La veinteava letra es la Resh, que significa maldad, los malvados, pero también puede significar volver al punto de partida después de haber podado algo. Esto se aplica sin duda a Yeshua como nuestros primeros frutos. El nos lleva de vuelta al principio, donde no hay sufrimiento, dolor ni angustia. Si nosotros sufrimos ahora somos como El y sabemos que es para nuestro beneficio y crecimiento, pues podemos aprender más por medio del sufrimiento y yo he aprendido más acerca de Di-s y me siento más cerca de El durante los tiempos de sufrimiento que en ningún otro.
Juan 20:1 Y EL primer día de la semana, María Magdalena vino de mañana, siendo aún obscuro, al sepulcro; y vió la piedra quitada del sepulcro.
Yeshua se levantó de entre los muertos en Domingo. Pudo ser en cualquier momento después de que se pusiese el sol el Sábado por la noche. Recuerde el lector que el día bíblico va de puesta de sol a puesta de sol y no de medianoche a medianoche.
María Magdalena. Fíjese usted que Magdalena no es su apellido. Miriam de Magdala. Magdala era una ciudad junto al Mar de Galilea.
Juan 20:2-4 Entonces corrió, y vino á Simón Pedro, y al otro discípulo, al cual amaba Jesús, y les dice: Han llevado al Señor del sepulcro, y no sabemos dónde le han puesto. Y salió Pedro, y el otro discípulo, y vinieron al sepulcro. Y corrían los dos juntos; mas el otro discípulo corrió más presto que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Juan, el autor de este libro, se refiere repetidamente a sí mismo como "el otro discípulo, al que Yeshua (Jesús) amaba".
Juan 20:5 Y bajándose á mirar, vió los lienzos echados; mas no entró.
He aquí el aspecto que tiene el interior del sepulcro. Esta es el área que ha sido tallada de la roca, donde colocarían el cuerpo.
Juan 20:6-7 Llegó luego Simón Pedro siguiéndole, y entró en el sepulcro, y vió los lienzos echados, Y el sudario, que había estado sobre su cabeza, no puesto con los lienzos, sino envuelto en un lugar aparte.
Recuerde que los lienzos en los que envolvieron a Yeshua estaban cubiertos de especias y con la pegajosa resina a fin de ayudar a que la ropa se pegase al cuerpo. Yo me imagino en mi mente las envolturas vacías, como de momia, o algo así como un molde del cuerpo vacío. No sé si ese era el aspecto que tenía o no, pero es evidente que El atravesó las vendas y no se puso en pie para quitárselas. Debió de sentarse y quitarse el velo de la cara y lo dejaría bien colocado a un lado.
Juan 20:8 Y entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro, y vió, y creyó.
Era obvio por la evidencia que tenían ante ellos: teniendo en cuenta la manera en que quedaron las vendas, que Yeshua había resucitado de entre los muertos. Creo que fue por eso por lo que las envolturas de lino estaban colocadas de esa manera, lo cual demuestra que a El le hubiera resultado imposible salir de ellas dejándolas intactas. Pero con un cuerpo glorificado El hubiese pasado a través de ellas.
Juan 20:9 Porque aun no sabían la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.
Salmos 16:10 Porque no dejarás mi alma en el sepulcro; Ni permitirás que tu santo vea corrupción.
Juan 20:10 Y volvieron los discípulos á los suyos.
María de Magdala se encuentra ahora sola en el huerto y es posible que ella no hubiese regresado al sepulcro mientras Pedro y Juan se hallaban aún en él.
Juan 20:11 Empero María estaba fuera llorando junto al sepulcro: y estando llorando, bajóse á mirar el sepulcro;
A fin de poder entrar y ver en el interior del sepulcro es preciso agacharse. Ella no había mirado en el interior con anterioridad, sino que había salido corriendo tan pronto como vio que la piedra había sido quitada de la entrada.
Juan 20:12 Y vió dos ángeles en ropas blancas que estaban sentados, el uno á la cabecera, y el otro á los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.
Los ángeles no estuvieron presentes para Pedro y Juan.
Juan 20:13 Y dijéronle: Mujer, ¿por qué lloras? Díceles: Porque se han llevado á mi Señor, y no sé dónde le han puesto.
Ella no es aún consciente de que Yeshua ha resucitado. Es posible que debido a la oscuridad no pudiese ver claramente en el interior del sepulcro a fin de estudiar la condición de las envolturas de lino. Los hombres entraron en el sepulcro pero ella no lo hizo. Incluso hoy en día las mujeres no van al cementerio para enterrar a un ser amado, lo hacen los hombres y es posible que esa fuese la razón por la que se mantuvo alejada.
No da la impresión de que se asustase por la presencia de los ángeles o de que se diese cuenta de que eran ángeles porque con frecuencia estos tienen un aspecto como el de los humanos y ese parece ser el caso aquí.
Juan 20:14 Y como hubo dicho esto, volvióse atrás, y vió á Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
¿Por qué ella no le reconoció a El? Tal vez 1) estuviese oscuro. 2) En su dolor es posible que no le mirase con atención. 3) Su aspecto hubiese cambiado desde la última vez que ella le vio.
Juan 20:15-16 Dícele Jesús: Mujer, ¿por qué lloras? ¿á quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, dícele: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. Dícele Jesús: ¡María! Volviéndose ella, dícele: ¡Rabboni! que quiere decir, Maestro.
María reconoció por fin a Yeshua cuando El la llamó por su nombre.
Juan 10:27-28 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen; Y yo les doy vida eterna y no perecerán para siempre, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Juan 20:17 Dícele Jesús: No me toques: porque aun no he subido á mi Padre: mas ve á mis hermanos, y diles: Subo á mi Padre y á vuestro Padre, á mi Dios y á vuestro Dios.
Ya hablamos sobre esto con anterioridad. El no quería que nadie le tocase porque iba a presentarse al Padre como nuestro Sumo Sacerdote. Yeshua le dice que ella le diga esto a sus hermanos.
Esta es la primera vez que Yeshua se refiere a Sus talmudim (discípulos) como hermanos. Una vez que él ha hecho expiación por nuestros pecados nosotros podemos ahora tener una relación diferente con El. Hemos sido adoptados en la familia de Di-s y Yeshua nos llama hermanos.