|
Las
Fallas, como no podía ser menos, tienen
su pregón: se trata de la Crida
(que en valenciano significa llamada,
precisamente). Este acto es el inicio
oficial de la fiesta, y el primero que
sirve de excusa para que los falleros lo
pasen bien, aunque no hace falta mucho
para animarles, en realidad.
El día de la Crida, miles de falleros
de toda la ciudad llegan en autobús
(los más ricos) o andando (los más
pobres o los que viven cerca) hasta el
punto de reunión: las Torres de
Serranos. Allí se juntan todos, cada
comisión con su estandarte, a la espera del discurso
de la alcaldesa de Valencia y de la
Fallera Mayor de Valencia. Mientras
llega la hora, los falleros, la mayoría
con blusón (el traje de valenciano
informal) y algunos con el traje
regional, montan la juerga cantando,
bailando, tocando instrumentos o
incluso, los más valientes, formando
torres humanas. El caso es montar
follón y pasarlo bien.
Llegada la hora del discurso, aparecen
sobre un andamio montado en la cara de
las torres que mira hacia el cauce del
río, las Cortes de Honor mayor e
infantil, las Falleras Mayores, la
Alcaldesa de Valencia y otras
personalidades locales. Lo primero que
hacen es esperar que público que se
calle, naturalmente, y luego la Fallera
Mayor y la Alcaldesa realizan sendos
discursos para animar a los valencianos
y a los de fuera a que participen en las
próximas Fallas. Los falleros presentes
corean sus palabras, y cuando acaba el
parlamento, suena el himno regional, que
cantan todos los presentes. Una vez
acabado, se dispara un pequeño castillo
de fuegos artificiales desde el cauce
del río Turia, que todos los años
suele estar muy bien.
En resumen: si visitáis Valencia en el
domingo que se realiza la Crida, ¡no os
la perdáis! Lo pasaréis muy bien en
ese ambiente, veréis la Fallera Mayor
de Valencia y además
disfrutaréis de fuegos artificiales.
¿Cuándo
se celebra la Crida?
Último
domingo de febrero a las
20,00 horas, en las Torres de Serranos
(C/ Blanquerías, junto al cauce del
Turia)
Subir |

 |
Los falleros a la espera de oír
a la Fallera Mayor de Valencia
en la Crida.
|
 |
|
|
|
|
|
Uno
de los momentos más esperados por todos
los falleros es la plantà. En ella, el
artista fallero ayudado por la comisión
fallera, terminan de montar el monumento
y lo adornan para que esté bonito y así
convenza al jurado para que le den un
premio.
En teoría, la plantà es la noche del
15 al 16 de marzo a las 12,00 h
después de sopar (cenar) en el Casal
para las fallas grandes, y el 15 de
marzo a las 8 de la mañana para los
infantiles. Sin embargo, si el monumento
es muy grande, la plantá puede empezar
con una semana o más días de
antelación. Y aun no siendo grande, en
la semana anterior a Fallas es fácil
ver piezas de monumentos por las calles,
aunque sin montar, y camiones
transportando ninots. La noche de la
plantà realmente es, por tanto, cuando
se dan los últimos retoques a las
fallas: se les arreglan los pequeños
detalles como pintura que haya saltado,
se montan los ninots que quedan
pendientes de colocar, se colocan los
carteles que explican las escenas,
etc.
Para montar una falla, antes que nada
hay que poner arena en el sitio donde se
plantará, para que el fuego no estropee
el suelo (aunque de todas maneras, el
asfalto se derrite). Según se va
montando la falla, se van colocando
sacos de arena en la parte inferior para
que quede bien fijada al suelo. Una vez
colocada la parte central y las bases
laterales, se sitúan los ninots,
clavándolos con un palo de madera en su
lugar. Mientras, se van colocando los
carteles en valenciano que explican las
fallas.
Toda esta historia hay que hacer para
plantar la falla grande. La falla
infantil es más fácil: el artista
fallero la suele traer el día 14, ya
montada, al casal de la falla. Los
falleros la guardan, y a las 8 de la
mañana del día siguiente, la sacan y
la ponen en su sitio, adornándola con
césped alrededor. ¡Así de fácil!
¿La
plantà empieza ?
Fallas
infantiles: 15 de marzo a las 8.00 h
Fallas
grandes: noche del 15 de marzo, a partir
de las 0.00 h
Subir
|
 |
La
grúa coloca el remate de una
falla de un barrio de Valencia.
|
Misión
cumplida |
|
|
|
|
|
|