En hebreo "Rosh Hashanah" significa la "Cabeza del Año".
En la Biblia no se usa el nombre "Rosh Hashanah" cuando se trata de hablar acerca de esta fiesta. La Biblia se refiere a ella como la fiesta de Yom Ha-Zikkaron (el día en el que se hace memoria) o Yom Teruah (el día en el que se toca el shofar).
Lev 23:23-25 Y habló Jehová á Moisés, diciendo: Habla á los hijos de Israel, y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis sábado, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación. Ninguna obra servil haréis; y ofreceréis ofrenda encendida á Jehová.
Num 29:1 Y EL séptimo mes, al primero del mes tendréis santa convocación: ninguna obra servil haréis; os será día de sonar las trompetas.
Tishri es el séptimo mes.
Tishri marca el principio del año civil.
El día se considera un día de "sábado", es decir, un día sagrado de descanso.
Num 28:11-15 Y en los principios de vuestros meses ofreceréis en holocausto á Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, y siete corderos de un año sin defecto; Y tres décimas de flor de harina amasada con aceite, por presente con cada becerro; y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, por presente con cada carnero; Y una décima de flor de harina amasada con aceite, en ofrenda por presente con cada cordero: holocausto de olor suave, ofrenda encendida á Jehová. Y sus libaciones de vino, medio hin con cada becerro, y el tercio de un hin con cada carnero, y la cuarta de un hin con cada cordero. Este es el holocausto de cada mes por todos los meses del año. Y un macho cabrío en expiación se ofrecerá á Jehová, además del holocausto continuo con su libación.
Num 10:10 Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de vuestras paces, y os serán por memoria delante de vuestro Dios: Yo Jehová vuestro Dios.
Para más detalles acerca de el "holocausto", "la ofrenda por el pecado", y "las ofrendas de bebidas" vuelva a la página principal del tabernáculo.
La primera siempre ocupa el lugar del "todo". El "primogénito" ocupa el lugar del resto, de modo que el primer día del año representa al resto del año.
El pueblo judío está convencido de que el mundo fue creado en el mes de Tishri. La tradición judía afirma que este es el día en el que Adán fue creado. Se cree también que es el cumpleaños de Abraham, de Isaac y de Jacob. Es el día en el que José fue puesto en libertad de la cárcel en Egipto y el día en que Moisés fue ante la presencia del Faraón, exigiendo que el rey dejase marchar a los israelitas de Egipto.
Existen cuatro días de 'Año Nuevo' en el calendario del año judío y son: el 1 de Nisan que es el Año Nuevo para los reyes y las fiestas, el 1 de Elul es el Año Nuevo para el diezmo del ganado...el 1 de Tishri es el Año Nuevo de los años de la Liberación y del Jubileo, para plantar [árboles] y vegetales y el 1 de Shebat es el Año Nuevo de los árboles [frutales] (Mishnan Rosh Hashana i.1)
Salmos 81:3 Tocad la trompeta en la nueva luna, En el día señalado, en el día de nuestra solemnidad.
Isa 66:23 Y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne á adorar delante de mí, dijo Jehová.
Las trompetas se usaban en la Biblia como un llamamiento a la adoración y también como un llamamiento a la batalla.
Cada una de las 7 Fiestas judías son un símbolo de un acontecimiento futuro. Cuatro de las siete: Pesaj, los Panes sin Levadura, Los Primeros Frutos y Pentecostés ya se han cumplido.
Existe un periodo de 4 meses entre Pentecostés y Rosh Hashanah (La Fiesta de las Trompetas), que es simbólico de la Era de la Iglesia, que se describe en Apocalipsis 2 y 3. Desde el punto de vista oficial, duraba todo el verano, que es la estación del crecimiento.
Juan 4:34-38 Díceles Jesús: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. ¿No decís vosotros: Aun hay cuatro meses hasta que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos, y mirad las regiones, porque ya están blancas para la siega. Y el que siega, recibe salario, y allega fruto para vida eterna; para que el que siembra también goce, y el que siega. Porque en esto es el dicho verdadero: Que uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado á segar lo que vosotros no labrasteis: otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.
Nosotros, la iglesia (los que han creído de verdad en Yeshua (tanto judíos como gentiles)), somos los obreros que están trabajando en los campos para el Señ-r.
La próxima fiesta que ha de cumplirse es la de Rosh Hashanah.
Rosh Hashanah, "la Fiesta de las Trompetas", espera ansiosamente el momento del "Rapto de la Iglesia" (los verdaderos creyentes en Yeshua).
El sumo sacerdote tocaba la trompeta para que se pudiese oír en los campos de alrededor. Los obreros dejaban de inmediato de cosechar y se iban al templo a adorar. Esta fiesta se cumplirá con el Rapto de la Iglesia. Es por eso que algunos creen que el rapto sucederá en esa fecha. Se toca la trompeta y los creyentes serán de inmediato transportados al cielo para adorar al Señ-r. Es significativo que sea la séptima luna nueva del año, teniendo en cuenta que el siete es el número que está relacionado con algo que se ha completado y con este concluye la era de la iglesia.
Mateo 24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro.
Mateo 24:40 Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado:
1 Thes 4:16-17 Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Rosh Hashanah tiene lugar en la "nueva luna", lo cual hace difícil saber el momento exacto en que comienza el año y es también un símbolo del rapto.
Mateo 24:36 Empero del día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino mi Padre solo.
Los días entre Rosh Hashanah y Yom Kippur se conocen como los "Días de Temor", que es un tiempo en que el pueblo judío se examina a sí mismo y se prepara para el día más sagrado del año, el de Yom Kippur, el Día de la Expiación.