Barry Sadler (Noviembre
1 de 1940 –
Septiembre 8 de 1989) Fue autor y músico Americano. Sadler sirvió en los
Boinas Verdes como medico y con el rango
Sargento de Primera Clase en el Ejercito de
Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. La
mayor parte de sus trabajos fueron temas militares,
haciéndose llamar bajo su rango militar como SSgt
Barry Sadler.
Barry Sadler nació en Carlsbad, Nuevo Mexico, Fue
el segundo hijo de John Sadler y Bebe Littlefield de
Phoenix, Arizona. Los padres de Sadler se divorciaron
poco tiempo después. Con la muerte de su padre tras
una rara forma de Cáncer en el sistema nervioso a la
edad de 36 años. Littlefield llevo al hermano mayor de
Barry, Robert, a varios lugares del Suroeste de
Estados Unidos, trabajando con trabajos temporales en
Arizona, California, Colorado, Nuevo Mexico, y en
Texas.
Barry Sadler en el Servicio
Militar
Sadler dejó la escuela secundaria Leadville de
Colorado, en el décimo grado. Viajó por todo el país y
se enlisto en la Fuerza Aérea de Estados Unidos,
después de un año de vagar por Estados Unidos. Sadler
fue entrenado en radares y viajó a Japon con la edad
de 17 años. Después de un tiempo en la Fuerza Aérea,
Barry se enlisto al Ejercito Norteamericano, con ganas
de lograr mas éxito, donde logró unirse a las fuerzas
especiales también conocidos como Boinas Verdes.
Mientras servia en la guerra de Vietnam, el fue
seriamente herido en la rodilla por una trampa punji
cubierta en mierda del Vietcong, Mientras lideraba a
una escuadra de Boinas Verdes en las montañas
Centrales del Vietnam, Sureste de Pleyku en Mayo de
1965. En ese mismo momento Barry Sadler tomo un
Antibiótico para la Disentería, es por eso que la
trampa Punji no causo daños mayores en la herida.
Barry utilizó solamente una esponja de algodón y un
vendaje adhesivo para cubrir un poco la herida cuando
termino de patrullar. Barry descubrió que tenia una
grave infección en la pierna, y lo trasladaron a un
Hospital de Estados Unidos. Durante una peligrosa
cirugía, los doctores de Sadler tuvieron que agrandar
la herida para drenarla y administrar la penicilina.
Mientras se recuperaba en el hospital, Sadler oyó a
Robert F. Kennedy dedicando el nuevo JFK centro para
la Guerra Inconvencional en el Fuerte Bragg. En ese
momento, Sadler prometió que si su pierna dejaba la
infección, registraría los derechos de la actualmente
famosa canción "Ballad of the Green Berets".
Barry Sadler grabó su canción, bajo el nombre de "Ballad
of the Green Berets" una canción patriótica en estilo
de Balada. La grabación de las canciones de Vietnam
fueron iniciadas por la impulsión de Robin Moore,
escritor de la novela "The Green Berets". La novela se
convirtió en película en el año 1968, protagonizada
por John Wayne, incluía la canción "Ballad of the
Green Berets" en versión coral por Ken Darby, como la
canción oficial de la película. Robin Moore escribió
una introducción en la autobiografía de Sadler, "I'm
a Lucky One", escrito con Tom Mahoney, el titulo del
libro es también una canción de Sadler. La canción "Ballad
of the Green Berets" fue elegida por RCA VICTOR
RECORDS a principio de 1966, y se convirtió
rápidamente en el single mas vendido, alcanzando el
puesto #1 del single del año. La canción fue un gran
HIT en Estados Unidos, incluyendo el puesto numero #1
semanal por mejor single durante dos semanas. Sadler
grabó un álbum llamado "Ballad of the Green Berets"
con canciones similares . Ninguno de los otras
canciones del álbum (que cuentan generalmente los
cuentos de los soldados que desempeñaban los servicios
militares en época de guerra) hicieron gran impacto.
La fotografía de Sadler támbien aparece en la carátula
de 1966 del libro de Robin moore.
Trabajos Literarios
Incapaz de anotar otro HIT importante, aunque “The
A-Team” fue solo planeado para la cartelera top-30 en
1966, Sadler comenzó a escribir novelas. Eligió
escribir sobre soldados, pero su serie de novelas dio
un giro diferente a la música. Su serie de “Casca” se
centra en el personaje del título, Casca Rufio
Longinius (una clase de combinación de Longinus y del
judío vagabundo), que clavó su lanza a Cristo durante
la crucifixión, y se maldijo a seguir siendo un
soldado eternamente hasta la segunda llegada de Cristo. La
serie de 25 novelas lleva a Casca através el vigésimo
siglo pasando por el papel del soldado/mercenario de
distintas guerras, incluso de la primera guerra
mundial. Barry Sadler escribió sin ayuda solamente las
primeras, con el resto de los primeros 22 que eran
cultivados por los editores a otros escritores y
publicados bajo el nombre de Barry Sadler. Los libros
subsecuentes han sido escritos por diversos autores
(más información en
www.casca.net).
La Muerte de Sadler
Después de haber cumplido tiempo en prisión por un
tiroteo que acabó con fatalidad, Sadler se trasladó a
Guatemala. A mediados de los años ochenta donde solía
frecuentar tiempo en un Bar llamado "La Europa"
(también conocido como el Bar de Freddy por su
propietario Alemán), durante este tiempo continuó
escribiendo libros y haciendo operaciones como
"mercenario" en aquella área. Produjo un video de
auto-defensa de la salud que no fue terminado y ayudó
con los programas de vacunación en varias aldeas
rurales. También se cree que el estuvo involucrado en
vender armas a militares guatemaltecos y armar
paramilitares en Nicaragua y Honduras.
En la ciudad de Guatemala le dispararon una noche
entrando a un Taxi. Sus amigos de la revista "Soldado
de la fortuna" (Soldier Of Fortune) se encargaron de
llevar su cuerpo por avión a los Estados Unidos donde
fue Hospitalizado y permaneció en coma por varios
meses. Murió poco mas de un año mas tarde en la casa
de su madre en Murfreesboro, Tennessee. Las
circunstancias respecto a su muerte siguen siendo un
misterio. Algunos han demandado que el cometió
suicidio, otra es que se disparó accidentalmente
haciendo una demostración a una acompañante femenina o
simplemente fue asesinado por entrenar y armar
ilegalmente a grupos paramilitares.
Sea como sea, Barry Salder fue un gran individuo,
un gran cantante y un soldado de gran corazón
que siempre estuvo dispuesto a hacer el bien por
encima de lo que se le ordenara.

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL