Es una
institución de Educación Superior destinada a la formación
de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo
social, mediante un sistema de educación abierta y a
distancia, basado en medios modernos de comunicación. Su
sede central está ubicada en Caracas, pero su radio de
acción abarca todo el territorio venezolano a través de
Centros Locales y Oficinas de Apoyo. Según lo establecen sus
Estatutos, la UNA es una Institución de derecho público,
dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio, que
actúa en régimen experimental de acuerdo a la Constitución
Nacional y las Leyes, correspondiéndole la prestación del
servicio público de la educación superior. Su actividad
educativa tiene como principio fundamental la libertad
académica, materializada a través del ejercicio de la
docencia, la investigación y la extensión universitaria,
pues a través de estas actividades la Universidad garantiza
la libre expresión en la difusión del pensamiento y en la
producción y creación artística, humanística, científica y
técnica.
El sistema de educación a distancia ha contado con
partidarios desde la década de 1950. Sus primeros pasos
fueron dados mediante los llamados “estudios por
correspondencia”. En la década de 1970, y como resultado de
esfuerzos espontáneos y aislados, surgen diversos ensayos de
educación a distancia dentro de la estructura de algunas
universidades existentes. La Educación Superior y sus
crecientes problemas de masificación, democratización,
financiamiento, costos y pertinencia para el desarrollo,
fueron determinantes para que el Estado decidiera estudiar y
ensayar nuevas estrategias educativas, apoyadas en el empleo
nacional de modernos sistemas multimedios institucionales.
Fue un 15 de julio de 1975 cuando se creó la Comisión
Organizadora de la Universidad, destinada a la formación de
profesionales en áreas prioritarias para el desarrollo
nacional y que utilizó sistemas no tradicionales, tales
como: educación a distancia, tele educación, enseñanza
programada, etc. Tenemos así que esta institución fue la
primera que se creó en el país y que utilizó tales formas de
enseñanza. Adicionalmente, la UNA fue concebida para operar
a escala nacional, logrando atender así a una inmensa
cantidad de estudiantes de todas las regiones de Venezuela.
La necesidad de mayor compromiso para lograr cumplir las
funciones y objetivos de la Comisión Organizadora, dio como
fruto la decisión del Ejecutivo Nacional de avanzar en la
creación de la Universidad. Con este propósito, el 09 de
mayo de 1976, se resuelve nombrar una “Comisión Organizadora
de la Universidad Nacional Abierta”, mencionándose así por
primera vez en documento oficial, el nombre de nuestra Casa
de Estudios. La Comisión sufre varios cambios en su
composición inicial, pero en julio de 1977, somete a
consideración del Consejo Nacional de Universidades y del
Ejecutivo Nacional, el Proyecto de la Universidad Nacional
Abierta.
La Oficina de Planificación del Sector Universitario y el
Consejo de Nacional de Universidades presentan sus
observaciones el 16 de septiembre de 1977; siendo aprobado
el proyecto por el Presidente de la República el 27 de
septiembre de 1977. Desde entonces, la UNA se convirtió en
una realidad.
Fuente:
http://www.una.edu.ve/index.php?page=historiauna