
directorio
|

ALFONSO CABELLO
¡QUÉ DESALIENTO!
Yo soy un bergantín sin singladura, que estoy ya fondeado en la bahía. Sin
velas ni timón. La travesía
me ha roto en mil pedazos la armadura.
No navego. Mi suerte es insegura.
me amenazan las olas. Cada día, intento soportar con alegría,
esta triste y amarga desventura.
Ancorado en la mar. A sotavento.
Olvidado al final de la ensenada, sin mástil, sin escudo ni bandera.
¡Qué triste bergantín! ¡Qué desaliento!
Naufragando en constante marejada, y terminar podrida su madera.
Alfonso Cabello
|
 |
BIOGRAFÍA
Alfonso Cabello Jiménez, nace en Montalbán de Córdoba, el día 13 de noviembre de 1932. En agosto de 1956 se marcha a Madrid, donde vive durante 21 años y donde
estudia bachillerato y magisterio. Después de ganar las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza General Básica se licencia en Filosofía y Letras en la
Universidad Complutense de Madrid.
En septiembre de 1977 es destinado como profesor a Mahón (Menorca), donde vive por espacio de siete años. En julio de 1984, se traslada a Córdoba, donde sigue
en la docencia hasta su jubilación.
Es coautor de un libro de Historia, destinado a los alumnos de Formación Profesional, publicado en Ediciones Anaya en 1975. Ha publicado además los
siguientes libros de poesía: Flor de otoño (1988), Cadencias y soledades (1990), Vivencias sonoras (1991), Alas de fuego (1992), Brumas (1994), Gelina. Antología
poética (1995); Ecos de caracola (1996 y 1998); Promesas del viento (1997); Nenúfares (1998); Sueños de alhelí (1999); Rosas de azafrán (2000); Auras
marinas (2001); Olas de cristal (2002); Alba de azahar (2003).
En 1993, la editorial Cultura y Paz de Madrid, publica una segunda edición de los cuatro primeros libros de poesía mencionados anteriormente. En 1985 obtiene
el primer premio de poesía concedido por el Ayuntamiento de Madrid y dos segundos premios en Madrid y Guadalajara. Sus poemas han sido publicados en un
manual de "Lengua Castellana y Literatura" para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) por la editorial Editex, en diversas antologías, periódicos y
revistas literarias. Además ha publicado gran cantidad de artículos periodísticos y ha prologado varios libros.
En mayo de 1999 es nombrado Académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|