SITUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INTERNET EN VENEZUELA
(FRAME
RELAY, ATM, ISDN, VPN, ADSL)
VPN
Es
una Red Privada Virtual es una forma de compartir y transmitir información
entre un círculo cerrado de usuarios que están situados en diferentes
localizaciones geográficas. Es una red de datos de gran seguridad que permite
la transmisión de información confidencial entre la empresa y sus sucursales,
socios, proveedores, distribuidores, empleados y clientes, utilizando Internet
como medio de transmisión. Aunque Internet es una red pública y abierta, la
transmisión de los datos se realiza a través de la creación de túneles
virtuales, asegurando la confidencialidad e integridad de los datos
transmitidos.
Ventajas
de una VPN
·
Dentro de las
ventajas más significativas podremos mencionar la integridad, confidencialidad
y seguridad de los datos.
·
Reducción de
costos.
·
Sencilla de usar.
·
Sencilla
instalación del cliente en cualquier PC Windows.
·
Control de Acceso
basado en políticas de la organización
·
Herramientas de
diagnostico remoto.
·
Los algoritmos de
compresión optimizan el tráfico del cliente.
Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas
Una
red privada virtual de datos que hace uso de una infraestructura pública de
telecomunicaciones como podría ser Internet, manteniendo la privacidad a través
del uso de un protocolo de entubamiento y de procedimientos de seguridad. Una
red privada virtual puede ser comparada con un sistema privado de
telecomunicaciones que utiliza líneas propias o alquiladas y que sólo puede
ser utilizada por una compañía. La idea de las VPN es otorgarle a las compañías,
las mismas capacidades a costos mucho más bajos, usando la infraestructura pública
compartida en lugar de una privada.
Las
compañías telefónicas han provisto de recursos compartidos seguros para
mensajes de voz durante años. Una red privada virtual hace esto posible, pero
para los datos. Hoy día, las compañías buscan usar una red privada virtual
tanto para su extranet como para su intranet de área amplia.
En
Venezuela Telcel
ofrece esta Tecnología, lo que le permitirá contar con túneles virtuales para
transmitir datos entre sus sucursales, con el uso de la tecnología IP sobre
Wireless Local Loop
ISDN
Red
digital de servicios integrados ("Integrated Services Digital Network").
La gran ventaja de ISDN es que provee un acceso de muy alta velocidad a un
consto relativamente bajo. Un canal de ISDN incluye dos canales digitales de 56
o 64KB (dependiendo de la implementación que use su compañía telefónica).
Como velocidades de acceso como estas, los servicios de multimedia corren rapidísimo.
El
precio es una variable muy grande. Casi es seguro que será mucho menor de lo
que hubiera costado hace muchos años una línea dedicada tradicional de la
misma velocidad. Los cargos comunes por la línea ISDN son de 20 a 50 dólares
por mes. Las tarifas dependen totalmente en como calcula el servicio la comisión
de servicios públicos locales. Se puede ahorrar algún dinero usando la línea
ISDN para su servicio telefónico regular, además del acceso a Internet, pero
tenga cuidado. No puede usar teléfonos regulares en una línea ISDN y los teléfonos
para ISDN cuestan cientos de dólares. Algunas veces, las llamadas de voz de
ISDN se facturan con tarifas comerciales, de tal manera que él costo por
llamada podría ser mas alto.
El
servicio de ISDN no ha sido extenso, muchos proveedores de Internet no tienen el
equipo para manejar las llamadas de entrada por ISDN. El equipo ISDN era muy
escaso, pero se vuelve cada vez mas barato y disponible a medida que aumenta la
demanda. Puede que tenga que buscar para encontrar el servicio, pero
eventualmente se puede conseguir.
Red
Digital de Servicios Integrados.(RDSI) (Integrated Services Digital Network). En
español se abrevia RDSI. En el servicio de ISDN las líneas telefónicas
transportan señales digitales en lugar de señales analógicas, lo que aumenta
considerablemente la velocidad de transferencia de datos a la computadora. Si se
cuenta con el equipo y el software necesarios, y si la central telefónica local
ofrece ISDN y el proveedor de servicios lo soporta, el ISDN es posible
utilizarlo. La velocidad de transferencia que puede alcanzar ISDN es de 128,000
bps, aunque en la práctica las velocidades comunes son de 56,000 o 64,000.
En
Venezuela es posible contar con todas las mencionadas menos ISDN o RDSI, la cual
no ha sido permitida por CONATEL y su proceso de implantación esta en
desarrollo.
Nuestro
país cuenta con acceso masivo a internet provisto por dos proveedores
principales y una serie de proveedores secundarios, algunos concentrados sólo
en la región capital, de los principales se puede decir que han formado junto
con las instituciones educativas un backbone nacional, contribuyendo de esta
manera a agilizar enormemente las comunicaciones que tienen origen en el país y
que tienen como destino otros puntos geográficos dentro del mismo.
Para
conformar el backbone nacional, se ha conformado toda una infraestructura de
interconexión de redes, la cual, utiliza una serie de tecnologías que en
algunos casos son transparentes para el usuario, y en otros son ofrecidos
directamente como es el caso del Frame Relay y ATM, que son utilizados para
proveer servicios de un nivel superior como los Mensajes cortos o el ADSL, pero
que también son ofertados para su uso directo por parte de empresas, a
continuación se presenta las tecnologías y los proveedores que ofrecen este
servicio tecnológico en nuestro país.
Tecnología |
Empresa(s) |
Costo |
Frame Relay |
Hay
que comunicarse con la empresa. |
|
ATM |
Hay
que comunicarse con la empresa. |
|
ISDN |
|
|
VPN |
Hay
que comunicarse con la empresa. |
|
ADSL |
Existen
Planes para Residenciales
y Empresariales Plan
Residenciales va desde: 70.900 |