS Nº 34 quien 
    sería el responsable de llevar a cabo el proyecto y dos alumnas de EGB 3 y 
    Poli modal respectivamente, el trabajo figura con el aval solo de la ENS 34. Visiten nuestras páginas y escríbannos!! Se lo agradeceremos. Nuestro 
    mail actualizado es el que figura al pie de esta página.     |