Bintel C.A.

ORACLE

 

ORACLE

 

EVALUACION DEl PROYECTO DE INVERSION

PROYECTO EDUCATIVO: WORKFORCE DEVELOMENT PROGRAM

Bintel C.A.

 

Back

ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

A continuación se presentan una serie de cuadros que enlazados constituyen el estudio económico-financiero, estos permitirán determinar la viabilidad del proyecto en estudio.

 

ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURA

El local que se adecuando para dictar los cursos contará con los servicios básicos de electricidad, agua, conexión telefónica e internet, así como, los elementos computacionales (redes) y de confortabilidad necesarios para fomentar el aprendizaje.

 

Para adecuarlo a las exigencias de Oracle Corporations se esta invirtiendo la cantidad de ocho millones quinientos mil bolívares (Bs. 8.500.000) en remodelación y pintura, además de, cinco millones de bolívares (Bs. 5.000.000) en la infraestructura de redes.

Ver cuadro Elementos de Infraestructura y Estructura

 

EQUIPAMIENTO OPERATIVO

El equipamiento operativo constituye todas aquellas compras de equipos que se van a realizar para montar la infraestructura necesaria para dictar los cursos. Es de hacer notar que los equipos de computación que conformarán la red no se van a comprar, ya que por su rápida depreciación tecnológica se consideró pertinente hacer un leasing por los mismos que incluya reemplazo y mantenimiento. La inversión por equipamiento será de catorce millones quinientos diez mil bolívares (Bs. 14.510.000).

Ver cuadro de Equipamiento Operativo

 

ESTUDIOS Y PROYECTOS

Se toma en cuenta todos los costos asociados al estudio de factibilidad, ya que por ser esta una actividad netamente académica no se esta percibiendo honorarios profesionales por la realización del mismo.

Ver cuadro de Estudios y Proyectos

 

INVERSION TOTAL

Toda la inversión se realizará el primer año de funcionamiento y se hará con recursos propios provenientes de la alianza de negocios que se va a establecer para la realización de los cursos.  El monto global de la inversión asciende a la cantidad de treinta y seis millones seiscientos sesenta y cuatro mil trescientos cincuenta y cinco bolívares (Bs. 36.664.355). Desglosados de la siguiente forma: Bs. 28.010.000 en activos, Bs. 2.000.000 en el estudio de factibilidad y Bs. 6.654.355 en el Capital de Trabajo.

Ver cuadro Inversión Total

 

DEPRECIACION Y AMORTIZACIÓN

En esta tabla se muestran la depreciación que sufren los activos fijos asociados al proyecto así como la amortización del estudio de factibilidad.

Ver cuadro Depreciación y Amortización

 

HONORARIOS PROFESIONALES

Para el gasto de personal asociado al proyecto solo se toma en cuenta los honorarios profesionales que generan los instructores de los cursos, otras funciones tales como Gerente de Educación, Secretaria u otros, serán absorbidos por Bintel C.A., quien le cargará  un monto fijo al proyecto por estos servicios, esta partida se llamará Gastos Administrativos Bintel C.A.

 

Se abrirán dos cursos trimestralmente de tres secciones cada uno, en diferentes horarios, es decir, seis secciones por trimestre, los cuatro trimestres del año, para un total de venticuatro secciones al año. Cada curso dura cuarenta horas y los honorarios profesionales se calcularon a razón de Bs. 30.000 la hora durante el primer año, por lo que cada sección tendrá un costo en honorarios de Bs. 1.200.000, y la totalidad durante el año es de Bs. 28.800.000 anuales. Los años restantes pueden ser observados accediendo al siguiente link.

Ver cuadro Honorarios Profesionales

 

ORACLE 9i CERTIFIED ASSOCIATE (CURSO)

Este cuadro muestra la “materia prima” de los cursos, cada kits constituye todo el material de apoyo y certificado emitido por Oracle University para las personas que participan en los programas, tanto instructores como participantes.

 

El kits de curso se compra a Oracle University a razón de  US$ 247,50  tres (3) kits para instructores y US$ 2.887,50 los kits para 30 alumnos, esto alcanza para abrir las tres secciones del trimestre. Por gastos administrativos y de traslados US$ 150, para un total de US$ 6.570 trimestralmente lo que equivale a US$ 26.280 al año.

 

Se tomo como tasa de cambio, la oficial  de Bs. 1.920 por US$1, incrementando la misma en un 20% como se hizo en la última devaluación. El primer año el costo de los kits es de Bs. 50.457.600.   Para observar los años restantes puede acceder al siguiente link.

Ver Cuadro Oracle 9i Certified Associate (Curso)

INGRESOS

Esta tabla muestra los ingresos que se obtendrán al dictar los cursos, para la determinación del precio de cada curso se tomo el precio mínimo de venta de la banda permitida, y para la determinación de los ingresos se toma en cuenta la capacidad utilizada en cada año. El incremento porcentual del dólar se hizo tomando como referencia el porcentaje de la última devaluación (20%),

 

Durante el primer año el precio de cada curso es de US$ 400 y la capacidad utilizada es de un 80% de la capacidad instalada, siendo esta de 240 alumnos anuales, se prevé alcanzar el primer año la cantidad de 192 alumnos. Estimándose los ingresos en US$ 76.800, que a la tasa oficial representan Bs. 147.456.000. Los años siguientes pueden observarse en el siguiente link. 

Ver cuadro Ingresos

 

GASTOS

Se presenta a continuación tabla con los gastos en que se incurrirán cuando entre en funcionamiento los programas, la tabla se dividió en dos, una parte muestra los gastos asociados al arranque del proyecto  los cuales serán cancelados solamente al inicio del mismo y luego los gastos en que se generarán año a año.

 

Los gastos de arranque asociados a la inauguración tienen que ver un brindis que se dará durante la apertura del local, donde se invitaran a personalidad ligadas al mundo de la educación universitaria de la región, con el propósito de establecer contactos para futuras alianzas estratégicas.

 

En cuanto a los gastos de funcionamiento las partidas más fuertes son el leasing de los equipos de computación el cual será realizado por HP de Venezuela, quien se encargará de proveer todo los equipos de computación necesarios para dictar los cursos, así como el mantenimiento y reemplazo, tanto por daños sufridos por los equipos, como por actualización tecnológica. El aumento del leasing es del 20% equivalente al aumento que se prevé en la tasa de cambio.

 

La otra partida a considerar es la de los Gastos Administrativos Bintel, este es un costo fijo mensual que le adjudicará Bintel al proyecto, por los servicios de administración, mercadeo y coordinación de toda la logística necesaria para dictar los cursos. El resto de las partidas son las necesarias para el funcionamiento de cualquier negocio del ramo educativo. Para más información puede dirigirse al siguiente link.

Ver cuadro Gastos

 

ESTADO DE RESULTADOS

Se presenta el estado de resultado estimado del proyecto, como puede observarse los ingresos del proyecto apenas alcanza a cubrir los costos durante el primer año, sin embargo, la recuperación a partir del segundo año es considerable.

Ver Estado de Resultado

 

ESTRUCTURA DEL VALOR DEL SERVICIO

El objetivo de la determinación de la estructura de valor del servicio pretende determinar el aporte de la empresa al PIB de la economía, para realizar se presenta el siguiente cuadro dividido en dos grandes categorías, Insumos y Valor Agregado, cada uno se detalla por separado, en el renglón insumo se  incluyen el valor de los kits de curso, “materia prima”, los materiales, los servicios asociados a la formación y los servicios administrativos, estos sumados el primer año totalizan Bs. 95.729.600. En cuanto a la categoría Valor Agregado, para este trabajo en particular incluye tierra, trabajo, empresario y estado sumando en el primer año la cantidad de Bs. 45.724.400. Sumando ambos montos se obtiene que la contribución del servicio prestado al PIB de la economía es de Bs. 141.454.000.

 

Si analizamos porcentualmente estas cifras se obtiene que durante el primer año del servicio a ofertar, el 32,32% del valor de la producción que contribuye al PIB esta representado por el pago hecho por la empresa a los factores de la producción, el 67.68%  corresponde a los pagos hechos a proveedores de insumos, estas cifras son normales para el sector educativo de la economía, ya que la educación cumple un rol social dentro de la sociedad. A partir del tercer año el aporte a los factores de producción es del 52.99% y en los años sucesivos este aumenta, confirmándose así la naturaleza productora de servicio del proyecto.

 

Las cifras correspondientes a los años posteriores y al promedio de los cinco años podrán ser vistas accediendo al siguiente link.

Ver Estructura del Valor del Servicio

 

PUNTO DE EQUILIBRIO

El objetivo del punto de equilibrio es obtener el nivel en el cual los ingresos totales cubran los costos totales, para lograrlo se clasificaron los costos en fijos y variables, se le agrego el ISLR y la Utilidad Neta  para efectos de cuadre y obtener de esta manera los ingresos. Luego se cálculo el punto de equilibrio en forma porcentual, año a año, y se le aplicó a los alumnos inscritos y a los ingresos por ventas, obteniéndose que durante el primer año el punto de equilibrio se obtendrá logrando el 96% de los ingresos, lo que supondrá un esfuerzo máximo de mercadeo y ventas, para lograr esas cifras. Sin embargo el punto de equilibrio disminuye en forma importante a partir del segundo año, donde la capacidad de utilización aumenta en un 10% y sucesivamente en los demás años del estudio sigue disminuyendo hasta lograr ubicarse alrededor del 45%, una cifra excelente.

 

En términos absolutos se requiere de la inscripción de 185 alumnos en el primer año, 133 en el segundo y 115, 108 y 102 en los años restantes para lograr el punto de equilibrio.

Ver Punto de Equilibrio

 

CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO

Para obtener el capital de trabajo se dispusieron  los renglones correspondientes a los orígenes de fondos, para el caso en estudio el aporte propio en activos por la cantidad de Bs. 30.010.000 se realizará el primer mes y los ingresos anuales de distribuirán mes a mes, desde el primer mes, ya que los pagos de los cursos son por adelantado.

 

A estos montos de les restaron las aplicaciones de fondo, que constituyen los desembolsos de dinero que la empresa va a realizar, sin tomar en cuanta aquellas de naturaleza propiamente contable (amortizaciones). Entre estos se tiene: los egresos por inversión de activos, los egresos que forman parte del costo de ventas y los egresos fiscales.

 

Restando las aplicaciones de fondo de los orígenes se obtiene el saldo de caja mensual y con estos saldos se formula el saldo de caja acumulado y el valor mínimo de este, Bs. 6.654.355 constituye el capital de trabajo que se requiere para poner en funcionamiento el proyecto. Para mas detalle ver en el siguiente link.

Ver Calculo del Capital de Trabajo

 

FLUJO DE FONDOS

El flujo de fondo constituye la base de cálculo de a rentabilidad financiera del proyecto, se obtiene anualizando los orígenes y aplicaciones de  fondos líquidos generados por el proyecto. Como puede observarse en el siguiente link, el saldo de la caja para los cinco años del proyecto son positivos.

Ver Flujo de Fondos

 

RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN

Para efectos de este estudio, siendo que, la inversión provendrá de parte de los accionistas, la rentabilidad del promotor es igual a la rentabilidad del negocio, por lo que, para  efectos se calculará la rentabilidad del negocio.

 

Para obtener la rentabilidad del negocio se utilizo el monto total de la inversión, Bs. 36.664.355, los saldos de caja de cada unos de los años de estudio y una tasa nominal activa para el sector servicios, suministrada por el Banco Central de Venezuela como el promedio de los seis principales bancos del país, con un monto del 18.06% para finales de febrero del 2004; se obtuvo una Valor Presente Neto de Bs. 180.779.719 con una tasa interna de retorno del 98%, lo que permite concluir que: siendo el valor presente neto de naturaleza positiva y la tasa interna de retorno cinco veces mayor a la tasa nominal activa utilizada, el proyecto es rentable financieramente.

Ver Rentabilidad de Inversión

 

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Con el análisis de sensibilidad se busca ratificar la rentabilidad obtenida en el punto anterior, estudiando el valor de los punto críticos del proyecto a través de un escenario pesimista. Para realizar se tomaron siete variable críticas del proyecto y a cada una se modifico en términos porcentuales considerables, es así que el incremento del dólar se llevo del 20% al 30%, la inflación del 20% al 30%, una disminución del 20% de precio del curso 1, una disminución del 10% de precio del curso 2, la capacidad utilizada se llevo del 80% al 60%, con un incremento anual del 5% y para concluir el valor de la unidad tributaria aumentó en un 30%.

 

Realizado los análisis correspondiente a la fase 1, se determinó como variables criticidas el precio del curso 1 y la disminución de la capacidad utilizada, se tomo como base las variables que disminuyeron  2/3 la Tasa Interna de Retorno del Proyecto, es decir menores a 65.33%.

 

A estas variables criticas se les hizo un estudio de escenario para ver el punto donde la Tasa Interna de Retorno se hace cero, es decir el valor donde se recupera la inversión, esto se hace con el objetivo de poder establecer el orden de criticidad de las variables. De allí se determino que el precio del curso 1 es más critico que la capacidad utilizada.

 

Con el fin de crear un escenario más realista se disminuyó el precio del curso 1 en un 10% situándolo en US$ 360, con lo cual se obtuvo una Tasa Interna de Retorno del 82% y al disminuir la capacidad utilizada en un 25% situándola en un 60%, la Tasa Interna de Retorno se colocó en un 25%, siete puntos porcentuales por encima de la tasa de referencia.

 

Realizando este análisis se pudo comprobar que la rentabilidad financiera del proyecto determinada en el punto anterior es factible y en un escenario pesimista el proyecto seguirá dando una Tasa Interna de Retorno superior a la tasa de referencia, por lo que se recomienda invertir en este proyecto.

Ver Análisis de Sensibilidad

 

Back