Tipos de Liderazgo

        Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.

Posición C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:

* Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.

* Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.

* Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.

Cabe señalar que en la relación del líder con sus seguidores, estos también desempeñan papeles activos. Normalmente líder y seguidores se encuentran en una relación de influjo recíproco.

Posición  M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:

* Los líderes que arrastran a la muchedumbre: son capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla.

* Los líderes interpretes de la muchedumbre: que son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos o ideas vagos y oscuros de la masa".

* Los líderes representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar solamente la opinión conocida y establecida por la muchedumbre".

Posición del Dr, Antonio Donini

        El Dr. Donini en su publicación “El Liderazgo en las Organizaciones Inteligentes” establece las diferencias entre los conceptos de ‘autoridad’, ‘dirección’ y ‘liderazgo’. Clasificando los tipos de liderzago en:

Liderazgo Laissez-Faire: se caracteriza en que confía de forma subjetiva en los miembros del equipo; no asigna tareas y permite que el grupo determine la distribución de ellas, provocando confusión, desorganización y fricciones; no evalúa, ni sanciona; es inseguro y por eso es permisivo.

Liderazgo Autoritario (Autocrático): decide y dispone todo por sí mismo sin consultar al equipo; los miembros son ejecutores de órdenes, suelen ser apáticos y pierden su iniciativa y responsabilidad; impone las normas controlando su cumplimiento; el grupo se disuelve como tal en corto tiempo.

Liderazgo Democrático (Participativo): no ordena y permite la iniciativa para la asignación de actividades; exige respeto en ambos sentidos, consigue la cooperación del grupo por su competencia, paciencia, tolerancia y honestidad; estimula la auto-orientación; existe intercambio de ideas y de discusión, permitiendo la autocrítica; no reprende, propone la reflexión; sabe como obtener el máximo de productividad por medio del máximo de buena voluntad; participa como uno mas en el grupo; tiene una idea clara de los objetivos y el como conseguirlos.

Posición Personal:

        El liderazgo lo podría clasificar en cuatro tipos:

Liderazgo Autocrático: En el cual el líder es el único que tiene las ideas y lo que los miembros de su equipo le parecen que esta mal y solo lo que piensa el esta correcto.

Liderazgo Activo: El líder que es activo y se encarga de buscar siempre lo mejor a costa de lo que sea

Liderazgo Orientado a Tareas: Este es un líder netamente operacional que asigna tareas y las quiere cumplidas a la brevedad posible

Liderazgo Atenido: Este es un tipo de caso donde el líder se atiene a los miembros del equipo y no piensa ni planifica y siempre esta atenido a los demás

 

|

Pagina Trabajo #1

|

Anterior

|

Siguiente

|