Jesús Barón - Juan Antonio Corral

Cto. España Equipos 2ª Division, Villarreal (5),










     

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 Primera sorpresa: no esperaba que mi rival jugara la variante "clásica" ya que Corral es un experto en la línea que empieza con 6...Da5, donde ha obtenido excelentes resultados contra gente como Topalov o Korneev, pero parece ser que ese día decidió reservarla para rondas venideras. 7.Dd2 a6 8.0-0-0 Ad7 [ Hoy día es mucho más habitual jugar 8...h6 como hace el máximo exponente de la línea: Krammnik ] 9.f4 Ae7 10.Cf3 b5 Apenas conocía la línea que estaba jugando, cosa bastante lógica por otra parte, ya que esta estuvo de moda ¡a finales de los 70! 11.Ad3 [ La línea principal sigue así 11.e5 b4 12.exf6 bxc3 13.Dxc3 gxf6 14.Ah4 con posición compleja, aunque su olvido supongo que se deberá a que el blanco obtiene muy buenos resultados.] 11...b4 12.Ce2 Db6?! La posición de la dama en esta resulta extraña en este tipo de líneas. Puede parecer que está bien colocada para el inicio de la ofensiva en el flanco de dama, pero con respecto a la que sería la normal 12...Dc7 pierde el control de e5 y deja indefenso el alfil de d7. 13.Rb1 [ 13.e5 también merecía atención directamente pero yo decidí posponerla por algún tiempo.] 13...a5 Las negras inician su juego en el flanco de dama, pero las blancas están en condiciones de reaccionar con rapidez. Resultaba interesante continuar con 13...0-0 14.e5! La reacción necesaria. Las piezas blancas están dispuestas para esta ruptura y no tiene ningún sentido retrasarla. 14...Cd5 Las negras deciden no abrir la columna d y saltan directamente a d5. [ Continuar con 14...dxe5 15.fxe5 Cd5 16.Ae4! sería algo más fuerte que en la partida.] 15.Ae4! Esta fuerte jugada pone al negro en problemas. 15...Cc3+ Las negras deciden sacrificar un peón para tratar de cerrar el centro para luego dedicarse al juego en el flanco de dama. [ No es bueno 15...Axg5 16.Axd5 exd5 17.fxg5 con clara ventaja.] 16.Cxc3 bxc3 17.Dxc3 d5 18.Axe7! Una intermedia necesaria, ya que sino seguiría 18...Ab4 ganando. 18...Rxe7 [ No era posible 18...dxe4? 19.Ac5 con posición ganadora.] 19.Ad3 Las negras han conseguido estabilizar el centro y disponen de la columna "b" abierta a cambio de peón sacrificado. 19...Ta7? Las negras pretenden ganar tiempos en la presión sobre el peón de a2 tras cambiar damas con Db4 y capturar de peón "a". Sin embargo las blancas también juegan [ Más interesante parecía continuar con 19...Thb8 aunque parece que las blancas pueden quedarse con el peón de más tras 20.Da3+ Db4 21.Dxb4+ axb4 22.Cd2 Ta7 23.Cb3 Tba8 24.Cc1 ] 20.f5! De repente la sólida situación del rey negro en el centro se vuelve inestable y las piezas blancas parecen despertar tras un pequeño sueño. 20...exf5 Las negras deciden recuperar su material y tratar de defenderse como puedan. Una decisión complicada, si bien vistas las demás líneas quizás la que mejores chances prácticos otorga al negro. [ Contra 20...Db4 21.f6+ gxf6 22.exf6+ Rf8 ( 22...Rd6 23.Dxb4+ axb4 24.Cg5 ) 23.Dxb4+ axb4 24.The1 seguido de Ab5 con ventaja decisiva.; 20...d4 21.f6+ gxf6 22.exf6+ Rxf6 23.Dd2 y el ataque blanco parece muy prometedor.] 21.e6! Con esta segunda entrega las blancas se desprenden de los peones que "taponaban" las columnas "f" y &"e" y tras la captura en g7 la posición negra se tornará calamitosa. 21...Axe6 22.Dxg7 Tb8 23.The1 Las amenazas blancas se multiplican jugada a jugada. Entre ellas están tanto Txe6+ como Af5 o Cg5. 23...Rd6! ¡Con sangre fría!. Las negras huyen de la clavada llevando el rey hacia delante, evitando temporalmente la captura en f5 o la entrega en e6. 24.Ac4 Tardé casi un cuarto de hora en decidirme por esta jugada tan natural. La explicación es sencilla: estaba buscando como rematar la posición sin conseguir encontrarlo. 24...Tab7 25.b3 Dc5 La jugada en la que me había centrado al jugar 24.Ac4. Las negras defienden d5 a la vez que amenazan el alfil. 26.Dg3+ La continuación más fuerte, si bien me costó unos minutos preciosos preciosos dar con ella. [ Otra jugada que me gustaba era 26.Ce5 El problema era que no veía como podía continuar el negro, y eso me desconcertaba y me hacía perder tiempo. Al final la descarté por 26...Cxe5 27.Dxe5+ ( 27.Axd5! Axd5 28.Txe5 ) 27...Rc6 28.Axd5+ Axd5 29.Df6+ ya que me molestaba el final que surgía tras 29...Dd6! ( 29...Rb5? 30.Te5! y la posición negra se cae a trozos.) 30.Dxd6+ Rxd6 31.c4 a4! 32.Txd5+ Rc6 aunque aquí las blancas pueden ganar fácilmente, como comprobamos después, tras 33.Txf5 axb3 34.a4! la idea que se me escapó 34...Tb4 35.Tb5!+- ; Al jugar 24.Ac4 pensé que conseguía forzar la victoria tras 26.Axd5 Axd5 27.Dg3+ Rd7 28.Ce5+ Cxe5 ( Sin embargo poco después descubrí 28...Rc8! y de repente las blancas se estrellan contra la defensa negra. 29.Cxc6 Axc6 ) 29.Txe5 y las blancas ganan.] 26...Rd7 27.Ce5+ Rc8 [ 27...Cxe5 28.Axd5! La clave. La idea es trasponer a la línea anteriormente vista con 26.Axd5 pero evitando la posibilidad de que el rey negro escape. 28...Axd5 29.Txe5 Rc6 30.Tdxd5 Dxd5 31.Dc3+! Rd6 32.Txd5+ Rxd5 33.Dxa5+ con final ganador.] 28.Aa6 Tras esta jugada las blancas simplemente ganan una calidad y la posición negra se cae a trozos. Ahora sólo queda evitar los errores en el apuro e imponer la ventaja tanto material como estratégica. 28...Cb4 29.Axb7+ Txb7 30.c3 [ 30.Td2 Evitaría complicaciones, pero me pareció que con la textual el negro no conseguía nada.Si el caballo se iba seguía Dg8 y si sacrificaba en a2 no daba nada. Así que siguiendo mi vieja política de no dar un respiro al rival seguí...] 30...Cxa2! Si las negras pretenden intentar algo debe ser así. Como siempre se dice "de perdidos al río" y si lo juntamos a aquello de "a río revuelto ganancia de pescadores".... se llega a la conclusión de que puede ser que pesquen algo en el río. 31.Rxa2 d4 [ yo había pensado 31...a4 32.b4 d4+ 33.Ra3+- ganando] 32.c4! [ Tardé en ver que contra lo que había considerado 32.cxd4?? el negro disponía de 32...Dc2+ y me detuve en el análisis sin ver que el blanco dispone de 33.Ra1 Txb3 y ahora no es posible 34.Tc1 a esta posición llegamos en el post-mortem y ambos omitimos la evidente 34...Tb1+! 35.Txb1 Da2# ] 32...a4 Aquí empezaba a notar los efectos de los apuros de tiempo. Calculé rápidamente y jugué 33.Dg8+ [ 33.Cd3 axb3+ 34.Rb2 Da5 y la cosa se complica.] 33...Rc7 34.Cxf7 Cuando realicé esta jugada tenía claro que las complicaciones habían pasado y mi victoria estaba asegurada. 34...Txb3[] [ 34...axb3+ 35.Rb2 Da5?? 36.Dd8+ ] 35.Dd8+ Rb7 36.Dd6??(+) Fruto del escaso del tiempo y tras ver el agujero que contenían mis análisis me di cuenta de esta posibilidad. Paro el mate en a3 y ¡ya está! ¡Punto! [ Desgraciadamente sólo aquí me di cuenta de que tras la jugada que yo había pensado 36.Cd6+ el negro dispone de la retirada 36...Ra7 y ¡me olvidé de que esta línea la había calculado! ( contra 36...Rc6 37.Da8+ ( 37.Cb5?? Ta3+!= ) 37...Rb6 ( 37...Rxd6 38.Df8+ ) 38.Dxa4 ganando) A la victoria conducía la simple 37.Cc8+ ( quedaba muy bonita la continuación que me sugirieron en el post-mortem mis compañeros de equipos 37.De7+ Ra6 38.Cb5 pero falla por 38...Ta3+! ( con idea de si 38...Dxe7 39.Txe6+ Dxe6 40.Cc7+ ) 39.Cxa3 Dxe7~~ y la cosa se complica.) 37...Axc8 38.De7+ aunque después 38...Rb6 todavía hay que ganar.] 36...Ta3+! ¡Ah! Esta fue jugada que sólo vi cuando desplazaba mi dama camino de d6... pero entonces ya era tarde. 37.Rb2 Tb3+ [ Intentar ganar le costaría al negro el medio punto por el que tanto ha sufrido tras 37...Ta2+ 38.Rb1! y se acabaron los jaques.] 38.Ra2 Ta3+ Moraleja: busque, compare y si encuentra algo mejor.... ¡evite las complicaciones! 1/2-1/2

Principal ] Arriba ] Baron - Korneev ] Alex Bofill - Jesús Barón ] Jesús Barón - Mario Gómez ] Santi González - Jesús Barón ] [ Jesús Barón - Juan Antonio Corral ]                


Webmaster: Jesús Barón

Copyright © 2002