Cano
Castro, O. A.- Doña Leonor Pérez Cabrera, Mujer
Canaria. Colección “La Diáspora”, Gobierno de
Canarias.
Castro,
Alfín, D.- Historia de las Islas Canarias. De la prehistoria al
descubrimiento. Editora Nacional, 1983.
Cedulario
Indiano. Madrid, 1946.
Cionarescu,
A.- Colón y Canarias. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna,
1959
Cionarescu, A.- Historia
de Santa Cruz de Tenerife (1494-1803) Servicio de Publicaciones de la Caja
de Ahorros. Santa Cruz de Tenerife, 1977
Colón, C.- Diario
del Primer Viaje, La Habana, Comisión Nacional de la
UNESCO, 1962.
Colón,
F. Historia del Almirante don Christóval Colón.
Madrid, 1749
Concepción,
J. L.- Nombres
propios Guanches. Ediciones Graficolor, S. L., La Laguna, Tenerife, vigésima
edición, agosto 2000
Concepción,
J. L.- Los Guanches que sobrevivieron y su
descendencia. Ediciones Graficolor, S. L., La Laguna,
Tenerife, 36 edición, mayo 2002,
Cronau,
R.- América. Historia de su descubrimiento; T. I, Barcelona.
Cuervo,
R. J.- El Castellano en América. Bolletin Historique III, 1901
Darias
Padrón, D..- Breve resumen de la Historia de Canarias. Imprenta y
Librería Curbelo, 1934
Domínguez
Lima, R.- Nuestros Abuelos Canarios. Sin editar. Manuscrito en DEPACA.
Fernández
de Navarrete, M.- Colección de viajes y descubrimientos que hicieron
por mar los españoles. Madrid, 1825.
Fernández
de Oviedo, G.- Historia general y natural de las Indias, Madrid,
1851.
Figueredo
Socarrás, F.- La Revolución de Yara 1868-1878. Editorial Ciencias
Sociales. La Habana, 2000.
García López,
J. R.- Remesas y Transferencias de Capital de los emigrantes españoles
en América, en La Emigración Española a Ibero América. Universidad de
Oviedo, Asturias
Guimerá
Pereza, M..- El Pleito Insular (1808-1936)
Gumilla,
J.- Orinoco ilustrado. Madrid, 1745.
Hernández
García, J..- Algunos aspectos de la emigración de las Islas Canarias a
Hispanoamérica en la segunda mitad del S XIX, 1840-1894, Böhlau Verlag,
1976
Hernández Hernández,
P.- Natura y cultura de las islas canarias, Tafor Publicaciones, S.
L.. La Laguna, Tenerife, 1997.
Hernández
Ureña, P.- Observaciones sobre el español en América. Revista
Filología Española XVII, 1930.
de
Herrera, A.- Historia general de los hechos de los castellanos en las
Islas y Tierra Firme del Mar Océano.
de
Humboldt, A.- Examen critique de l`Histoire de la Gèographie du
Nouveau Continent.
de la
Lama, C.- Canarias, Archipiélago en conflicto. Editorial Argos
Vergara, S. A. , Barcelona, 1979
de
las Casas, B.- Historia de las Indias.
de
Lorgues, R.- Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón.
Barcelona, 1878.
de
Mariana, J.- Historia general de España
Iglesias, R.- El Hombre Colón y otros
ensayos, México, 1944.
Lauzán, J. R.- Historia colonial Ariguanabense, Instituto Cubano del
Libro. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1994.
Le Riverend, J.- Historia Económica de Cuba, Universidad de La
Habana, selección de capítulos en Versión Multimedia de Roberto Domínguez
Lima, La Habana, 1999.
— La república, dependencia y Revolución, La Habana, 1966.
López de Gómara, F.- Historia general de las Indias
López Herrera, S..- Las Islas Canarias a través de la historia,
Madrid, 1971
Luengo, A.- Islas Canarias Estudio geográfico económico. Madrid,
1947.
Marín y Cubas, T.- Historia de las siete islas de Canarias.
Marrero, M. M.- Canarios en América, Recopilación histórica.
Caracas, 1897
Millares Torres, A.- Historia general de las Islas Canarias.
Editorial Selecta. La
Habana 1945.
Morales Lezcano, V.- Relaciones mercantiles entre Inglaterra y los
Archipiélagos del Atlántico Ibérico, 1503-1783. I.E.C. La Laguna, 1970.
_.-
Las ilustración en Canarias. Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid
- Las Palmas, 1965
Morales Padrón, F.- El desplazamiento a las Indias desde Canarias
_.- Canarias
en América y América en Canarias. Revista de Estudios Americanos, Sevilla,
1956.
_.- El
comercio Canario-Americano (S XVI, XVII Y XVIII) Sevilla, 1955
Moreno Fraginals, M.: y J. J.
Masó.- Guerra, migración y muerte (El ejército español en Cuba
como vía migratoria. Colombres (Asturias) 1993.
Morrison, S. E.-
Admiral of the ocean sea. A
life of Crhistopher Colombus, 2 ts. Boston, 1942.
Ojeda
Quintana, J. J.- La Desamortización en Canarias (1836-1855) CIES,
1977.
Ortiz, F.- Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar. La
Habana, 1940
Peraza de Ayala, J.- El régimen comercial de Canarias con las Indias
en los siglos XVI, XVII y XVIII. La Laguna de Tenerife, 1952.
Pérez Bustamante, C. Las regiones españolas y la población de América.
Revista de Indias, II, 1941.
Pérez Bustamante, C; P. Lorenzana y S. González García.- La
población de la Nueva España en el siglo XVI. Boletín de la Biblioteca
Menéndez Pelayo, X, 1928
Pérez Carrión, J. A.- Los canarios en América o influencia de los
mismos en el descubrimiento del Nuevo Mundo. La Habana, 1897.
Pérez Vial, J.- Aportación de Canarias a la población de América.
Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991.
Romeu
Palazuelos y otros.- Las Islas Canarias. Espasa-Calpe, Madrid, 1982.
Romeu
de Armas, A.- Piraterías y ataques navales contra las Islas
Canarias, CSIC, Madrid, 1945
Rodríguez Argúa, J. Las regiones españolas y la población de América.
Revista de Indias, VIII, 1947.
Sánchez Albornoz, N.- Españoles hacia América. La emigración en
masa, 1880-1930. Madrid 1988.
Sánchez Herrero.- La población de las Islas Canarias en la segunda
mitad del siglo XVII, 1676-1688. Anuario de Estudios Atlánticos, no. 21,
1975.
Serrano Sanz, M.- Orígenes de la dominación Española en América,
Madrid, 1918
Serra
Rafols, E.- I Redescubrimiento de las Islas Canarias en el siglo XIV,
La Laguna de Tenerife, 1961
Solís, A.- Historia
de la Nueva España.
Spotorno, G.- Códice
diplomático de Cristóbal Colón, La Habana, 1887.
Talavera
Alemán.- Canarias: Historia de una desafortunada política
centralista. Revista "Posible", 1976
Torriani,
L.- Descripción de las Islas Canarias. Goya Ediciones. Santa Cruz de
Tenerife, 1959:
Viera y Clavijo, J.- Noticias de la Historia general de las
Islas Canarias.Goya Ediciones, Santa Cruz de Tenerife, 1967. (1)
Vignaud, H.- Estudes
critiques sur la vie de Colomb avant ses découvertes, París, 1905.
Weyler y Nicolau, V.- Mi mando en Cuba, 6 tomos, Madrid, 1910
|