Postgrado en Redes y
Telecomunicaciones
Cátedra Telecomunicación de Empresa
Eliecer A. Yanez C.
C.I:
13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es
El objetivo de este trabajo es el de mostrar algunas de las tendencias probables dentro de las comunicaciones en Venezuela, así como también los posibles cambios que pueden ocurrir dentro de la sociedad. Para este estudio se ha tomado como guía las informaciones de algunos artículos afines u otras publicaciones que basan sus temáticas hacia las tendencias de las comunicaciones para el próximo siglo a nivel mundial. Además de estas fuentes, también se recolectó información referente a Venezuela de artículos de prensa, de revistas, de las principales empresas de comunicaciones del país, de organismo reguladores como Conatel, etc.
A partir de los años ochenta con la masificación de las computadoras personales se empieza a crear la necesidad del intercambio de información entre equipos de computación. La disminución de precios en los PCs constituye también un factor que incrementa la demanda de servicios de redes de datos. Las compañías telefónicas comprenden su importancia dentro de este escenario y crean líneas de investigación para mejorar las redes existentes y poder adaptarlas a las nuevas necesidades de sus abonados. Pero, todas las telefónicas basaban sus redes en cobre (hilos) y aunque funcionaban bien para la transmisión de voz, era necesario la introducción de tecnología digital y de manejo de señales y frecuencias para poder incrementar la calidad del servicio tanto para voz como para datos.
En los años noventa con el auge de la globalización y los nuevos descubrimientos en el procesamiento de señales, se popularizan sistemas de telefonía móvil, basados en radiofrecuencias, por otro lado la internet se empieza a extender por todo el planeta y la disminución en el tamaño de los microprocesadores hace que todo esto converja en una necesidad, la posibilidad del computo móvil, que además de ser una cuestión práctica es algo intrínseco en la nueva economía.
Todo lo anterior pudiera ser visto como una descripción de la Revolución Digital, a la que hemos sido sometidos en los últimos años, de manera directa o indirecta, pero las Redes Inalámbricas no son sino tan sólo una de las consecuencias de esta Revolución, y es una de las características más importante en cuanto a alcance y posibilidades que exploraremos más adelante.
Tendencias de las comunicaciones.
En los actuales momentos, dentro del entorno mundial, los avances de las comunicaciones han sido muy rápidos. Cada vez que sale al mercado algo que para nosotros es innovador, disfrutamos y nos beneficiamos de sus bondades, no obstante, resulta que casi en forma simultánea sale otro producto más sofisticado y lo que antes nos parecía la última maravilla ahora es obsoleto. Estos no sólo está sucediendo a nivel de las comunicaciones, sino también dentro de otros sectores tales como la computación, el automotriz, la electrónica, etc.
Algo que es también importante resaltar, es que en varios países, incluyendo a Venezuela, estas tecnologías llegan un poco tarde y en algunas ocasiones su tardanza es tal que pasan a la obsolescencia al poco tiempo. Esto es algo que ha ocurrido desde hace unos cuantos años atrás y aún no se sabe hasta cuando seguirá ocurriendo. No obstante, en los actuales momentos algunos sectores han actualizados su liberación oportuna de sus innovaciones y otros están en proceso; esto nos lleva a concluir que para el venidero siglo es posible que mucha de estas tendencias estén actualizadas tanto para Venezuela como para los demás países afectados. Además del enorme y rápido crecimiento técnico de las telecomunicaciones, hay que resaltar la tendencia creciente en la caída de los costos. Esto finalmente se materializará en el próximo siglo en una red de telecomunicaciones con bajo costos de transmisión y conmutación por un lado y con un alto rendimiento por otro.
Lo argumentado anteriormente es una visión de la tendencia a nivel mundial. En nuestro país tenemos una crisis económica que tiene tiempo afectándonos y unido a esto está la mala gestión de sus gobernantes. Es cierto que los costos cada vez se están abaratando, pero la situación que atraviesa el país no ha hecho que esto se aprecie. De continuar esta situación lo que se espera para la próxima centuria es que el disfrute de estos servicios solo quede para las personas más pudientes económicamente y en cuanto a la red única digital que soportará todos estos servicio, solo se tendrán segmentos de las mismas instaladas en algunas corporaciones que pueden costearse dichas redes.
En fin, no hay que visualizar del todo mal las tendencias de las comunicaciones en Venezuela para los próximos años, Las razones expuestas en el punto anterior es un aval positivo que da buenas esperanzas en este sector. Para el próximo siglo se espera que las comunicaciones estén caracterizadas, en términos generales, por hombres y máquinas que intercambian y/o procesan la información de una manera sencilla, rápida, segura y económica en cualquier momento y lugar, usando el medio de su elección, tales como la voz, datos, videos o multimedia.
Dentro de las tendencias que se esperan a nivel mundial y que a su vez causaran su efecto en Venezuela para el próximo siglo podemos citar a los servicios de televisión y vídeo, las redes inalámbricas, las comunicaciones móviles, las redes de alta velocidad, los proyectos satelitales, cables submarinos, computación, entretenimientos, etc.
Redes Inalámbricas
Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos
Para poder establecer una clasificación, diremos que en el País existen básicamente tres tipos de servicios de redes inalámbricas:
1.1 Las Redes de Telefonía Celular
En este aspecto, las comunicaciones móviles han tenido un gran auge, cada vez es mayor la demanda de movilidad. Las proyecciones a nivel mundial, indican que para el proximo siglo habrá unos cuarenta millones de usuarios de telefonía sin hilos,En Venezuela, la telefonía movil celular ha tenido un crecimiento rápido, hoy en día existen sólidas compañías dentro de este ramo. Las compañias que existen actualmente han expandidos rapidamente sus servicios y entre sus planes futuros figura la conversión de la red en una de enlace digital y la utilización de su plataforma de comunicación para ofrecer otros servicios tales como Internet, Alquiler de lineas dedicadas, redes inteligentes, interconexión de redes inalámbricas, etc.
Desde otro punto de vista, la telefonía movil celular en Venezuela desde su aparición ha sido un servicio costoso. Las compañias que operan en la actualidad han mantenido un monopolio en sus tarifas, a pesar de la fuerte competencia entre ellas. Unidos a esto no ha existido la adecuada acción de los entes encargado de la regulación de las tarifas de estos servicios. A pesar de que las estrategias de mercado de estas empresas han captado mas usuarios, sus servicios continuan siendo costosos. En otros paises, este servicio además de ser mas innovador, es más económico y está al alcance de la mayoría de los abonados.
Estas redes existen en nuestro país desde principios de la década de los noventa. Su funcionamiento va a depender del tipo de tecnología que utiliza cada compañía. en la actualidad, en Venezuela, existen a saber las tecnologías: TDMA, CDMA y GSM como las tres principales que dominan el mercado local.
A) TDMA (Time Division Multiple Access) Esta tecnología permite que varios usuarios puedan accesar un canal sencillo de Radio Frecuencia, sin causar interferencia y dividiendo a cada canal en pequeños porciones de tiempo. El estándar actual permite dividir un canal sencillo en seis porciones de tiempo, con cada señal usando 2 slots o porciones de tiempo, tenemos hasta seis usuarios terminales por cada canal. Las tecnologías analógicas previas permitían sólo la mitad de esta capacidad por cada canal sencillo de Radio frecuencia.
La tecnología TDMA es digital, lo que trae ciertas ventajas sobre la transmisión analógica:
a. Economiza ancho de banda
b. Permite una fácil integración con dispositivos PCS (Personal Comunication Service) Dispositivos personales de comunicación.
c. Mantiene una calidad superior en transmisiones de voz a través de grandes distancias.
d. Se dificulta la decodificación por parte de terceros.
e. Se puede utilizar transmisores de más bajo poder (Reducción del tamaño de las baterías).
Para ilustrar el proceso de funcionamiento del sistema TDMA consideremos la siguiente situación: un canal sencillo de RF (Radiofrecuencia) puede transportar de manera análoga hasta cuatro conversaciones. Después de que cada segemento de tiempo es transmitido el proceso es repetido.
Figura 1. Cuatro conversaciones por cuatro canales (Modo Analógico)
Conversaciones
A
|
Mary tiene un pequeño problema ... |
B
|
Los ratones suben por la pared ... |
C
|
EL señor viejo aquel que vivía en un zapato ... |
D
|
Julio y Juana corren por la sabana ... |
Con TDMA estas 4 conversaciones podrían viajar a través de un sólo canal, cada conversación es dividida en fragmentos cortos, los cuales son asignados a segmentos de tiempo y transmitidos de manera sincronizada en golpes de tiempo. Como lo ilustra la figura 2. Una vez que los cuatro segmentos de tiempo son transmitidos se repite el proceso.
Figura 2. Cuatro conversaciones un sólo canal
Canal de RF
|
Mary tiene
|
Los ratones suben
|
El señor viejo
|
Julio y Juana
|
|
Segmento 1
|
Segmento 2
|
Segmento 3
|
Segmento 4
|
Esta claro que con la tecnología TDMA se optimiza la capacidad de cada canal de RF. En el futuro con avances como las células jerárquicas, antenas inteligentes, y la ubicación de canales adaptativos, se espera que la capacidad sea de 40 veces con respecto a los sistemas analógicos actuales.
Ventajas de TDMA
Además de incrementar la eficiencia con la que se hacen las transmisiones, TDMA ofrece otras ventajas a la telefonía celular. Primero y quizás más importante para nuestros propósitos, puede ser fácilmente adaptada a la transmisión de datos y comunicaciones de voz. TDMA ofrece la capacidad de portar datos desde 64 Kbps hasta 120 Mbps. Esto permite a las operadoras ofrecer servicios adicionales como fax, datos, servicios de mensajes cortos (SMS) así como aplicaciones que requieran el uso intensivo del ancho de banda como multimedia y videoconferencia.
TDMA ofrece una amplia vida a las baterías, ya que el tiempo de transmisión del móvil es solo de 1/3 a 1/10 de la duración de la conversación.
Las instalaciones de TDMA permiten realizar un ahorro importante en equipos para las estaciones base, tanto económicamente como en espacio.
TDMA es la tecnología que permite un manejo mejor de los costos para actualizar de un sistema analógico a uno digital.
TDMA permite la compatibilidad con sistemas analógicos como el FDMA, lo cual permite el uso de equipos móviles para ambos sistemas en una misma red. Esto permite que las aplicaciones corran de manera transparente para los suscriptores de ambas bandas 800 y 1900 Mhz.
Costos
Una estación base para TDMA cuesta aproximadamente 80.000US$.
B) CDMA (Code Division Multiple Access) La esencia de esta tecnología es la capacidad de que múltiples usuarios puedan ser soportados dentro de una misma radiofrecuencia, sin importar el canal, a lo cual se le añade el echo de que cada usuario tiene un código digital único que lo distingue de los demás dentro del espectro de radio. Estos códigos son compartidos entre el equipo móvil y la estación base y son llamados "secuencias de código pseudo aleatorias".
Entonces tenemos, que mientras TDMA utilizaba canales únicos divididos, en CDMA se tienen múltiples segmentos codificados esparcidos por todo el espectro permitido (1850Mhz a 1990Mhz) que se codifican en una sola señal al llegar al aparato móvil y viceversa al salir hacia la celda desde el celular.
Beneficios de CDMA
Capacidad incrementada en 8 a 10 con respecto a los sistemas analógicos.
Uso de la misma frecuencia en cada sector de cada celda.
Mejor calidad del sonido con respecto a los sistemas analógicos.
Amplia cobertura, necesitando menos celdas que otros sistemas.
Ancho de banda por demanda (de acuerdo a la necesidad y uso) si un usuario esta usando un monto pequeño de ancho de banda, como una conversación, otros usuarios tendrán más disponibilidad de enviar datos o faxes, etc..
Por ser un sistema codificado de manera digital, su segurida es probada hasta en aplicaciones militares.
Ahorro de energía; el sistema es capaz de detectar pausas y silencios en las conversaciones y entonces no los transmite como parte de la llamada, solo realiza las transmisiones que sean necesarias tanto de datos como de voz, etc.
Costos de CDMA
Una Estación base de CDMA cuesta aproximadamente 300.000 $
C) GSM (Global System for Mobile Communications) Sistema Global para comunicaciones móviles. Esta tecnología es un estándar prácticamente en toda Europa y algunas regiones de Asia, en nuestro país también existe una operadora con dicha tecnología.
Las característica más resaltantes de este sistema es su capacidad de cobertura en hasta 170 países con el mismo número telefónico (roaming internacional) y la utilización de una tarjeta SIM (Suscriber Identity Module) donde se almacenan todos los datos del usuario (saldo, número de teléfono, etc.), por lo demás utiliza también una tecnología similar a la TDMA de división de tiempo y accesos múltiples, con un tratamiento adicional para la frecuencia.
Adicionalmente con GSM existe la posibilidad de roaming satélital, el cual permite la expansión del servicio a áreas donde la cobertura terrestre sería imposible.
Con GSM, existe un aspecto que no se ha revisado en las tecnologías antes mencionadas y es que al realizar una llamada se sigue todo un proceso de autenticación del usuario, y es ahí donde entra en uso la sim, para identificarlo en la red y ubicarlo "mundialmente".
Tanto TDMA, CDMA como GSM son usados en nuestro país por tres principales operadores, respectivamente: Movilnet, Telcel y Digitel. Se han considerado por ser redes digitales que además de transmitir voz están en capacidad de transportar datos, faxes, video, etc. De todas maneras veremos que al igual que en las redes alambradas, existen servicios que funcionan sobre estas tecnologías y que sirven para datos exclusivamente.
Algunas de las compañias que prestan estos servicios son: Movilnet, Telcel, Digitel, etc
En este pagina se desarrolla la tecnologia Redes Inalámbricas. http://www.monografias.com/trabajos12/reina/reina.shtml
En este pagina se desarrolla la tecnologia Redes Inalámbricas.
http://html.rincondelvago.com/redes-satelitales.html
La posibilidad de un éxito temprano en este proceso de apertura de la telecomuicación podría significar que Venezuela se convierta en un caso de referencia a escala internacional http://www.pcworld.com.ve/n39/articulos/perspectivas.html
Es el primer hotel en el Perú que brinda a sus huéspedes un
servicio de Internet inalámbrico. Para lograrlo ha implementado una
solución de Redes Inalámbricas Cisco.
http://www-search.cisco.com/global/VE/sne/pc/industria/hoteleria/hotel_pardo.shtml
Proveer soluciones globales a las compañias multinacionales y nacionales. Se encarga de proporcionar acceso y apoyo a Internet, servicios de redes locales y privadas, servicios satelitales, entre otros. http://www.sa.omnes.net
Es uno de los principales proveedores de banda ancha para acceso a redes y servicios de Internet en el mercado corporativo venezolano. http://www.genesisbci.com
Está comprometida únicamente con sus clientes, es por ello que permanentemente está desarrollando nuevas tecnologías para poder ofrecer soluciones integradas de comunicaciones http://www.comsat.com.ve/
Es la compañía privada más grande de Venezuela. Desde su privatización en 1991, la compañía ha experimentado una constante transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus productos y servicios de transmisión de voz, datos, acceso a internet, telefonía celular y directorios de información. http://www.cantv.com.ve
Somos la empresa líder en servicios de comunicaciones en Venezuela. Satisfacemos las necesidades de nuestros clientes y del mercado, con excelencia en la atención al usuario, calidad en servicios, modernas tecnologías y un equipo humano altamente motivado y capacitado para alcanzar la rentabilidad de la compañía, y el desarrollo económico y social del país.http://www.telcel.net.ve
Es el ente encargado de Regular al sector de telecomunicaciones para promover su fortalecimiento y desarrollo. http://www.conatel.gov.ve/ns/index.htm
En una red celular las señales viajan a través de las celdas, en lugar de poseer una gran antena central, la MTSO se encarga de coordinar las conexiones entre celdas y las PSTN de conectar el servicio con otros servicios celulares o fijos. La MTSO no sólo coordina las celdas sino efectua un control a cada móvil a través de un canal destinado para ello.
1.2 Redes Inalámbricas de Datos "Metropolitanas"
A) WLL (Wireles Local Loop) Red inalámbrica de lazo local, también llamada Acceso de radio fijo. Existe mucho que decir sobre WLL; para empezar se diferencia de la tecnología celular en que los puntos de acceso son fijos, no equipos móviles; también en que por su naturaleza está revolucionando la manera de "conectarse" a internet, sobre todo en los mercados emergentes como Latinoamérica.
La tecnología funciona al igual que los celulares con una red inalámbrica de estaciones base ubicadas en puntos clave dentro de las ciudades y sus alrededores. Los equipos de acceso, generalmente hablamos de PCs poseen una antena con un decodificador que envía la señal a la computadora a través de una NIC (Tarjeta de red), además se puede utilizar para voz simultáneamente. El espectro radioeléctrico que maneja está comprendido entre los 3,4 y 3,6 Ghz. Las velocidades que alcanza pueden ser iguales o superiores a los 3Mbps (en condiciones ideales).
WLL presenta menos desafíos al momento de proveer un servicio de acceso de alta calidad, el por qué de esto es muy sencillo, el usuario esta en un sitio fijo, por esta razón la comunicación con la estación base es más efectiva.
Ventajas de WLL
Rapidez en la implementación, de 90 a 120 días se habilita un sistema para ofrecer el servicio en toda una localidad.
Sencillez en la instalación para el usuario final.
Ofrece conexiones de banda ancha a internet por unos costos de alrededor de 40% menos que las redes alambradas.
Posibilidad de Ofrecer el servicio en regiones de difícil acceso..
Costos
Tarifas aproximadas del Servicio en Venezuela son:
Instalacion del servicio 600.000,00 Bs. sin iva
Para un plan personal para usuario doméstico el servicio es de 250.000,00 Bs. sin IVA, con este servicio la velocidad de navegación es de 128Kbps.
El plan más ambicioso es para las empresas y puede costar 950.000,00 Bs. sin IVA, acá la velocidad es de 1024 Kbps.
En teoría el sistema inalámbrico usado para la comunicación entre el suscriptor y la estación base podría estar basado en cualquier tecnología existente como CDMA, TDMA, GSM, etc. O bien podría funcionar sobre un sistema propietario como el mostrado en la ilustración. Sea cual sea el sistema los elementos básicos mencionados se mantienen iguales.
B) CDPD (Cellular Digital Packet Data) Mediante este tipo de redes que hacen uso de la infraestructura celular existente, es posible ofrecer Redes inalámbricas de tipo WAN, con velocidades de hasta 19,2 Kbps. Con encriptamiento de los paquetes y con el protocolo de internet TCP/IP. Los paquetes de datos que se envían con esta tecnología hacen uso de los tiempos ociosos en las radiofrecuencias para llegar a su destino. Con CDPD se conecta a la red de la misma manera que si fuese una red de cobre, lo único es que se utilizan módems que "hablan" CDPD.
Ventajas de CDPD
La principal ventaja de CDPD es que permite al usuario movilidad mientras esta conectado a la red, es decir; el usuario puede ir en taxi por ejemplo y revisar su email, o revisar la cotización del dólar, además de navegar por la red. Los equipos que permiten hacer eso son del tipo Palm pero que poseen módems apropiados para utilizar la red.
Aplicaciones de CDPD
Algunas de las aplicaciones que se le pueden dar al servicio son las siguientes: puede ser utilizado para conectar Estaciones Remotas con Centros de Procesamiento de Datos para obtener información de los sistemas o realizar transacciones tales como; Puntos de Ventas, Cajeros Automáticos, Telemetría de Estaciones Remotas, Acceso a Internet e Intranet, Automatización de Fuerzas de Venta, Gestión de Flotas y Localización de Vehículos.
En nuestro paíz CDPD se ofrece sobre la Red TDMA existente de una de las operadoras de telefonía celular.
Costos
Dependiendo del servicio que se quiera contratar, existen planes desde 30.000,oo Bs. Que permiten la navegación y consulta del correo electrónico hasta 230.000,oo Bs. Para mantener un cajero automático ATM en un lugar remoto.
C) WAP (Wireless Aplication Protocol) Protocolo de aplicaciones inalámbricas. Este protocolo permite hacer uso del internet desde cualquier dispositivo habilitado para trabajar con él. Estos dispositivos pueden ser desde un telefono digital celular hasta un dispositivo Handheld como los Palm o WorkPad de IBM. Wap es multired y multiplataforma, es decir puede funcionar sobre cualquier red celular existente y para el manejo de la data (el lado del servidor) se puede utilizar cualquier sistema operativo de red existente.
Los usuarios del servicio wap hacen uso de un navegador o browser que soporta los estandares HTTP, WML y XML.
Ventajas de WAP
Al igual que CDPD la tecnología WAP permite utilizar las funciones y características que permiten hasta ahora los equipos móviles habilitados para esta tecnología, se pudiera decir que; revisar el email, navegar a través de la red, hacer uso de aplicaciones remotas.
En nuestro país una de las funciones más prometedoras a futuro es la posibilidad de realizar home banking a través de dispositivos WAP.
Ambitos de Aplicación
WAP ofrece infinitas posibilidades de cara tanto a empresas y profesionales como al consumidor:
De cara a empresas y profesionales:
Agendas corporativas WAP,gestión de pedidos (fuerza de ventas),servicios de localización,gestión de flotas,servicios de mensajería,tiendas virtuales,comercio electrónico móvil ...
De cara al consumidor:
Servicios de banca on-line (mobile home-banking, bolsa, ...), venta y reserva de billetes (transportes), ticketing: espectáculos, información tiempo, tráfico, horarios, turística, escenarios de compra ...
Costos
La tarifa para usar Wap en nuestro país es bastante económica 5.000,oo Bs. Mensuales fijos por el uso ilimitado del servicio.
1.3 Servicios de Redes Inalámbricas de Datos "Locales"
Estas redes por lo general se limitan a espacios conformados por grupos de edificios, o grandes edificios, los cuales pueden ser por ejemplo Edificios Corporativos, aeropuertos, Condominios, etc.
Existen diversas tecnologías que permiten la conexión de redes de este tipo, pero de todas sobresalen dos que están disputándose fuertemente el mercado.
Home RF mediante esta tecnología se alcanzan velocidades de hasta 1.6 Mbps, las distancias entre el dispositivo móvil y el concentrador no deben sobrepasar los 91,4 metros.
Home RF fue el primer tipo de redes inalámbrico que se usó masivamente, al menos en EEUU, hasta la aparición de otro estándar llamado 802.11b o wi-fi.
Wi-fi Este tipo de redes alcanza velocidades de hasta 11 mbps y las distancias entre los equipos y los concentradores y/o pasarelas puede ser de hasta 152 metros, de ahí la popularidad de está última tecnología.
Observamos que las velocidades de ambos tipos de redes inalámbricas no son nada excepcionales, por lo tanto, su uso esta destinado a ofrecer conexiones a internet a varios clientes por medio de un servicio de banda ancha o al manejo de aplicaciones que no hagan uso intensivo del ancho de banda de la red local..
Redes Satélitales
Como su nombre lo indica son redes que utilizan como medios de transmisión satélites artificiales localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir. Todos los enrutadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite y en algunos casos pueden también oír la transmisión ascendente de los otros enrutadores hacia el satélite. La tecnología de redes satelitales, representada por satélites poderosos y complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando el mundo. Así por ejemplo, la necesidad de interconectar terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera veloz y eficiente, han conducido a una nueva tecnología conocida como 'Very Small Apertura Terminal (VSAT)".
Un satélite artificial puede ampliar las señales antes de devolverla,
que los hace ver como una gran repetidora de señales en el cielo. El
satélite contiene varios transpondedores, cada uno de los cuales capta
alguna porción del espectro, amplifica la señal de entrada y
después la redifunde a otra frecuencia para evitar la interferencia
con la señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden ser amplios
y cubrir una fracción substancial de la superficie de la tierra, o
estrechos y cubrir un área de solo cientos de Kms. de diámetro.
En la actualidad se estan haciendo los estudios para los proyectos satelitales Iridiúm y Globalstar, ambos consiste de satélites interconectados y en órbita baja, con lo cual se contempla una cobertura total de la tierra. Con la colocación de los satélite en una órbita relativamente baja, lo que se busca es la posibilidad de poder establecer comunicación con cualquier objeto movil independientemente de la ubicación geográfica. Dentro de los proyecto satelitales, el más ambicioso es el Teledesic, el cual pretende proveer a los usuarios servicios de videoconferencia, multimedia interactiva, flujo de datos digitales bidireccional en tiempo real, etc.
Para el próximo siglo se espera que estos proyectos esten implementados
y beneficiando a muchas países, inclusive a Venezuela. En nuestro caso,
estos proyectos podrán ampliar la cobertura de las comunicaciones móviles
a todo el territorio nacional, e incluso tendran sus utilización para
la ubicación o busqueda de objetos a través de los sistemas
basados en GPS
Los servicios de esta naturaleza que se ofrecen en el país son:
VSAT (Very Small Aperture Terminal), el término se refiere a cualquier terminal fijo de acceso satélital que es usado para proveer comunicación interactiva o de solo recepción. Estos terminales se conectan a un hub central a través del satélite. El radio de las antenas en tierra varia desde los 0.6 hasta los 3.8 mts de diámetro.
VSAT permite transportar cualquier tipo de información; voz, data, video, internet y soluciones VPN(Virtual Private Network) de Red privada virtual.
VSAT opera en dos frecuencias básicamente Ku band y C band.
Las redes basadas en Ku-band son usadas principalmente en Europa y Norteamérica.
Las redes que emplean C-band son utilizadas ampliamante en Asia, Africa y
Latinoamérica.
Algunas de las aplicaciones de VSAT
Sólo Recepción |
Transmisión y Recepción |
Transmisión de noticias y de información bursátil | Transacciones de computadora interactivas. |
Educación a Distancia | Internet. |
Presentación de nuevos productos en localidades
apartadas. |
Vídeo teleconferencia |
Actualización de información referente
a precios y catálogos de insumos. |
Consultas en Bases de Datos |
Distribución de TV. Y de video |
Transacciones de Cajeros Automáticos. |
Distribución de música en tiendas y espacios
abiertos. |
Procesos de control remoto distribuidos y telemetría |
2.1 VSAT Punto a Punto (SCPC)
SCPC es usado en la actualidad para la distribución económica de datos, audio y vídeo, así como también para las comunicaciones de audio y vídeo full duplex o de dos vías.
En un sistema SCPC, la data de un usuario es transmitida al satélite a través de una portadora sencilla. El satélite recibe la señal de cualquier ubicación y provee conectividad con otra ubicación en tierra sin administrar la conexión.
SCPC obtuvo su nombre de la tecnología analógica original que permitía un sólo portadora por canal, hoy día es posible multiplexar varias portadoras de datos en un sólo canal, por medio de la tecnología digital. Por ejemplo, dos estaciones terrestres transmitiendo portadoras a 64 Kbps pudieran proveer a varios circuitos telefónicos comprimidos así como el intercambio de datos a baja velocidad, todo ello simultáneamente.
2.2 VSAT Punto a Multipunto TDM/TDMA
Este quizas es el tipo de red VSAT más conocido en la actualidad y es optimo para transmisiones a baja velocidad desde 300 bps hasta 19.200 bps. La diferencia principal con VSAT SCPC, es que las portadoras son administradas y divididas en slots de tiempo por un gran sistema de administración central satélital, de esta manera se optimiza el uso de la red.
2.3 VSAT por Demanda DAMA
Demand Assigned Multiple Access (Acceso Multiple por Demanda Asignada) En un sistema DAMA, las transmisiones pueden realizarse entre dos nodos cualquiera de la red, el soporte es full malla, puede usarse punto a punto o punto a multipunto. El resultado de todo esto es la posibilidad de compartir de manera económica y flexible del ancho de banda. DAMA optimiza la capacidad del satélite para ubicar recursos de acuerdo a la demanda de las transmisiones. Los usuarios por lo general pagan por la capacidad usada del satélite más una cuota de mantenimiento.
En Venezuela se ofrecen las tres modalidades de VSAT arriba mencionadas.
Una de las empresas especializadas para este servicio es
Existen varias empresas prestan sus servios en nuestro pais tales como: Omnes, es una empresa internacional de comunicaciones formada por Schlumberger y Cable & Wireless, SURATEL Comunicación Satelital, COMSAT de Venezuela.
C o n c l u s i o n e s
En Venezuela y gracias al proceso de apertura en las telecomunicaciones que se viene efectuando en los últimos años, el abanico de posibilidades en el área de comunicaciones es bastante extenso. Nuestro país esta a la vanguardia en el área, pero con una economía emergente, o de un país que aspira estar en una mejor situación. Todos estos detalles técnico económicos hacen que la implementación de sistemas eficientes y rentables sean la premisa dentro de las organizaciones empresariales. La tecnología inalámbrica como el WLL se perfila por sus características como el medio por excelencia para accesar a la red por banda ancha, por otro lado cuando se habla de movilidad WAP y CDPD son alternativas reales que ya están permitiendo realizar compras por internet y facturar con tarjeta de crédito desde los Roques por mencionar algunos ejemplos.Con la proliferación de computadores portátiles y tarjetas pc-card de tecnología inalámbrica como wi fi es muy probable que en los próximos años varias redes o segmentos de ellas converjan hacia tecnología inalámbrica, trayendo como consecuencia la simplificación de la instalación y la disponibilidad en espacios abiertos.
En el ámbito de Venezuela, la puesta en operación de estas tendencias en los próximos años, producirían cambios favorables en la sociedad, además de aportar un conjunto de beneficios en favor a la economía, educación, trabajo, confort, etc
Sobre este tipo de proyecto el sector gobierno y CONATEL han invertido en vista de los beneficios y rentabilidad que esto implica. Su puesta en operación permitirá reducir gastos ya que sustituirá en gran parte a los costosos satélites, además, por usar fibra óptica, son muchas ventajas que pueden derivarse. Una importancia de valor estratégico sobre estos proyectos es que convierten a Venezuela, por su situación geográfica, en un centro regional de telecomunicaciones.
El ente regulador CONATEL ha establecido entre sus metas futuras la optimización y mejoras de los servicios de comunicaciones en Venezuela, en donde resaltan las siguientes:
- Concluir el proceso de privatización
- Hacer realidad el proyecto satelital Simón Bolívar
- Propiciar la incorporación de nuevos servicios de telecomunicaciones
- Implantación de sistemas de comunicaciones personales
- Implementar la implantación de la radio y la televisión digital
- Incorporar nuevas empresas celulares
- Implementar los servicios de telecomunicaciones inalámbricas
Las acciones tomadas por este organismos, junto con las de otras empresas
como CANTV, las celulares, etc., van encaminadas hacia la búsqueda
de una plataforma moderna de comunicación. Esperamos que exista el
apoyo gubernamental suficiente y que estos planes sean tendientes a satisfacer
las necesidades de la mayoría de los venezolanos y no para llenar el
lucro de unos pocos.
La realización de estos planes requiere que en el futuro los profesionales de esta área se actualicen y se especialicen en estas nuevas áreas. Por suerte, Venezuela cuenta con un buen potencial humano capaz de este tipo de tareas. Es fundamental que el gobierno y las otras entidades tome las previsiones en pro de la preparación de los recursos humanos para tales fines.