Portada
Ronda 1
Ronda 2
Ronda 3
Ronda 4
Ronda 5
Ronda 6
Ronda 7
Ronda 8
Ronda 9

Ronda 3

Tres rondas, tres jugadores, tres puntos.

 

Yo fui el primero en acabar la partida, ya que la adelanté para asistir al fin de carrera. Intenté aprovechar un orden extraño en la apertura para desembocar en una posición normal pero con mis piezas bien colocadas, pero en vez de eso acabé quedándome inferior y al borde de la derrota. Al final, paciencia, algo de suerte y tablas... 

 

Tablero 1: Ya el viernes Garza remató con elegancia y sangre fría (apenas le quedaban 10 minutos) una posición que parecía algo insípida contra Dani Gómez. 

Tablero 2: La verdad es que el cálculo de Sergio es simplemente bestial. Por su parte Colás también conseguía anotarse el punto, eso sí, "in extremis" frente a un Antolí que jugó sólido (un Rossolimo marca de la casa) y dispuso de buenas oportunidades tras una incorrecta "entrega" de peón por parte de Colás. Pero perdonó demasiado y acabó pagando caro sus errores. 

Tablero 3: Fernando ganó con comodidad a Trigo en una partida sin mucha historia, ya que el blanco se columpió un truquito en la jugada 10 y tuvo que sufrir el resto de la partida con peón de menos. 

 

Por atrás destacó el duelo de "niños" donde Llorente consiguió ganar a  Marcos Sig en un trepidante gambito de rey.

También se produjo en esta ronda la miniatura del torneo. ¡Sólo 7 jugadas! Esos alfiles de b5 que quedan en el aire...

 

Partidas
Garza - Dani Gómez 
Sanz - Jesús Barón
Llorente - Sig
Ramon - Alcón

 

(2) Sanz,L - Baron,J 
Aragón (3), 30.10.2002

Descubran la jugada buena para el blanco, por favor...

11.h3! g6 12.g4 seguido de g5 ganando el peón de d5. Menos mal que la partida continuó con 11.Ce5. ¡Uf!

 

(3) Llorente,A - Sig,M
Autonómico (3), 2002

Aquí sorprendente Alfonso jugó 26.Df2?? [ Hubiera ganado muy fácilmente 26.Dc5! ya que no es posible 26...Td2 debido a ( 26...Te8 27.Ag4) 27.De7+ Rh8 28.Df8+ Rh7 29.Axg6+ Rxg6 30.Tf6+ Rh5 31.Txh6#] 26...Dxf2+ 27.Txf2 Td1+?! [ Parece mejor conservar las torres 27...gxf5 28.Txf5 Rg6 29.Tf2 Td4! para seguir con Tb4 con chances de sobrevivir.] 28.Tf1 Txf1+ 29.Rxf1 gxf5 30.a4 Ce4+/-
El final está prácticamente ganado. El peón a pasado obliga al caballo a cuidarse de su avance, mientras que poco a poco el rey blanco logrará progresar con ayuda de su masa de peones. Así lo demostró Alfonso.

31.Re2 Rg6 32.Re3 Rf6 33.Rd4 Re6 34.b4 Cd6 35.c4 f4 36.a5 Rd7 37.Rd5 h5 38.a6 Cc8 39.c5 h4 40.Rd4 Re7 41.Re5 Rd7 42.Rxf4 Re6 43.Re4 Rd7 44.Rf5 Ce7+ 45.Rf6 Cc8 46.Rg5 Re6 47.Rxh4 1-0

(4) Ramon,J - Alcon,J
Autonómico (3), 2002

Ramón jugó la muy interesante 23.Cxe6! Dxd1+ 24.Txd1 Txg3 25.Cc7+ Re7?? ¡Upssss! [ Había que seguir 25...Rf8 26.hxg3 Th6 27.Ac5+ Rg8 28.Td6 Cxe5 29.Txh6 gxh6 30.Axb4 y el blanco está algo mejor, aunque no parece que sea suficiente para llevarse el medio punto]
 26.Ac5# 1-0

 

       

               


Webmaster: Jesús Barón

Copyright © 2002