Sida

en números

Texto y fotos de Mónica Gameros

chiapas02.jpg (27015 bytes)Desde la muerte de los  famosos Rock Hudson y Freddy Mercurie, en la década de  los ochenta,  la población ha visto propagarse a gran velocidad al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hasta hoy incurable.

Desde entonces, el VIH sigue su avance sobre el planeta y se afianza en zonas donde el SIDA ya es la causa principal de mortalidad entre personas sexualmente activas, con edades entre los 15 y los 49 años de edad.

La propagación del VIH, es cuantificable en las estimaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en donde indican que, a comienzos de 1998, había más de 30 millones de personas infectadas por el VIH, y que 11,7 millones de personas en todo el mundo habían fallecido.

monologo.jpg (3714 bytes)El virus aún gana la batalla y cobra la vida de 16.000 nuevas infecciones cada 24 horas. Actualmente, una de cada 100 personas pertenecientes al grupo de edad sexualmente activo (15-49 años) está viviendo con el VIH, pero sólo una ínfima parte de ellos saben que están infectados.

En 1997 y 1998 fallecieron por causa del SIDA unos 4,6 millones de personas, y aproximadamente el mismo número de personas vieron cómo su infección por el VIH evolucionaba hacia un SIDA sintomático.

En algunos lugares el VIH ha duplicado la tasa de mortalidad de adultos, y en muchos otros es la principal causa de mortalidad de adultos.

mujer2.jpg (35664 bytes)De esta forma, el VIH/SIDA se encuentra entre las 19 primeras causas de defunción en todo el mundo.

Las cifras de muerte han alcanzado a  los niños, quienes han resultado infectados por vía de transmisión perinatal principalmente. 

En México, la falta de prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) provoca anualmente la muerte de más de 200 mil mexicanas y mexicanos, incluso algunos estudios indican que posiblemente hasta un 30 % de los hombres que tienen relaciones homosexuales están infectados por el VIH mientras que entre el 3 % y el 11 % de los usuarios de drogas intravenosas son seropositivos.

Sin embargo, las crecientes tasas del VIH en las mujeres indican que la transmisión heterosexual se está convirtiendo en prioridad de atención médica.

Desde 1985, año en que se registró el primer contagio de una mujer, el SIDA dejó de atribuirse, erróneamente como una enfermedad que solo atacaba a la población homosexual.

Las mujeres son infectadas por sus esposos al no poder protegerse debido a que no tienen confianza para pedir a su pareja que utilicen el condón durante el coito, y ahora también son parte del factor de riesgo para la transmisión del VIH a niños a través de la gestación, durante el parto o por el período de lactancia materna.

skadead.jpg (33099 bytes)Las otras víctimas de la pandemia del siglo XX, son los niños. En México hay unos 900 niños infectados a los que no se atiende adecuadamente por la falta de tratamientos clínicos especiales para ellos, y el tiempo de vida que los médicos estiman para los infantes con  VIH/SIDA se calcula entre 8 y 9 años.

 

Mortalidad por Enfermedades Seleccionadas
según Entidad Federativa de Residencia Habitual, 1997

 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Defunciones

Tasa 3/100 mil habs.

TOTAL NACIONAL          4,201

4.4

Aguascalientes                               22

2.5

 Baja California                              205

9.0

  Baja California Norte                      19

4.6

 Campeche                                     21

3.2

 Coahuila                                        48

2.1

 Colima                                           32

6.6

 Chiapas                                         72

1.9

 Chihuahua                                  114

3.9

 Distrito Federal                          890

11.1

Durango                                        30

2.1

 Guanajuato                                   81

1.8

 Guerrero                                     138

4.7

 Hidalgo                                        32

1.5

Jalisco                                        347

5.4

 Estado de México                     546

4.2

 Michoacán                                  74

1.9

 Morelos                                       92

6.4

  Nayarit                                        52

5.7

 Nuevo León                               132

3.7

  Oaxaca                                         97

2.8

 Puebla                                        247

5.0

 Querétaro                                    34

2.6

 Quintana Roo                              43

5.8

 San Luis Potosí                           46

2.0

 Sinaloa                                         91

3.7

 Sonora                                         47

2.2

 Tabasco                                       78

4.4

 Tamaulipas                                 73

2.8

 Tlaxcala                                      23

2.5

 Veracruz                                   333

4.6

 Yucatán                                       97

6.2

 Zacatecas                                    15

1.1

 

Fuente: INEGI, SSA/DGEI, 1998.

Distribución porcentual de los ca
__________

pajarologo.jpg (4258 bytes)


Fuentes de información: Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, junio de 1998; ONUSIDA- OMS. /Servicio Informativo Semanal, 3a. semana de junio de 1998 Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), México  E-mail: cimac@laneta.apc.org http://www.cimac.org

 

 

 

Ver más información sobre Sexualidad

Condón Femenino

Todas tus dudas sobre el condón femenino

 amigosvsidal.gif (3455 bytes)Retorna a Erinias edición web...

 

 

 

Organizaciones en México

que trabajan en VIH/SIDA.

 

 

Para mayor información comunicarse a TELSIDA: 5 666 74 32 y 5 207-4077 en la Ciudad de México y en el interior de la república llame sin costo a los teléfonos 1 800 712 08 86 y 1 800 712 08 89.
También contamos con servicio de correo electrónico
e-mail: telsida@df1.telmex.net.mx
 
Ubicación por Estados.
 DISTRITO FEDERAL

Comisión Nacional de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Jorge Madrazo
Periférico Sur No. 3469,
Col. San Jerónimo Lídice

10200, México, D.F.
Tel.: 681-8125 - 681-7301

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Pdte. Dr. Luis de la Barreda Solórzano
Av. Chapultepec No. 49, Col. Centro
06040, México, D.F. Tel.: 229-5600

SIPAM
Salud Integral para la Mujer, A.C.

Vista Hermosa núm. 89 Col. Portales México, D.F. CP 03300

 Tels: (91 5) 5 32-57-63
      (91 5) 5 39-87-03 (FAX)

 Regreso a Estados


Aguscalientes

COESIDA-Aguascalientes.
Margil de Jesús No. 1501 Fraccionamiento Arboledas
CP 20020 Aguascalientes, Ags.
Tel. 91 491 46514, 46836
Fax. 91 491 217 42

Procuraduría de Derechos Humanos y Protección Ciudadana
Pdte. Lic. José Silva Badillo
Edif. Plaza Cristal P.B. Local 5, Av. Adolfo Oriente 20250, Aguascalientes, Ags.
Tel./Fax: (49) 17-3459
Regreso a Estados


Baja California Norte

COESIDA-Baja California.
Palacio Federal 3er. Piso Centro Civico
CP 21000 Mexicali, B.C.
Tel. (91 655) 715 60, 720 84
Fax: (91 655) 736 81

COMUSIDA-Tijuana
Calle 2 Antiguo Palacio Municipal
CP 22000 Tijuana, B.C.
Tel.: (91 668) 833 06, CI 855 53
Fax: (91 668) 513 38

Procuraduría de Derechos Humanos y Protección Ciudadana
Pdte. Lic. Antonio García Sánchez
Blvd. Agua Caliente No. 10440, Edif. Barranquita, Zona Centro 22400, Tijuana B.C.
Tel.: (66) 81-7440 / Fax: (66) 81-7441
Regreso a Estados


Baja California Sur

COESIDA-Baja California Sur
Revolución No. 822 Col. El Esterito
CP 23020 La Paz, B.C.S.
Tel.: (91 682) 214 91, 286 12
Fax: (91 682) 286 12

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Roberto Fort Amador
Nicolás Bravo No. 805, Col. Centro 23000, La Paz, B.C.S.
Tel.: (112) 3-1404 / Fax: (112) 2-7522

Regreso a Estados


Campeche.

COESIDA
Calle diez No. 236, Barrio San Román.
CP 24040, Campeche, Camp.
Tel.: (981) 1-1709
Fax: 6-5497
Prueba anticuerpos al VIH y asesoría pre-post prueba. Apoyo psicológico y médico. Servicio gratuito.

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Carlos Felipe Ortega Rubio
Calle 8 No. 209, Col. Centro
24000, Campeche, Camp.
Tel.: (981) 1-4571 / Fax: (981) 1-4563
Regreso a Estados


Coahuila

COESIDA-Coahuila
Boulevard Venustiano Carranza No. 236
C.P. 25280 Saltillo, Coah.
Tel.: (91 814) 556 00, 655 37
Fax: (91 814) 562 98

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Javier Villareal Lozano
Aguascalientes No. 113-503, 5to. piso,
Col. República 25280, Saltillo, Coah.
Tels.: (91 84) 16-2110 - 16-2050
Fax: (91 84) 16-6191
Regreso a Estados.


Colima

COESIDA-Colima
Juárez No. 235
C.P. 28000 Colima, Col.
Tel.: (91 331) 441 66, 414 42
Fax: (91 331) 236 55

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Angel Reyes Navarro
Diaz Mirón No. 571, Centro
28000, Colima, Col.
Tels.: (331) 4-7186 - 4-7795 - 4-9084
Fax: (331) 2-2994
Regreso a Estados

Chiapas

COESIDA-Chiapas
Calz. de la Ciudad Deportiva U. Administrativa Edif. "C"
CP 29000 Tuxtla Guttierrez, Chis.
Tel.: (91 961) 312 05. 373 57, 375 66
Fax: (91 961) 312 58

Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Calz. de la Ciudad Deportiva, U. Administrativa Edif. CP 29000,
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Tel.: (961) 3-1205 - 3-7357 - 3-7566
Fax: (961) 3- 1258
Información sobre VIH/sida.

Grupo de Mujeres San Cristóbal de las Casas, A. C.
Calle Rivera No. 5, Barrio Tlaxcala
29210, San Cristóbal de las Casas, Chis.
Tel.: / Fax: (967) 8-4304
Información básica sobre sida y salud reproductiva. Apoyo y canalización de mujeres con VIH/sida. Asesoría legal y de defensa a mujeres y niños.

PASS, A. C.
Programa Activo Sobre Sida, A. C.
Calle 6 sur No. 10, Col. San Caralampi
Tapachula, Chis.
Tel.: (961) 6-3210 - 5-0170
Información básica sobre VIH/sida a estudiantes, medios de comunicación y público en general. Distribución de materiales educativos sobre sida. 
Regreso a Estados

Chihuahua

COESIDA-Chihuahua
Av. Colón y Revolución S/N Hospital General "Salvador Suviran"
CP 31440 Chihuahua, Chih.
Tel.: (91 141) 601 67
Fax: (91 141) 634 17

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Profr. Baldomero Olivas Miranda
Av. Juárez No. 1108-501, Edif. Russek,
Col. Centro 31000, Chihuahua, Chih.
Tel.: (14) 10-6099 - 10-0833
Fax: (14) 10-9849
Regreso a Estados

Durango

COESIDA-Durango
5 de Febrero y A. Norman Hospital General
CP 340000 Durango, Dgo.
Tel.: (91 181) 193 93
Fax: (91 181) 717 37

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Jesús Mena Saucedo
Bruno Martínez No. 320 Nte., Centro
34000, Durango, Dgo. Tel./Fax: (181) 3-7481 
Regreso a Estados

Estado de México

COESIDA-Estado de México
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Isabel la Católica No. 308 CP 50000, Toluca, Méx.
Tel.: / Fax: (72) 14-8264
Prueba de anticuerpos al VIH y asesoría pre-post. Apoyo médico y psicológico. Consejería a familiares. Información básica sobre sida. Servicio gratuito.

FUNTESIDA
Fundación Teoloyucan de Lucha Contra del Sida, A. C.
Av. Hidalgo No. 8, Col. Centro CP 054770, Teoloyucan, Méx.
Tel.: (591) 4-0484
Regreso a Estados


Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Dra. Mirelle Roccatti Velázquez
Instituto Literario No. 510 esq. Villada
50000, Toluca, Méx.
Tels.: (72) 13-0883
13-0828 / Fax: (72) 14-0880 
Regreso a Estados

Guanajuato

COESIDA-Guanajuato
Tamazuca No. 4
CP 36000 Guanajuato, Gto.
Tel.: (91 473) 244 03
Fax: (91 473) 251 93

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Rafael Hernández Ortiz
Donizatti y Mariano Escobedo,
Col. León Moderna 5748, León Gto.
Tels.: (47) 70-0845 - 70-0842
Regreso a Estados

Guerrero

COESIDA-Guerrero
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Av. Rufo Figueroa No. 6 esq. Av. central, Col. Burócratas CP 39090, Chilpancingo. Gro.
Tel.: (747) 2-7312 / Fax: (747) 2- 7273
Prueba de anticuerpos al VIH y asesoría pre-post. Apoyo médico, psicológico y legal. Canalización a hospitales. Servicio gratuito.

COMUNSIDA ACAPULCO
Comité Municipal para la Prevención y Control del Sida
Calle Fernando Rosas esq. Río Bravo. Col. Hogar Moderno. Acapulco, Gro.
Tels.: (74) 82-0515 - 82-6193 Fax: (74) 83-6261
Coordinación interinstitucional a nivel municipal de los sectores público, privado y social. Prevención sobre sida a población abierta y grupos específicos. Prueba de anticuerpos al VIH y consejería pre-post. Referencia para conteo de linfocitos. Apoyo psicológico y psiquiátrico. Clínica de día. Servicio de ambulancia y canalización a hospitales.

ACASIDA
Costera Miguel Alemán No. 2010.Edificio Esteban, Col. Club Deportivo
Apdo. postal D 234, Centro internacional Acapulco.
39851 Acapulco, Gro.
Tel.: (74) 84-7510 / Fax: (74) 84-8452
E-mail:acasida@hotmail.com
Centro de Información y Educación VIH/sida
Información sobre sida en escuelas públicas en general. Grupo de autoapoyo. Asesoría médica y psicológica. Canalización de pacientes.

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Juan Alarcón Hernández
Cedros esq. Alamos, Col. Olinalá 39020,
Chilpancingo, Gro. Tels.: (747) 1-0357 - 1-0369 
Regreso a Estados

Hidalgo

COESIDA-Hidalgo
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Dr. Manuel Gea González esq. Francisco I. Madero
Exhacienda de Guadalupe No. 405 CP 42090, Pachuca, Hgo.
Tel.: (771) 3-6555 / Fax: (771) 3-6488
Información básica sobre sida. Prueba de anticuerpos al VIH. Servicio gratuito

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Mario Pfeiffer Cruz
Av. Juárez esq. Iglesias s/n, Centro
42000, Pachuca, Hgo.
Tels.: (771) 8-7144 - 8-1696 / Fax: 8-1719 
Regreso a Estados

Jalisco

(CEASS)
Centro de Educación y Atención de la Salud y la Sexualidad
Tel. 615-57-71

COESIDA-Jalisco
Dr. Baeza Alzaga 107 Sector Hidalgo
CP 44100 Guadalajara, Jal.
Teléfonos para Información: (91-3)613 75 46, 613 74 56
91 800 36 488
Teléfonos administrativos: (91-3)613 47 05, 613 45 03

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Carlos Hidalgo Riesta
Obsidiana No. 2861, Col. Residencial Victoria
44560, Guadalajara, Jal.,
Tels. (3) 634-2021
634-0793 - 634-0454 / Fax: (3) 634-3750

CHECCOS
Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el SIDA

Lic. Verdad #2361-309 CP 49360
Tel. 617 9323
Contacto: Silvia Vázquez R.
Representante:Lic. Rodolfo Ruíz Villaseñor

Estilistas Unidos Contra el Sida
Tel. 614-92-23

(FAPS)
Familiares de Amigos y Personas con Sida
Tel. 823-47-60

(DIATIB)
Grupo de Diagnostico y Tratamiento
Apdo. Postal 2-227, C.P.44280

Grupo Lesbico Patlatonalli
Tel. 630-31-31, clave 791 alfa

(ICM)
Iglesia de la Comunidad Metropolitana
Tel. 613-92-57

Meson de la Misericordia Divina
Tel. 613-19-18

(PAIPID)
Proyecto de Apoyo a Personas Inmunodeprimidas
Tel. 681-26-69

SER HUMANO
Tels. 825-35-52 y 825-39-65

Proyecto Azomalli
Tel. 826-77-26

Voluntariado de Tanatología, Unidad Menchaca.
Tel. 614-13-51
Regreso a Estados

Michoacán

COESIDA-Michoacán
Melchor Ocampo No.46 Col. Centro
CP 58000 Morelia, Mich.
Tel.: (91 431) 3 96 52, 396 84
Fax: (91 413) 374 55

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. José Rigoberto Diaz Zavala
Calle 15 de octubre No. 74, Col. Lomas Hidalgo
58240, Morelia, Mich.
Tels.: (43) 15-7535 - 15-7392 - 15-7428 Fax: (43) 15-7371

MUSS A.C.
Ana Ma. Gallaga 753 Col. Centro
Morelia, Mich. 58000
Tel. 91 (43)17 0597
Regreso a Estados

Morelos

COESIDA-Morelos
Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida
Callejón Borda, Col. Centro
62000, Cuernavaca, Mor.
Tel.: (73) 4-3013 / Fax: (73) 8-7734
Información básica sobre sida. Prueba de anticuerpos al VIH/sida y consejería pre-post.

Cadena Contra el Sida, A. C.
Francisco Leyva 403, Col. Centro
62000, Cuernavaca, Mor.
Tel.: (73) 8-4576 / Fax: (73) 18-4554
Talleres de información básica sobre sida a adolescentes y jóvenes. Servicio médico y psicológico a personas con VIH/sida y sus familiares. Con el DIF municipal apoyo a niños con sida y canalización de pacientes.

ICM de Cuernavaca
Iglesia de la Comunidad Metropolitana

Nuevos Horizontes, A. C.
Leandro Valle No. 514- A, Centro 62000, Cuernavaca, Mor. Apdo. postal 860
Comité de lucha contra el sida: información básica sobre sida en lugares públicos. Canalización de pacientes a hospitales. Apoyo espiritual.

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Carlos Celis Salazar
Gutemberg No. 102, Centro
62000, Cuernavaca, Mor.
Tel.: (73) 12-6675 
Regreso a Estados

Nayarit

COESIDA-Nayarit
Ave. Insurgentes esq. 21 de Marzo Col. José María Menchaca

Tel.: (91 321) 323 85
Fax: (91 321) 311 80

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Amado López Romero
Av. Allende Ote. No. 110-302, 2o. piso, Centro 63000,
Tepic, Nay.
Tels.: (321) 2-5766 - 2-7875 Fax: (321) 2-7871
Regreso a Estados

Nuevo León

COESIDA-Nuevo León
Hospital Metropolitano 3er. piso Av. Adolfo López Mateos No. 4600 Col Bosques del Nogalar
CP 66480 San Nicolas de los Garza, N.L.
Tel.: (91 83) 5 013 72
Fax: (91 83) 5013 73

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Lozano D'Anda y D'Anda
Morones Prieto No. 2110 Pte. local 2, Col. Loma Larga
64710, Monterrey, N.L.
Tels.: (83) 63-3321 - 63-3028 / Fax: (83) 63-3750 
Regreso a Estados

Oaxaca  Regreso a Estados

Puebla

COESIDA>-Puebla
15 Sur No. 303 Zona Esmeralda
CP 72000 Puebla, Pue.
Tel.: (91 22)4 658 96
Fax: (91 22)3 209 38

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. León Dumit Espinal
Av. 15 de mayo No. 2929-A,
Fracc. Las Hadas 72070, Puebla, Pue.
Tels.: (22) 48-5451 - 48-5319
Fax: (22) 48-5022 Regreso a Estados

Querétaro

COESIDA-Querétaro
Av. del 57 # 30 Zona Centro
CP 76000 Queretaro, Qro.
Tel.:(91 421) 674 69, 675 89
Fax: (91 421) 275 14

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Adolfo Ortega Zarazua
Av. Carrizal No. 11, Col. Carrizal
76080, Querétaro, Qro.
Tels.: (42) 16-5756 - 16-5531 - 16-5802
Fax: (42) 16-5044  Regreso a Estados

Quintana Roo

COESIDA-Quintana Roo
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Av. Chapultepec No. 247 esq. Av. Morelos 77000, Chetumal, Q. Roo
Tel.: (983) 2-7350 / Fax: (983) 2-7542
Información básica sobre VIH/sida

Ave de Cancún.
Compañeros en Ayuda Voluntaria Educativa de Cancún, A. C.

Apto. postal 5-43. 77511,
Cancún, Q. Roo
Tel.: (98) 87-4846 - 87-3470
Educación y prevención sobre VIH/sida.
Talleres de sexo seguro. Apoyo emocional a personas que viven con VIH/sida

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Sr. Gastón Pérez Rosado
Av. Hidalgo No. 73-A, Col. Centro
77000, Chetumal, Q.Roo
Tel./Fax: (983) 2-1001
Regreso a Estados

San Luis Potosí

COESIDA-San Luis Potosí
Av. 5 de Mayo No. 1485 Col. Centro
CP 78000 San Luis Potosí, S.L.P.
Tel.: 91 481 510 62
Fax: 91 481 249 83

Comisión de Derechos Humanos
Pdte. Lic. Luis López Palau
Benigno Arriaga No. 525, Col. Centro 78230,
San Luis Potosí, S.L.P. 
Regreso a Estados

Sinaloa

COESIDA-Sinaloa
Insurgentes No. 21, Sur. Centro Sinaloa
CP 80000
Culiacán, Sin.
Tel.: 91 671 474 00  Regreso a Estados

Sonora

COESIDA-Sonora
Lic. Cesar Gardara y Michoacán Col. Olivares
CP 83010 Hermosillo, Son.
Tel.: 91 612 612 97
Fax: 91 612 223 35 
Regreso a Estados

Tabasco

COESIDA-Tabasco
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
S.S.P./SIDATE.
Paseo Tabasco No. 1504
Centro Admvo. del Gobierno del Estado Tabasco 2000. 86030,
Villahermosa, Tab.
Tel.: (931) 6-2521 / Fax: (931) 6-3213
Prueba de anticuerpos al VIH y asesoría pre-post. Apoyo médico y psicológico. Referencia conteo de infocitos. Canalización a hospitales. Consejería a parejas, familiares y amigos. Grupos Autoapoyo. Línea telefónica de información. Información sobre sida. Talleres de sexo protegido. Servicio confidencial y gratuito.

Amigos Tabasco, A. C.
Apdo. Post. 299, Admón. Correos No. 1 86000,
Villahermosa, Tab.
Tel.: (931) 6-3668 / Fax: (931) 6-1567
Grupo de autoapoyo. Consejería a familiares y amigos. Canalización servicio médico y psicológico.
Regreso a Estados

Tamaulipas

COESIDA-Tamaulipas
Palacio Federal 3er. Piso
Cd. Victoria Tamps.
Tel.: 91 131 270 93
Fax: 91 131 271 91

LAREDOS UNIDOS,A.C.
Privada Nuevo León # 4518
Colonia San Rafael
Nuevo Laredo, Tamaulipas CP.88200
Tel(52 87)14 7725 Fax (52 87)12 0048

ASOCIACION TAMAULIPECA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, A.C.
Av.Tamaulipas #105-A, Colina Unidad Nacional
Ciudad Madero, Tamaulipas.CP 87000
Tel (52 12) 15 8124 , Fax (52 12) 10 0030 
Regreso a Estados

Tlaxcala

COESIDA-Tlaxcala
Privada Guillermo Valle No. 14 Altos
CP 90000 Tlaxcala, Tlax.
Regreso a Estados

Veracruz

COESIDA-Veracruz
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Av. Miguel Dorantes Meza S/N, col. Progreso Macuitelpetl. 91130,
Jalapa, Ver.
Tel.: (28) 15-4084 ext. 23 / Fax: (28) 15-9033
Información básica sobre sida.

XOCHIQUETZATL

Centro de Estudios Sociales, A. C.
Pablo Sidar No. 17, Zona Centro 91000,
Jalapa, Ver. Tel.: (28) 18-2104
Cursos y talleres de sexualidad e información básica sobre VIH/sida.

Centro de Información/ COESIDA
Alasio Pérez 909, esq. Carmen Serdán, Centro CP 91700,
Veracruz, Ver.
Tel.: (29) 32-6564 / Fax: (29) 32-1328

Prueba de anticuerpos al VIH y asesoría pre-post. Apoyo médico. Consejería a personas con VIH/sida, familiares y amigos. Canalización a hospitales. Información básica sobre sida. Servicio gratuito. Regreso a Estados

Yucatán

COESIDA-Yucatán
Comité Estatal para la Prevención y Control del Sida
Calle 72 No. 463 X 53. 97000,
Mérida, Yuc.
Tel.: / Fax: (99) 24-4935
Información básica sobre VIH/sida.

Asociación Regional Sureste Contra el Sida, A. C.
Calle 5C No. 498 (X 50 y 52), Residencial Pensiones. 97212,
Mérida, Yuc.
Tel.: / Fax: (99) 87-2010
Cursos y talleres sobre sexualidad y VIH/sida a jóvenes y público en general.

UNASE
Unidad de atención Sicológica, Sexológica, y Educativa para el crecimiento personal, S. C.
Calle 24 A No. 92 A (X 21), Col. Itzimná 97100,
Mérida, Yuc.
Tel.: / Fax: (99) 27-2205 - 264315
Información sobres sexualidad y sida a mujeres. Sexoterapia y psicoterapia. Asesoría legal. Atención a mujeres víctimas de violencia.

Vivir con Dignidad, A. C.
Calle 57 No. 601-A (X 76 y 78), Santiago 97000,
Mérida, Yuc.
Tel.: (99)45-3332 / Fax: (99) 25-9278
Apoyo espiritual y psicológico. Grupos de autoapoyo. Visitas hospitalarias. Bancos de medicamentos y alimentos. Información básica sobre sida. 
Regreso a Estados

Zacatecas

COESIDA-Zacateca. Av. Gonzálo Ortega y Callejón del Resbalón S/N CP 98000 Zacatecas, Zac.